Sfoglia Cuadernos de Literatura per Data di Pubblicazione
Items 1-20 di 555
-
Una narrativa al borde del abismo. Casi todos los cuentos de Horacio Castellanos Moya
El artículo ofrece una lectura de los cuentos de Horacio Castellanos Moya. El análisis se enfoca en los procedimientos de escritura desplegados en la antología organizada por el autor. Con la congoja de la pasada tormenta. ... -
Virtualidad, juego y presencia mediática en “Memorias y caminos”
Este artículo presenta el informe de resultados del proyecto de investigación/creación: “Memorias y caminos, plataforma hipermedia para ejercicios autobiográficos”. En un primer momento se presentan los marcos de motivación ... -
Edición local para el nuevo milenio: el best seller sucio y la corporación cultural
Este ensayo explora el papel de las editoriales locales y globales dentro la producción cultural latinoamericana de hoy en día. El artículo se centraen el éxito editorial del autor cubano Pedro Juan Gutiérrez como caso ejemplar ... -
El chamán y el agua: símbolos de resistencia cultural
Este artículo hace un estudio de dos leyendas que aparecen en las crónicas del Nuevo Reino de Granada que cuentan el desmantelamiento de la sociedad muisca en el siglo XVI. La primera es la del mito de El Dorado y la laguna ... -
-
¿Qué pasa hoy con las mujeres en la literatura colombiana?
Quise rechazar la invitación a este encuentro porque el tema de la literatura femenina me empalaga. ¿Pero cómo rechazar la oportunidad de decirlo, precisamente, ante un auditorio que ha sido convocado para insistir en esa ... -
Dos novelas de Tomás González
Este artículo analiza dos de las novelas de Tomás González, Primero estaba el mar y Los caballitos del diablo , ubicándolas en el espacio de la narrativa de los ochentas y siguiendo el eje de la problemática relación que ... -
Desbordes contemporáneos: el cuerpo en ruinas del arte reciente
Este artículo propone una reflexión a partir de los artículos incluidos en este dossier sobre los desbordes temporales, estéticos y genéricos en la literatura y el arte contemporáneos. El ensayo se detiene en cuatro problemas ... -
“La Frida no envejeció, Yo soy la Frida envejecida”. La última performance de Pedro Lemebel
A partir de su último encuentro con Pedro Lemebel, el articulista lee la proxémica de dicha cita como un epígrafe performático que permite ordenar de manera comprensiva y especulativa la producción transmedial de Lemebel ... -
De los jóvenes tiempos de la Onda al maduro espacio de la ficción virtual
La lectura de La novela virtual, de Gustavo Sainz, publicada en 1998, es un buen pretexto para alborotar las nostalgias, particularmente de los paisajes-los reales y los literarios- que rodeaban en la utópica década de los ... -
Joaquín Murrieta: cultura popular, migración y los límites de la literatura latinoamericana
Este artículo plantea una lectura crítica de la Vida de Joaquín Murrieta, publicación mexicana de la novela estadounidense del autor cherokee Pájaro Amarillo, traducida por el chileno Carlos López Urrutia. Se trata de ... -
Promesa y potencia. Notas sobre la crítica de la autonomía estética
En este ensayo se revisa y problematiza el debate entre autonomía y pos-autonomía en el arte a la luz de un trazado sobre su génesis y diversos cuestionamientos actuales. En el contexto de este debate, el ensayo despliega ... -
¿En efecto no abortó el tiempo, o bien fue todo lo contrario? Racialidades y racismos en las relaciones interétnicas de la novelística de Crispín Amador Ramírez
El presente artículo propone nuevas categorías epistémicas desde las prácticas de lectura de las literaturas indígenas. Es importante validar no solo estos espacios experimentales que ocupan las narrativas escritas en ... -
Negritud, creolidad, indianidad, mundialización
En la ocasión que nos reúne en torno al cumpleaños de Aimé Césaire y a la celebración conjunta del 150º aniversario de la llegada a tierra martiniqueña de las primeras embarcaciones indias, me agradaría dirigirles algunas ... -
-
Minúsculos terroristas
De manera comparada y transmedial, este trabajo pone en escena una serie de materiales que hacen entrar en crisis las concepciones comunes, en Occidente, sobre la niñez, en especial la masculina; a saber, el filme Little ...