La palabra y las palabras
Date
2000-09-15
Authors
Mejia S.J., Jorge JulioPublisher
Pontificia Universidad Javeriana - Facultad de Comunicación y Lenguaje
Share this record
Citación
Metadata
Show full item recordResumen
De acuerdo con el autor, la palabra ha sido tomada como un medio para llegar a las personas, a las sociedades, a las culturas. Es a través de la palabra que se tejen los medios de relación entre los hombres de un tiempo y de un medio determinado. No obstante, la palabra ha dejado de medir los tempos y los ritmos. La cosificación de la comunicación; la superficialidad con que se toma la palabra y se tejen esos puentes de relación entre los hombres y los medios es, precisamente, la causante de que "la palabra” haya perdido valor histórico, social, cultural y esencial. Jesús, el maestro de maestros dio "la palabra” el valor de la vida. Tejió con ella el valor de hombres, pensamientos comportamientos. "la palabra hecha carne”. Hoy los hombres hacen de la carne y de la existencia palabras, palabras, palabras... Palabras que no son puente ni mediación entre los hombres, las sociedades y las culturas, Peor, aún, palabras que pulverizan, por su ineficacia, el valor de la existencia.
Link to the resource
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/signoypensamiento/article/view/2975Source
Signo y Pensamiento; Vol. 19, Núm. 37 (2000): Comunicación, religiosidad y cultura; 85 - 90Signo y Pensamiento; Vol. 19, Núm. 37 (2000): Comunicación, religiosidad y cultura; 85 - 90
2027-2731
0120-4823
Estadísticas Google Analytics
Collections
- Signo y Pensamiento [960]