• español
    • Deutsch
    • français
    • English
    • italiano
    • português
  • Navegar
  • English 
    • español
    • Deutsch
    • français
    • English
    • italiano
    • português
  • Login



Biblioteca General Alfonso Borrero Cabal S.J.

View Item 
  •   Institutional Repository - Pontificia Universidad Javeriana
  • Revistas Científicas Pontificia Universidad Javeriana
  • Papel Político
  • View Item
  •   Institutional Repository - Pontificia Universidad Javeriana
  • Revistas Científicas Pontificia Universidad Javeriana
  • Papel Político
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Guías de uso Condiciones de usoDirectricesGuía de autoarchivoCarta de autorizaciónPreguntas frecuentes

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsDirectorsTitlesSubjectsSpatial coverageTemporary coverageCitiesMunicipalitiesDepartmentsCommunityDocument typeThis CollectionBy Issue DateAuthorsDirectorsTitlesSubjectsSpatial coverageTemporary coverageCitiesMunicipalitiesDepartmentsCommunityDocument type

My Account

LoginRegister
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTMVer Estadísticas del Ítem

Las ideas en la construcción de las relaciones internacionales

Thumbnail
Date
2013-12-01

Authors

Velosa Porras, Eduardo; Pontificia Universidad Javeriana

Publisher

Pontificia Universidad Javeriana

ISSN

2145-0617
0122-4409

COAR

Artículo de revista
Share this record

Citación

       
TY - GEN T1 - Las ideas en la construcción de las relaciones internacionales AU - Velosa Porras, Eduardo; Pontificia Universidad Javeriana Y1 - 2013-12-01 UR - http://hdl.handle.net/10554/26834 PB - Pontificia Universidad Javeriana AB - El análisis de política exterior y el estudio sistémico de las relaciones internacionales parecen ser campos que, por su propia naturaleza, se encuentran separados. Sin embargo, esta división es más artificial que real. A partir del debate agente-estructura, se propone que cada una de estas partes se constituye en su relación con la otra. Esta premisa parte de la noción deque las ideas tienen efectos materiales concretos: la identidad de los actores y las estructuras que los definen. Así, la teoría del rol y el institucionalismodiscursivo presentan alternativas para poder abordar una realidad compleja a lo largo de tres niveles de análisis: unidad, microestructura y macroestructura, que antes de ser excluyentes, son mutuamente complementarios. ER - @misc{10554_26834, author = {}, title = {Las ideas en la construcción de las relaciones internacionales}, year = {2013-12-01}, abstract = {El análisis de política exterior y el estudio sistémico de las relaciones internacionales parecen ser campos que, por su propia naturaleza, se encuentran separados. Sin embargo, esta división es más artificial que real. A partir del debate agente-estructura, se propone que cada una de estas partes se constituye en su relación con la otra. Esta premisa parte de la noción deque las ideas tienen efectos materiales concretos: la identidad de los actores y las estructuras que los definen. Así, la teoría del rol y el institucionalismodiscursivo presentan alternativas para poder abordar una realidad compleja a lo largo de tres niveles de análisis: unidad, microestructura y macroestructura, que antes de ser excluyentes, son mutuamente complementarios.}, url = {http://hdl.handle.net/10554/26834} }RT Generic T1 Las ideas en la construcción de las relaciones internacionales A1 Velosa Porras, Eduardo; Pontificia Universidad Javeriana YR 2013-12-01 LK http://hdl.handle.net/10554/26834 PB Pontificia Universidad Javeriana AB El análisis de política exterior y el estudio sistémico de las relaciones internacionales parecen ser campos que, por su propia naturaleza, se encuentran separados. Sin embargo, esta división es más artificial que real. A partir del debate agente-estructura, se propone que cada una de estas partes se constituye en su relación con la otra. Esta premisa parte de la noción deque las ideas tienen efectos materiales concretos: la identidad de los actores y las estructuras que los definen. Así, la teoría del rol y el institucionalismodiscursivo presentan alternativas para poder abordar una realidad compleja a lo largo de tres niveles de análisis: unidad, microestructura y macroestructura, que antes de ser excluyentes, son mutuamente complementarios. OL Spanish (121) TY - GEN T1 - Las ideas en la construcción de las relaciones internacionales AU - Velosa Porras, Eduardo; Pontificia Universidad Javeriana Y1 - 2013-12-01 UR - http://hdl.handle.net/10554/26834 PB - Pontificia Universidad Javeriana AB - El análisis de política exterior y el estudio sistémico de las relaciones internacionales parecen ser campos que, por su propia naturaleza, se encuentran separados. Sin embargo, esta división es más artificial que real. A partir del debate agente-estructura, se propone que cada una de estas partes se constituye en su relación con la otra. Esta premisa parte de la noción deque las ideas tienen efectos materiales concretos: la identidad de los actores y las estructuras que los definen. Así, la teoría del rol y el institucionalismodiscursivo presentan alternativas para poder abordar una realidad compleja a lo largo de tres niveles de análisis: unidad, microestructura y macroestructura, que antes de ser excluyentes, son mutuamente complementarios. ER -
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Mendeley
Metadata
Show full item record

English Title

Ideas in the construction of international relations

Resumen

El análisis de política exterior y el estudio sistémico de las relaciones internacionales parecen ser campos que, por su propia naturaleza, se encuentran separados. Sin embargo, esta división es más artificial que real. A partir del debate agente-estructura, se propone que cada una de estas partes se constituye en su relación con la otra. Esta premisa parte de la noción deque las ideas tienen efectos materiales concretos: la identidad de los actores y las estructuras que los definen. Así, la teoría del rol y el institucionalismodiscursivo presentan alternativas para poder abordar una realidad compleja a lo largo de tres niveles de análisis: unidad, microestructura y macroestructura, que antes de ser excluyentes, son mutuamente complementarios.

Abstract

The Foreign Policy Analysis and the systemic study of International Politics seem to be fields that, due to their own nature, are separated fromeach other. However, this division is more artificial than real. Parting from the agent-structure debate, this paper proposes that each of these parts constitutes itself in its relation with the other. This premise has its foundations on the notion that ideas have actual material effects: the actors’ identities and the structures that define them. Hence, Role theory and Discursive Institutionalism provide alternatives to deal with a complex reality along three levels of analysis: unit-level, microstructure and macrostructure, which are mutually complementary, instead of excluding each other out.

Keywords

Relaciones Internacionales
Debate agente-estructura; teoría del rol; identidad; instituciones; organizaciones; niveles de análisis; política exterior; relaciones internacionales.
Internacional Relations
Agent-Structure Debate; Role Theory; Identity; Institutions; Organizations; Levels of Analysis; Foreign Policy; International Politics.

Link to the resource

http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/papelpol/article/view/6546

URI

http://hdl.handle.net/10554/26834
Google Analytics Statistics
Collections
  • Papel Político [133]

Indexado por:


Pontificia Universidad Javeriana - Bogotá D.C.- Colombia - Carrera 7 No. 40 - 62 - Tel: (57 1) 3208320 ext 2148- repositorio@javeriana.edu.co

Contacto | Mapa del sitio | Trabaje en la Javeriana | Tratamiento de datos personales | Condiciones de uso y términos legales

 

Sujeta a inspección y vigilancia por parte del Ministerio de Educación Nacional (artículo 39 del decreto 1295 de 2010)

Certificado de Existencia y Representación Legal