• español
    • Deutsch
    • français
    • English
    • italiano
    • português
  • Navegar
  • English 
    • español
    • Deutsch
    • français
    • English
    • italiano
    • português
  • Login



Biblioteca General Alfonso Borrero Cabal S.J.

View Item 
  •   Institutional Repository - Pontificia Universidad Javeriana
  • Revistas Científicas Pontificia Universidad Javeriana
  • Signo y Pensamiento
  • View Item
  •   Institutional Repository - Pontificia Universidad Javeriana
  • Revistas Científicas Pontificia Universidad Javeriana
  • Signo y Pensamiento
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Guías de uso Condiciones de usoDirectricesGuía de autoarchivoCarta de autorizaciónPreguntas frecuentes

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsDirectorsTitlesSubjectsSpatial coverageTemporary coverageCitiesMunicipalitiesDepartmentsCommunityDocument typeThis CollectionBy Issue DateAuthorsDirectorsTitlesSubjectsSpatial coverageTemporary coverageCitiesMunicipalitiesDepartmentsCommunityDocument type

My Account

LoginRegister
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTMVer Estadísticas del Ítem

Psicología y Comunicación. Espacios de encuentro

Thumbnail
Date
1991-04-15

Authors

Rey, Germán; Universidad Complutense de Madrid

Publisher

Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Comunicación y Lenguaje

ISSN

2027-2731
0120-4823

COAR

Artículo de revista
Share this record

Citación

       
TY - GEN T1 - Psicología y Comunicación. Espacios de encuentro AU - Rey, Germán; Universidad Complutense de Madrid Y1 - 1991-04-15 UR - http://hdl.handle.net/10554/27827 PB - Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Comunicación y Lenguaje AB - El conocimiento como asombro es frecuente hoy en día, dentro del panorama de la investigación comunicacional hallarse con la discusión sobre la pertinencia, formas y límites de las relaciones disciplinarias. Para algunos sería poco riguroso el hablar de vínculos a grosso modo puesto que esto significa una homogeneidad que afortunadamente, en nuestro parecer, no se da en las disciplinas y que sin embargo a veces es la nostalgia de algunos que desearían tener respuestas y aproximaciones lo más precisas posibles a los problemas tradicionales de las denominadas ciencias sociales. Un recorrido por la historia de las construcciones teóricas, de las búsquedas metodológicas o de las opciones epistemológicas de cualquier disciplina, lo que nos ofrece es una percepción de inseguridades, momentos de definición, replanteamientos, aparición de nuevas preguntas y de caminos inéditos para el estudio de problemas permanentes. No quisiéramos, sin embargo, generar una imagen de un relativismo absoluto y en cierta medida caótico; las diferentes ciencias también tienen una historia que se ha ido construyendo progresivamente, una tradición propia hecha a partir de resultados que han servido como base y fundamento de elaboraciones posteriores. ER - @misc{10554_27827, author = {}, title = {Psicología y Comunicación. Espacios de encuentro}, year = {1991-04-15}, abstract = {El conocimiento como asombro es frecuente hoy en día, dentro del panorama de la investigación comunicacional hallarse con la discusión sobre la pertinencia, formas y límites de las relaciones disciplinarias. Para algunos sería poco riguroso el hablar de vínculos a grosso modo puesto que esto significa una homogeneidad que afortunadamente, en nuestro parecer, no se da en las disciplinas y que sin embargo a veces es la nostalgia de algunos que desearían tener respuestas y aproximaciones lo más precisas posibles a los problemas tradicionales de las denominadas ciencias sociales. Un recorrido por la historia de las construcciones teóricas, de las búsquedas metodológicas o de las opciones epistemológicas de cualquier disciplina, lo que nos ofrece es una percepción de inseguridades, momentos de definición, replanteamientos, aparición de nuevas preguntas y de caminos inéditos para el estudio de problemas permanentes. No quisiéramos, sin embargo, generar una imagen de un relativismo absoluto y en cierta medida caótico; las diferentes ciencias también tienen una historia que se ha ido construyendo progresivamente, una tradición propia hecha a partir de resultados que han servido como base y fundamento de elaboraciones posteriores.}, url = {http://hdl.handle.net/10554/27827} }RT Generic T1 Psicología y Comunicación. Espacios de encuentro A1 Rey, Germán; Universidad Complutense de Madrid YR 1991-04-15 LK http://hdl.handle.net/10554/27827 PB Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Comunicación y Lenguaje AB El conocimiento como asombro es frecuente hoy en día, dentro del panorama de la investigación comunicacional hallarse con la discusión sobre la pertinencia, formas y límites de las relaciones disciplinarias. Para algunos sería poco riguroso el hablar de vínculos a grosso modo puesto que esto significa una homogeneidad que afortunadamente, en nuestro parecer, no se da en las disciplinas y que sin embargo a veces es la nostalgia de algunos que desearían tener respuestas y aproximaciones lo más precisas posibles a los problemas tradicionales de las denominadas ciencias sociales. Un recorrido por la historia de las construcciones teóricas, de las búsquedas metodológicas o de las opciones epistemológicas de cualquier disciplina, lo que nos ofrece es una percepción de inseguridades, momentos de definición, replanteamientos, aparición de nuevas preguntas y de caminos inéditos para el estudio de problemas permanentes. No quisiéramos, sin embargo, generar una imagen de un relativismo absoluto y en cierta medida caótico; las diferentes ciencias también tienen una historia que se ha ido construyendo progresivamente, una tradición propia hecha a partir de resultados que han servido como base y fundamento de elaboraciones posteriores. OL Spanish (121) TY - GEN T1 - Psicología y Comunicación. Espacios de encuentro AU - Rey, Germán; Universidad Complutense de Madrid Y1 - 1991-04-15 UR - http://hdl.handle.net/10554/27827 PB - Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Comunicación y Lenguaje AB - El conocimiento como asombro es frecuente hoy en día, dentro del panorama de la investigación comunicacional hallarse con la discusión sobre la pertinencia, formas y límites de las relaciones disciplinarias. Para algunos sería poco riguroso el hablar de vínculos a grosso modo puesto que esto significa una homogeneidad que afortunadamente, en nuestro parecer, no se da en las disciplinas y que sin embargo a veces es la nostalgia de algunos que desearían tener respuestas y aproximaciones lo más precisas posibles a los problemas tradicionales de las denominadas ciencias sociales. Un recorrido por la historia de las construcciones teóricas, de las búsquedas metodológicas o de las opciones epistemológicas de cualquier disciplina, lo que nos ofrece es una percepción de inseguridades, momentos de definición, replanteamientos, aparición de nuevas preguntas y de caminos inéditos para el estudio de problemas permanentes. No quisiéramos, sin embargo, generar una imagen de un relativismo absoluto y en cierta medida caótico; las diferentes ciencias también tienen una historia que se ha ido construyendo progresivamente, una tradición propia hecha a partir de resultados que han servido como base y fundamento de elaboraciones posteriores. ER -
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Mendeley
Metadata
Show full item record

Resumen

El conocimiento como asombro es frecuente hoy en día, dentro del panorama de la investigación comunicacional hallarse con la discusión sobre la pertinencia, formas y límites de las relaciones disciplinarias. Para algunos sería poco riguroso el hablar de vínculos a grosso modo puesto que esto significa una homogeneidad que afortunadamente, en nuestro parecer, no se da en las disciplinas y que sin embargo a veces es la nostalgia de algunos que desearían tener respuestas y aproximaciones lo más precisas posibles a los problemas tradicionales de las denominadas ciencias sociales. Un recorrido por la historia de las construcciones teóricas, de las búsquedas metodológicas o de las opciones epistemológicas de cualquier disciplina, lo que nos ofrece es una percepción de inseguridades, momentos de definición, replanteamientos, aparición de nuevas preguntas y de caminos inéditos para el estudio de problemas permanentes. No quisiéramos, sin embargo, generar una imagen de un relativismo absoluto y en cierta medida caótico; las diferentes ciencias también tienen una historia que se ha ido construyendo progresivamente, una tradición propia hecha a partir de resultados que han servido como base y fundamento de elaboraciones posteriores.

Keywords

null
Comunicación; Espacios; Relaciones Disciplinarias; Metodológicas; Epistemológicas; Genéticas;
null

Link to the resource

http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/3478

URI

http://hdl.handle.net/10554/27827
Google Analytics Statistics
Collections
  • Signo y Pensamiento [960]

Indexado por:


Pontificia Universidad Javeriana - Bogotá D.C.- Colombia - Carrera 7 No. 40 - 62 - Tel: (57 1) 3208320 ext 2148- repositorio@javeriana.edu.co

Contacto | Mapa del sitio | Trabaje en la Javeriana | Tratamiento de datos personales | Condiciones de uso y términos legales

 

Sujeta a inspección y vigilancia por parte del Ministerio de Educación Nacional (artículo 39 del decreto 1295 de 2010)

Certificado de Existencia y Representación Legal