Browsing Cuadernos de Desarrollo Rural by Title
Now showing items 37-56 of 387
-
Biofuels as a New Energy Paradigm: the Key Points of Debate after a Decade*
* This article is part of the doctoral thesis entitled Scenarios of future expansion of biofuels in Colombia: impacts generated by the expansion of oil palm plantations to produce biodiesel.Biofuels are promoted worldwide ... -
Boyacenses en Caldas: del quietismo social a la construcción de región
La inmigración y asentamiento de boyacenses en el páramo de Letras o sus alrededores enlos departamentos de Caldas y Tolima, ha tenido importantes repercusiones en el uso yexplotación de los recursos naturales, la ... -
Calidad de vida, ocupación, participación y roles de género: un sistema de indicadores sociales de sostenibilidad rural (Chile)
La preocupación por la sostenibilidad de los procesos de desarrollo se ha acrecentado en los últimosaños, acompañada por la definición de indicadores o sistemas de indicadores de sostenibilidad para suseguimiento y control. ... -
Cambios en las relaciones de género en los territorios rurales: aportes teóricos para su análisis y algunas hipótesis
Este artículo trata sobre la dimensión de género en el análisis de las transformaciones de losterritorios rurales latinoamericanos, contribuyendo al debate conceptual en este sentido. Seofrecen algunos aportes desde las ... -
Campesinas construyendo la utopía: mujeres, organizaciones y agroindustrias rurales
En este artículo se analizan los factores de éxito de organizaciones agroindustriales demujeres rurales a través de la indagación empírica de nueve pequeñas agrupaciones ubicadasen el departamento de Cundinamarca en Colombia. ... -
CAMPESINOS Y SUS ORGANIZACIONES DE COMERCIALIZACION ¿Quiénes son sus Competidores?
CAMPESINOS Y SUS ORGANIZACIONES DE COMERCIALIZACION ¿Quiénes son sus Competidores? -
Caña de azúcar y aguardiente en el Estado soberano de Bolívar, 1857-1886
El artículo analiza el papel que desempeñó la siembra de la caña de azúcar y la destilaciónde aguardientes para la economía del Estado Soberano de Bolívar. Se sostiene que a diferenciadel tabaco y el algodón, la caña de ... -
Capinar: verbo conjugado no feminino? Notas de pesquisa sobre gênero e percepções de risco na agricultura familiar
Este artículo se propone discutir las interacciones entre los roles sociales de género en la agricultura familiar y las representaciones y prácticas de estos agricultores con respecto al uso de agrotóxicos. Los datos ... -
Capital social en la cadena aloe, estado Falcón, Venezuela
El capital social es una noción relativamente reciente, ubicado en el plano conceptual de las relacionesy los sistemas sociales, siendo alternativamente un recurso y una vía para acceder a recursos. Con estaconcepción, el ... -
Capital social. Caso red de innovación de maíz en Zamora, Michoacán, México
El propósito del presente trabajo fue evaluar los indicadores del capital social y la dinámica de innovación de dos grupos de productores de la red social de maíz, uno con unidades productivas de menos de 2,2 ha (minifundistas) ... -
CARACTERISTICAS DEL MERCADO LABORAL EN LA PRODUCCION CAFETERA DEL MUNICIPIO DEL PALESTINA (CALDAS)
CARACTERISTICAS DEL MERCADO LABORAL EN LA PRODUCCION CAFETERA DEL MUNICIPIO DEL PALESTINA (CALDAS) -
Caracterización empresarial de algunos productores de hortalizas orgánicas en la Sabana de Bogotá y alrededores
Mediante un estudio de siete casos con productores de hortalizas orgánicas en la Sabana deBogotá, se caracterizó el tipo de empresariado a partir de la identificación e interpretaciónde los factores socioculturales, la ... -
CAUSAS HIPOTETICAS DE LA DESESTABILIZACION DE LEGUMINOSAS COMO COMPONENTES DE AGROECOSISTEMAS EN LA PROVINCIA NORTE Y GUTIERREZ (BOYACA)
Al estudiar el grado de estabilidad de los agroecosistemas de la región, los cultivos de leguminosas, por su decisivo aporte de nitrógeno y proteina a los demás componentes sistémicos, se convierten en los principales ... -
Chorrobocón, el territorio indígena puinave sobre paisajes del río Inírida, Guainía, Colombia
Las dinámicas socioculturales en las comunidades indígenas, son cada vez más determinantespara el destino de la Amazonia colombiana. El presente artículo describe sintéticamente elproceso de investigación y los hallazgos ... -
CIENCIA, CULTURA Y MEDIO AMBIENTE
La crisis ambiental no es un fenómeno exclusivamente de orden tecnológico. Interroga por igual las organizaciones socio-políticas y los instrumentos científicos para el estudio de la realidad: posiblemente uno de los ... -
Como campesinos comuneros se convierten en dueños de tierras de exlatifundio: el caso del fundo puerto oscuro en el semiárido Norte Chico de Chile
Los procesos de reforma agraria (1965-1973) y de “contra reforma” (1973-1981) de la dictadura de PINOCHET tuvieron consecuencias imprevistas sobre la estructura predominantemente bimodal de tenencia de la tierra del semiárido ... -
Comparación del perfil de enoturistas y oleoturistas en España. Un estudio de caso
Como el vino y el aceite de oliva son los dos sectores agrarios más importantes de España, en muchasregiones se han creado rutas turísticas enfocadas en estos productos para favorecer el desarrollo rural. Esteartículo ... -
Comparación socioeconómica de dos regiones biofísicas: los sistemas ganaderos de la provincia de Río Negro, Argentina.
El diseño de políticas ganaderas diferenciales requiere de análisis que integren los principales aspectos sociales, económicos y biofísicos que interactúan en una determinada región. El objetivo de este trabajo es comparar ... -
Competitividad en las organizaciones de productores de aguacate en Sucre, Colombia
La competitividad de las organizaciones de productores campesinos de aguacate en los municipios de Ovejas, Colosó y Chalán, del departamento de Sucre en Colombia, desde el análisis de la competitividad organizacional, fue ... -
Complexity in the Management of Rural Development Projects: Case of LASESA (Spain)
The project and project management complexity has acquired growing interest. This research analyzes the dimensions of complexity in relation to rural development projects and the existing tools for evaluation. We present ...