Subjetividad, identidad y violencia: masculinidades encrucijadas
Data
2009-06-01
Autore
Quiroz, Francisco; Organización Internacional para las MigracionesPineda Duque, Javier; Universidad de los Andes
Publishers
Editorial Pontificia Universidad Javeriana
Condividi questo record
Citación
Metadata
Mostra tutti i dati dell'itemSommario
El presente artículo explora elementos de subjetividad e identidad masculina a partir de entrevistas a hombres de estratos medios y bajos que fueron denunciados por sus parejas ante comisarías de familia en Bogotá. A partir de la tradición posestructuralista de las ciencias sociales y de los estudios pro feministas sobre masculinidades, se examinan las significaciones y representaciones de los hombres sobre los hechos de violencia intrafamiliar, en el contexto de la negociación de los hogares ante la justicia familiar. Se resaltan propiedades de los relatos relacionadas con prácticas cotidianas que presentan un carácter táctico en la negociación de la representación de sí mismos, y como expresiones codificadas de construcciones culturales que configuran las relaciones entre violencia intrafamiliar y masculinidad. Se muestra como los procesos de intervención en asuntos que tradicionalmente eran del resorte de lo privado, han permitido poner en evidencia la ambivalencia de las identidades masculinas para quitarse el estigma que significa el haber sido denunciado y afianzar imágenes que resultan acordes con patrones hegemónicos de representación y poder.
Astratto
This article explores elements of masculine subjectivity and identity based on interviews with men from median and low income groups whose spouses pressed charges against them with the Family Commissioners (comisaría de familia) of Bogota. Based on the post-structuralist tradition in social sciences and pro-feminist studies about masculinities, the article examines the significances and representations of the men about the occurrences of intrafamilial violence, in the context of the negotiation of homes in front of family judges. The article points out properties of the accounts related to everyday practices that represent a tactical character in the negotiation of the representation of self, and are codified expressions of cultural constructs that configure the relationships between intrafamilial violence and masculinity. It is shown how intervention processes in matters that traditionally were reserved for private consideration, have allowed to evidence the ambivalence of masculine identities to get rid of the stigma of having been reported and consolidate images that result in accordance with hegemonic patterns of representation and power.
Parole chiave
masculinity; domestic violence; men and subjectivity; gender and violence; negotiation in homesmasculinidades; violencia doméstica; hombres y subjetividad, género y violencia; negociación en los hogares
masculinidades; violência domestica; homens e subjetividade; gênero e violência; negociação nas famílias
Editoriale
Universitas Humanística; Vol. 67, Núm. 67 (2009)Universitas Humanística; Vol. 67, Núm. 67 (2009)
Universitas Humanística; Vol. 67, Núm. 67 (2009)
2011-2734
0120-4807
Estadísticas Google Analytics
Collections
- Universitas Humanística [1215]
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Experiencias y comprensiones sobre violencias contra mujeres jóvenes : relatos de mujeres entre 18 y 29 años en la ciudad de Bogotá
Garzón Tovar, Laura Bibiana; Ortega Caro, Juliana (Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Psicología, Psicología, 2015)La violencia contra mujeres jóvenes es una problemática social que ha incrementado en los últimos años, ya que las mujeres entre los 18 y 29 años son las víctimas más frecuentes de violencia basada en género. Para el año ... -
Análisis factorial de las puntuaciones del CADRI en adolescentes universitarios españoles
Benitez Muñoz, Juan Luis; Universidad de Granada; Muñoz Bandera, Juan Francisco; Universidad de Granada.El estudio de la violencia en las relaciones de pareja adolescentes suscita interés si bien el número de instrumentos disponibles para tal fin es reducido. El objetivo del estudio fue examinar la validez estructural del ... -
La Comisión Investigadora de 1958 y la Violencia en Colombia
Jaramillo Marín, Jefferson; Pontificia Universidad JaverianaLa Comisión Nacional Investigadora de las Causas y Situaciones Presentes de la Violencia en el Territorio Nacional, mejor conocida como La Investigadora, fue creada en 1958 en los albores del denominado Frente Nacional. ...