Nueva ruralidad en territorios periféricos: los productores caprinos del noreste de Mendoza (Argentina).
Data
2008-01-01
Publishers
Editorial Pontificia Universidad Javeriana
Condividi questo record
Citación
Metadata
Mostra tutti i dati dell'itemSommario
En la actualidad, varios autores están analizando las transformaciones que tienen lugar en los territorios rurales de la mano del proceso de globalización. Los conceptos «nueva ruralidad» y «pluriactividad» han permitido avanzar en esta línea, poniendo de relieve las nuevas dificultades que enfrentan los sectores más vulnerables. Este trabajo se pregunta por las transformaciones de los territorios rurales periféricos de Mendoza (Argentina), particularmente de unos que han sido pensados como «aislados» y «tradicionales». Se desarrolla a partir de un estudio de caso, combina los métodos cuantitativos y cualitativos y toma como unidades de análisis a las explotaciones domésticas que se localizan en esos territorios. Se comparan las situaciones económicas y productivas pasadas y presentes. La tendencia a la pluriactividad se considera una respuesta a las nuevas condiciones, pero también una expresión del proceso de articulación con el sistema capitalista.
Astratto
Lately, several authors have been analyzing the changes in rural areas triggered by globalization. The concepts of new rurality and pluriactivity have allowed progress along these lines, highlighting the new difficulties facing the most vulnerable sectors. This study explores the transformation of peripheral rural territories in Mendoza (Argentina), particularly those that have been thought of as isolated and traditional. This research develops from a case study, combines quantitative and qualitative methods, and takes the production undertakings happening in those lands as units of analysis. Production and economic situations of the past are compared to those in the present. The tendency toward pluriactivity is here considered as a response to the new conditions, and also as an expression of the process of articulation with the capitalist system.
Parole chiave
Territories; periphery; rurality; pluriactivity; Mendozaterritorios; periferia; ruralidad; pluriactividad; Mendoza
Territórios; periferia; ruralidade; pluriatividade; Mendoza
Editoriale
Universitas Humanística; Vol. 66, Núm. 66 (2008)Universitas Humanística; Vol. 66, Núm. 66 (2008)
Universitas Humanística; Vol. 66, Núm. 66 (2008)
2011-2734
0120-4807
Estadísticas Google Analytics
Collections
- Universitas Humanística [1215]
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Diseño participativo de espacios urbanos bioclimáticos. Experiencia en Mendoza (Argentina)
Martinez, Claudia Fernanda; Investigadora adjunta Conicet-Incihusa CCT-Conicet Mendoza; Correa Cantaloube, Érica Norma; Investigadora adjunta Conicet-Incihusa CCT-Conicet MendozaEl presente trabajo reconoce los beneficios de las técnicas participativas de diseño parala producción social y sustentable del hábitat, al equilibrar soluciones bioclimáticas conlos intereses de los beneficiarios. Como ... -
Territorio y reproducción social: herramientas conceptuales para repensar el desierto de Lavalle (Argentina)
D´Amico, Paula; Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. CCT Mendoza; Moreno, Silvia; Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. CCT Mendoza; Pessolano, Daniela; Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. CCT Mendoza; Accorinti, Carla; Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. CCT MendozaBajo el supuesto de que los conceptos de territorio y reproducción social constituyen herramientas teóricas provechosas para reflexionar sobre las dinámicas territoriales, en este artículo, nos proponemos poner en diálogo ... -
Historia, historiografía y gestión cultural del patrimonio vitivinícola de Mendoza, Argentina
Moretti-Baldín, Graciela; Dirección de Patrimonio Histórico-Cultural. Subsecretaría de Cultura, Gobierno de Mendoza.La industria vitivinícola ha sido en Mendoza la base de la economía regional y sello inequívoco de su identidad, generandouna verdadera cultura en torno al cultivo de la vid y a la producción del vino. En este marco surge ...