Browsing Cuadernos de Desarrollo Rural by Title
Now showing items 162-181 of 387
-
Impacto del turismo rural sobre el empleo en España: una aproximación a escala provincial
El turismo rural es una actividad con una importancia creciente en el entorno rural, pues ayuda a complementar la renta agraria e incluso a mitigar la despoblación de estas zonas. El turismo rural debe ser entendido como ... -
Impacto do investimento em areas rurais: para além do betão, a emergência do terceiro sector (Portugal)
O trabalho inicia-se com uma abordagem conceptual do terceiro sector, seguida de uma revisão sobre a relação entre investimento e crescimento. A componente empírica concentra-se nas regiões rurais portuguesas Douro e Alto ... -
IMPACTOS SOCIALES DE LAS TECNOLOGIAS DE RIEGO EN AGROECOSISTEMAS ARIDOS (SAN JUAN, ARGENTINA)
El artículo está dividido en dos Danes: En la primera se trata de identificar los impactos resultantes de la construcción de la presa de Dllum en el medio ambiente natural a partir de la inclusión selectiva de aquellos ... -
Impactos socioeconómicos del cambio climático en América Latina y el Caribe: 2020-2045
En América Latina y el Caribe (ALC), el arroz, el trigo, el maíz, el frijol y la soya juegan un papel importante debido a sus aportes a la economía y a la seguridad alimentaria. Dada la existencia de evidencia que señala ... -
Importancia de los productos forestales maderables y no maderables en los hogares de Puerto Nariño (Amazonas, Colombia)
En el departamento del Amazonas (Colombia), diferentes productos forestales no maderables(PFNM) han sido considerados como una alternativa viable en la búsqueda de un camino queconduzca a la sostenibilidad en el manejo de ... -
Incidencia de la política agraria de la Unión Europea en la sostenibilidad del cultivo del olivar en Andalucía, España
El cultivo del olivar en Andalucía supone en la actualidad el 83% de la producción española total de aceite de oliva. Buena parte de esta importancia económica está ligada al sistema de subvenciones que percibe de la ... -
Incidencia de las políticas públicas en la evolución del sector agrícola-ecológico: el caso de Andalucía, España
El presente trabajo tiene por objeto analizar el papel de las políticas de apoyo a la agricultura ecológicaen el efectivo fomento sectorial, a partir del caso de la Comunidad Autónoma de Andalucía, España, lamás importante ... -
Incursión ocupacional rural en escenarios no-agrícolas y urbanos: reflexiones en torno a la evidencia empírica
El propósito de este artículo es dar una mirada crítica a la incursión de los sujetos rurales en escenarios ocupacionales no-agrícolas y urbanos, a la luz de la emergencia de nuevas ruralidades, entendidas como aquellas ... -
Indígena o campesino: ¿Caminos al desarrollo?
Sobre indicadores obtenidos del empadronamiento del Resguardo Indígena de Cota (Cundinamarca), el autorejemplificael proceso que en Colombia dio lugar a la formación del campesinado por la disolución de resguardos indígenas ... -
Influencia tecnológica en caficultores con menos de 2 hectáreas en café en el distrito de Miraflores (Boyacá).
Influencia tecnológica en caficultores con menos de 2 hectáreas en café en el distrito de Miraflores (Boyacá). Carlos Colmenares -
Instituciones anidadas para prevenir y resolver conflictos socio-ambientales: manejo y distribución del agua en Campo Alegre (Huila, Colombia)
Este artículo analiza el caso del canal de riego de Usoigua en Campo Alegre, Huila, al suroccidentede Colombia. Desde un enfoque institucional, se estudian los arreglos comunitarios y las formas deregulación formal que han ... -
Intercooperación y economía solidaria: análisis de una experiencia venezolana
El objetivo de este artículo es analizar el potencial innovador de la intercooperación entre pequeñas organizaciones de la economía social y solidaria, mediante el estudio de un caso, el de una organización cooperativa de ... -
Intervenir o no intervenir en el desarrollo: es, o no es la cuestión
Los procesos de intervención parecieran sufrir por una reiterada pretensión por inducir eincluso forzar a los seres humanos a acoplarse al tren de la modernidad, entendida ésta comola etapa evolutiva más avanzada de una ... -
INVESTIGACION PARTICIPATIVA: REFLEXIONES ACERCA DE SUS FUNDAMENTOS METODOLOGICOS Y DE SUS APORTES AL DESARROLLO SOCIAL
INVESTIGACION PARTICIPATIVA: REFLEXIONES ACERCA DE SUS FUNDAMENTOS METODOLOGICOS Y DE SUS APORTES AL DESARROLLO SOCIAL -
-
Irrigated Family Farming Panorama in the Latin-American Highlands
Although there are statistics and general cartography on irrigation systems in Latin America, this information does not permit to identify the irrigated family farming zones located in the highland areas. In this article ... -
La adaptabilidad de pobladores y asentamientos rurales en áreas de conurbación: El caso de la ciudad de Bogotá (Colombia)
El presente artículo expone los principales hallazgos y conclusiones obtenidos en razón delproyecto de investigación titulado: Los procesos sociales de adaptabilidad de los espaciosrurales en la ciudad de Bogotá. Retos y ... -
La agricultura urbana en Caracas: diagnóstico de los espacios agroproductivos desde una perspectiva socioecológica
El incremento de la población urbana ha acarreado dificultades para el acceso a los alimentos, lo cual ha propiciado el surgimiento del fenómeno de la agricultura urbana. En Caracas, esta práctica se ha manifestado ... -
La agroindustria integrada de base rural. Una herramienta alternativa para el desarrollo rural
Una de las alternativas para el des31TOllo local, como estrategia de acción para al atender la realidad rural, es la industrialización de este sector. Los autores exponen algunas medidas que deberían adelantarse desde el ... -
La agroindustria panelera en Colombia. Pequeña producción y relaciones inter empresariales
La panela es un producto alimenticio agroindustrial, de muy alto consumo nacional, elaborado mediante la deshidratación de los jugos de la cafia de azúcar sin someterlos a procesos de cristalización. El cultivo de la cafia ...