Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas
La revista Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas fue creada en enero de 2004 en la facultad de Artes de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Es una publicación arbitrada de periodicidad semestral que promueve el ejercicio de la investigación, la reflexión y la crítica, desde amplias perspectivas metodológicas y teóricas, estimulando el diálogo entre artistas, investigadores, estudiantes y otro públicos. En la actualidad la revista MAVAE difunde textos inéditos por convocatoria, en las categorías de investigación o reflexión, en español, inglés y portugués. La revista, impresa y online, está sujeta a la Licencia de Atribución básica de Creative Commons [ISN 1794-6670].
Recent Submissions
-
Para una estética de la presencia: cuerpo y sentido en “Lights in the City”, de Alfredo Jaar
El propósito de este artículo gira en torno a la relación que se puede establecer entre la creación artística y el gesto estético del creador. En términos particulares, el artista chileno Alfredo Jaar propuso para Montreal ... -
Modelos de intermedialidad en la adaptación cinematográfica del teatro homosexual en el cine de Pedro Almodóvar
El cine de Pedro Almodóvar es complejo y pleno de intertextos, siendo el teatro una de sus fuentes de recursos principales. El objetivo de este trabajo es analizar cómo en su filmografía ha ido adaptando las obras de ... -
“Haciendo el amor en la cocina”: mujeres, espacio doméstico y cultura rock en los tempranos ochenta
El artículo examina la incorporación de mujeres en la escena rock de Buenos Aires durante los primeros años de la década de los ochenta. Se estudia cómo hombres y mujeres percibieron su práctica artística y las representaciones ... -
Formas de recuerdo sin territorio
El objetivo principal de este trabajo es presentar una manera de aproximarse a la composición musical bajo la idea de las potencias creadoras del recuerdo y el olvido. En la metodología empleada, se toma como punto de ... -
Arte, sexualidad y género: más que palabras, acciones de resistencia
Sexualidad y género son dos palabras que se han vuelto muy populares en el mundo actual, hasta tal punto que resultan imprescindibles a la hora de redactar cualquier documento de política pública. En el mejor de los casos, ... -
Apuntes sobre el debate académico en Colombia en el proceso de reconocimiento gubernamental de la creación como práctica de generación de nuevo conocimiento, desarrollo tecnológico e innovación
El objetivo de este artículo es presentar las bases del proceso de reconocimiento de las actividades relacionadas con la creación artística, arquitectónica y del diseño como formas de producción de conocimiento en Colombia. ... -
Inmersión y estereoscopia por la Barranquilla de comienzos del siglo xx
Los tours estereoscópicos fueron dispositivos precinematográficos que desde la inmersión y la fotografía diseñaron la posibilidad de viajar a distancia a partir de simulaciones ópticas. Antecediendo a los actuales recorridos ... -
Improvisación de la tecnología y construcción del virtuosismo
En este artículo exploro cómo los músicos contemporáneos que utilizan las tecnologías electrónicas en la música improvisada conceptualizan la habilidad y el virtuosismo en sus prácticas musicales. Esto incluye ideas sobre ... -
Danza mediatizada al servicio de la ideología en las fiestas y los actos propagandísticos celebrados en Sevilla durante la guerra civil española.
Este trabajo se encuentra enclavado dentro de la temática relacionada con los esfuerzos propagandísticos del levantamiento franquista y la dictadura a través de la mediatización de las artes. En este caso concreto, está ... -
La dilación en el arte contemporáneo: tiempo técnico y contención del acontecimiento de obra (Jonathan Schipper, Douglas Gordon y Dan Graham)
La representación del tiempo en el arte implica una transferencia del tiempo del sujeto a aspectos técnicos y materiales que dan cuerpo a su signo, afectando el modo en que nos relacionamos con el tiempo desde la cuantificación. ... -
Transmutaciones del cuerpo como sonido proyectado
La investigación que aquí se presenta reflexiona sobre el carácter del cuerpo y su identidad a partir de los contextos tecnológicos iniciales que permitieron interpretarlo como una naturaleza incorpórea y principalmente ... -
Historiografía y curaduría: relatos visuales a partir de imágenes de archivo
El desarrollo de propuestas curatoriales a partir de la elaboración de fondos documentales que se constituyen en archivos resulta común hoy y enlazan campos como la museografía, la curaduría y los procesos artísticos. La ... -
Un dios que sepa bailar: la performance privada, el gesto más radical.
La escritura se realiza siempre en privado. Incluso cuando tiene lugar en un entorno público nadie es consciente de estar presenciando el acto de escritura. Y, sin embargo, es una performance, ya que cumple con las ... -
Del Cafetero, de Maruja Hinestrosa, al Hombre macho, de Adán Guevara: género y transnacionalidad entre Colombia y Costa Rica
La música latinoamericana recoge un amplio espectro de tradiciones compartidas que desafían la noción convencional de fronteras nacionales y abren discusiones sobre factores de identidad personal, regional, nacional y ... -
Representaciones subjetivas y competencias cognitivas en el aprendizaje de una nueva pieza de música contemporánea para piano
El proceso de aprendizaje de una nueva pieza de música contemporánea para piano fue estudiado en un grupo de diez estudiantes de piano funcional, todos guiados por la profesora Kenya Godoy, docente de la Facultad de Artes ...