El pensamiento pedagógico del cardenal Newman. Tres planteamientos sugestivos para la educación del siglo XXI
Date
2001-02-28Les auteurs
Sebá, HernandoÉditeur
Editorial Pontificia Universidad Javeriana
ISSN
2011-219X
0120-3649
COAR
Artículo de revistaPartager cet enregistrement
Citación
Metadata
Afficher la notice complèterésumé
John Henry Newman (1801-1890) es una de las figuras intelectuales más importantes del siglo XIX. Su pensamiento y su obra pedagógica se expresan mejor en su concepción y experiencia sobre la universidad. Newman afirma que la formación intelectual para el desarrollo del conocimiento es la finalidad principal de la educación. El conocimiento es un bien en sí mismo y como tal, un fin, no sólo un medio. El tema del conocimiento vuelve a adquirir relevancia en este siglo XXI, considerado, precisamente, como el siglo de la educación y del conocimiento. La mayor novedad de la propuesta de Newman está en concebir la universidad como un espacio para la educación (formación) antes que para la instrucción. Se puede anotar que la concepción de Newman acerca de la formación intelectualresponde a su concepción del conocimiento y particularmente a su teoría del «asentimiento real», considerada como uno de sus mayores aportes a la gnoseología moderna.
Lien vers la ressource
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/teoxaveriana/article/view/20995
Google Analytics Statistics
Collections
- Theologica Xaveriana [959]