Signo y Pensamiento
La revista maneja temáticas que incluyen: Las tendencias teóricas y metodológicas referidas al campo de la comunicación y sus relaciones multidisciplinarias. Los modelos conceptuales, lógicos y físicos para la organización, almacenamiento, flujo, diseminación y recuperación de información y conocimiento. La fundamentación del lenguaje como disciplina y su relación con otras áreas del conocimiento. Las problemáticas sociales como la exclusión, el ejercicio de los derechos, la brecha digital, la innovación de métodos, en los que se encuentren implicados procesos, productos, usos y apropiaciones relacionados con la comunicación, el lenguaje y la información que incrementen el desarrollo social y cultural. Y las tecnologías y convergencias multimediales claves y básicas de la comunicación, el lenguaje y la información. Signo y Pensamiento es producida semestralmente por la Facultad de Comunicación y Lenguaje.
Recent Submissions
-
Comunicación de un destino experiencial a través de las páginas web. Análisis de Villavicencio – Colombia
El objetivo de este artículo es analizar la comunicación que se hace de Villavicencio como destino turístico experiencial, orientada al segmento internacional, a través de las páginas web. Se ha realizado una revisión de ... -
Un análisis de columnas de opinión desde la metáfora conceptual
Se presenta una aproximación desde la Lingüística Cognitiva al análisis del discurso en los medios de comunicación. El objetivo de esta investigación de tipo cualitativa es analizar las metáforas conceptuales referentes a ... -
Instrumentos para validar Ambientes Didácticos de Aprendizaje (ADA) para la formación de profesores de lenguaje y comunicación en y para la diversidad: una herramienta en la didáctica del lenguaje.
Con el ánimo de contribuir al desarrollo de las didácticas de campos disciplinares de la educación, este artículo propone instrumentos para validar ambientes didácticos de aprendizaje (ADA) en el contexto de formación de ... -
La radio comercial en Colombia. El nuevo panorama digital de la comunicación y del periodismo.
Las emisoras tradicionales hallaron en Internet un canal donde coexisten nuevos formatos, contenidos, narrativas y lenguajes para llegar a diferentes públicos, al tiempo que abren otras alternativas de procesamiento, ... -
La competencia comunicativa intercultural (CCI) en los contextos de enseñanza del inglés como lengua extranjera.
Este artículo tiene como objetivo presentar una reflexión sobre la forma en cómo se ha entendido la Competencia Comunicativa Intercultural (CCI) en los procesos de enseñanza de lengua extranjera. Para lograr dicho cometido, ... -
Interculturality and language teaching in Colombia
Las investigaciones sobre la perspectiva intercultural en la formación inicial de los profesores de lenguas extranjeras se han centrado en el desarrollo de la competencia comunicativa intercultural y son pocos los estudios ... -
Educar entreteniendo:los problemas de salud de los personajes femeninos en la ficción TV española
El uso del entretenimiento en la comunicación mediática sobre salud viene siendo una estrategia habitual desde la década de los noventa; pero, aunque su eficacia ha sido reiteradamente probada, algunos estudiosos critican ... -
Trazos para comunidades discursivas académicas dialógicas y polifónicas
El propósito del presente artículo de discusión teórica es indagar acerca del concepto de Comunidad Discursiva Académica, procurando reflexiones alrededor de las prácticas de lectura y escritura en el contexto universitario ... -
Desafíos en la publicación de encuestas electorales. La relación entre empresas demoscópicas y medios de comunicación
Este artículo aborda los retos asociados a la publicación de encuestas electorales en medios de comunicación desde la óptica de las empresas demoscópicas que las elaboran. Metodología: a partir de siete entrevistas en ... -
Construcción de representaciones sociales del docente de lenguas extranjeras acerca de su ejercicio
El presente artículo expone los resultados de un trabajo de investigación realizado en el grupo Lenguaje, Pedagogías y Cultura de la Pontificia Universidad Javeriana. A través de una metodología basada en el análisis del ... -
La comunicación en América Latina: un debate pendiente más allá de las resistencias.
El artículo reflexiona sobre el papel que podrían cumplir los programas y facultades de Comunicación en América Latina durante la construcción de visiones no hegemónicas de la comunicación al inscribir las teorías ... -
Los "padrecitos" fundadores de la prensa comunista en Colombia
En esta crónica se recuperan algunas figuras y publicaciones de la prensa comunista que, desde la fundación del Partido, en 1930, orientaron los debates de la opinión inconforme con la nueva República Liberal. Se analizaron ... -
La semiótica de Charles S. Peirce
Acharles Senders Peirce se le reconoce como el “otro Padre” –junto con Saussure- de la teoría general de los signos. Sin embargo, con frecuencia se reduce su trabajo semiótico a la enunciación superficial de la estructura ... -
Amor, medios y sociedad
Reseña Libro:Thomas, Florence. Los estragos del amo. El discurso amoroso en los medios de comunicación. Santafé de Bogotá: Editorial Universidad Nacional, 1994, 220 p. -
Imagen y discurso: construcción de sentido en las portadas de las revistas Semana y Cambio, 1998 - 2004
Este trabajo busca destacar el enunciado efectivo que constituye la imagen como hecho social en sí misma, y trata de derogar la idea dominante según la cual el texto es el único vehículo del discurso lógico. Para ello, se ... -
Hipertexto en contexto III
El artículo aborda la noción de Hipertexto desde tres puntos de vista: conceptual, histórico y funcional. Se proponen y/o definen nociones como hipertexto, interactividad, hipocomunicación mediática y evento comunicativo ... -
Comunicación organizacional y ciudadanía. Una propuesta de análisis: el Observatorio del paisaje de Cataluña
La recién creada ley del paisaje de Cataluña responde, en primer lugar, a una nueva toma en consideración del paisaje como activo físico y cultural a preservar. El Observatorio del Paisaje de Cataluña es el ente encargado ... -
Anotaciones para un nuevo emilio: transmisión sistémica del conocimiento
La Universidad moderna nace de la reforma de Humboldt, quien introdujo las ciencias en plena expansión y contribuyó de manera decisiva a su desarrollo. Pero Humboldt era también consciente de que la Universidad debía proveer ... -
El ritual de los treinta minutos, Notas de análisis sobre los telenoticieros
Los telenoticieros forman parte de nuestra cotidianidad. A través de su meditación, nos ponemos en contacto con la realidad, la sociedad o el mundo. Los telenoticieros pueden ser entendidos o analizados desde cuatro ... -
"La imagen-movimiento" de Gilles Deleuze
“La imagen-Movimiento”, tiene la singularidad de ser a la vez un gran libro filosófico y de cine indivisiblemente- comentamos después con el autor esta singularidad-, parte de la idea que si, como se le dice a menudo, la ...