La espiral del silencio. El imperio de la in-comunicación, el vacío y el aislamiento
Date
2012Authors
Bernal Maz, Patricia CeciliaDirectors
Cardona Suárez, Luis FernandoPublisher
Pontificia Universidad Javeriana
Faculty
Facultad de Filosofía
Program
Doctorado en Filosofía
Obtained title
Doctor en Filosofía
Type
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Doctorado
COAR
Tesis de doctoradoShare this record
Citación
Metadata
Show full item record
PDF documents
Resumen
La vigencia de la pregunta antropológica por el hombre en el contexto de una reflexión general sobre la naturaleza y la posibilidad de la comunicación es indiscutible e incuestionable. Así, la pregunta por lo que realmente somos no se puede hacer de espalda al hecho de que la técnica ha entrado a jugar un papel relevante en el escenario de la comunicación como una herramienta de compensación del hombre. Este es un hecho que debe ser examinado con cuidado, pues parece que nos hemos topado con una paradoja, ya que la intención social de la comunicación, a saber, la creación y cohesión del vínculo social, está amenazada por el mismo despliegue de la comunicación mediada por la técnica y La tecnología, pues parece que aquello que es posibilidad se ha convertido en la fuente de suimposibilidad. Es decir, aquello que ha facilitado el despliegue de la comunicación en nuestro siglo se ha convertido también en su peligro. Por ello, la ruptura del tejido social, el vaciamiento de sentido, el resquebrajamiento de la visión de mundo, la soledad del hombre y el surgimiento del individualismo, del hedonismo esquizofrénico son los fenómenos que nos muestran una crisis de sentido, que se expresa en lo que hemos denominado el malestar en la comunicación. No cabe duda que nos enfrentamos a una lenta precariedad de los vínculos humanos en una sociedad marcada por el individualismo, el exceso de subjetivismos y por la volatilidad de las relaciones. Igualmente, las redes sociales que el hombre teje alrededor de la información y de la comunicación muestran tan solo en apariencia la existencia de una comunidad, pues su contenido es tan vacío como el interior del hombre que las habita y se mueve en ellas. Por tanto, se hace necesario la reflexión desde la antropología filosófica para entender el comprender del hombre moderno y dar paso a la pregunta por la piedad del pensar en un siglo marcado por las exacerbaciones individualistas del hombre moderno y llegar finalmente a nuestra última pregunta por la forma cómo se puede vislumbrar la piedad del pensar volcado hacia la autocomprensión de la comunicación.
Abstract
The validity of the anthropological question by the man in the context of a general reflection on the nature and the possibility of communication is indisputable and unquestionable. Thus, the question of what we really are can not do back to the fact that the technique has entered to play an important role in the communication scenario as a compensation tool of man. This is a fact that must be examined carefully, it seems that we've hit a paradox, since the social intention of communication, namely, the creation of social ties and cohesion is threatened by the same communication deployment mediated technique and technology, it seems that what is possible has become the source of suimposibilidad. That is, what has facilitated the deployment of communication in our century has also become its danger. Therefore, the breakdown of the social fabric, the emptying of meaning, the cracking of the worldview, the loneliness of man and the rise of individualism, hedonism are schizophrenic phenomena that show a crisis of meaning, which is expressed in what we call the malaise in communication. There is no doubt that we face a slow precariousness of human bonds in a society marked by individualism, subjectivism excess volatility and relationships. Similarly, social networks man weaves around information and communication in appearance only show the existence of a community, because its content is as empty as the inside of man that lives and moves in them. Therefore, it is necessary reflection from philosophical anthropology to understand the modern man to understand and give way to question the piety of thinking in a century marked by exacerbations individualistic modern man and finally to our last question for the how you can glimpse the piety of thought turned to the self-communication.
Themes
Antropología filosóficaComunicación - Aspectos filosóficos
Comprensión - Aspectos filosóficos
Doctorado en filosofía - Tesis y disertaciones académicas
Google Analytics Statistics