• español
    • Deutsch
    • français
    • English
    • italiano
    • português
  • Navegar
  • English 
    • español
    • Deutsch
    • français
    • English
    • italiano
    • português
  • Login



Biblioteca General Alfonso Borrero Cabal S.J.

View Item 
  •   Institutional Repository - Pontificia Universidad Javeriana
  • Revistas Científicas Pontificia Universidad Javeriana
  • Universitas Médica
  • View Item
  •   Institutional Repository - Pontificia Universidad Javeriana
  • Revistas Científicas Pontificia Universidad Javeriana
  • Universitas Médica
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Guías de uso Condiciones de usoDirectricesGuía de autoarchivoCarta de autorizaciónPreguntas frecuentes

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsDirectorsTitlesSubjectsSpatial coverageTemporary coverageCitiesMunicipalitiesDepartmentsCommunityDocument typeThis CollectionBy Issue DateAuthorsDirectorsTitlesSubjectsSpatial coverageTemporary coverageCitiesMunicipalitiesDepartmentsCommunityDocument type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

Muerte fetal anteparto: ¿es una condición prevenible?

Thumbnail
Date
2009-12-10

Authors

Molina, Saulo; Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud
Alfonso, Diana Alejandra; Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud

Publisher

Pontificia Universidad Javeriana
Share this record

Citación

       
TY - GEN T1 - Fetal death syndrome: could it be prevented? T1 - Muerte fetal anteparto: ¿es una condición prevenible? AU - Molina, Saulo; Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud AU - Alfonso, Diana Alejandra; Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud UR - http://hdl.handle.net/10554/30234 PB - Pontificia Universidad Javeriana AB - ER - @misc{10554_30234, author = {}, title = {Fetal death syndrome: could it be prevented?Muerte fetal anteparto: ¿es una condición prevenible?}, year = {}, abstract = {}, url = {http://hdl.handle.net/10554/30234} }RT Generic T1 Fetal death syndrome: could it be prevented? T1 Muerte fetal anteparto: ¿es una condición prevenible? A1 Molina, Saulo; Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud A1 Alfonso, Diana Alejandra; Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud LK http://hdl.handle.net/10554/30234 PB Pontificia Universidad Javeriana AB OL Spanish (121) TY - GEN T1 - Fetal death syndrome: could it be prevented? T1 - Muerte fetal anteparto: ¿es una condición prevenible? AU - Molina, Saulo; Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud AU - Alfonso, Diana Alejandra; Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud UR - http://hdl.handle.net/10554/30234 PB - Pontificia Universidad Javeriana AB - ER -
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Mendeley
Metadata
Show full item record

Resumen

El síndrome de muerte fetal se define como la muerte del feto que se presenta después de la semana 20 de gestación, en ausencia de trabajo de parto instaurado. Constituye un tercio de toda la mortalidad fetal e infantil y más de 50% de todas las muertes perinatales en los países desarrollados. Las causas de muerte fetal raramente se reportan y la mayoría se desconoce. Se pretende con este artículo hacer una revisión que permita entender la fisiopatología de la entidad, evaluar los factores de riesgo y tratar de brindar a nuestras pacientes la posibilidad de un embarazo exitoso. Se realizó una revisión de la literatura existente de acuerdo con las bases de datos PubMed, EBSCO, Ovid y Proquest, desde el año 2000 hasta 2008. A pesar de la disminución significativa de los óbitos fetales en las últimas décadas, sigue siendo un serio problema de salud pública, no sólo por ser una condición prevalente, sino por el subregistro y la ausencia de reportes confiables.

Abstract

Fetal death syndrome is one third of all fetal and infant mortality by over 50% of all perinatal deaths in developed countries. The causes of fetal death are rarely reported and most of them are unknown. This article intends to review and to understand the pathophysiology of the entity, to assess risk factors and to try to give our patients the possibility of a successful pregnancy.A review the literature was made according to the PubMed database, EBSCO, Proquest and Ovid from 2000 to 2008.Despite the significant decrease in fetal deaths in the last decades, fetal death syndrome remains a serious public health problem not only because it is a prevalent condition, but by underreporting and the lack of reliable reporting

Keywords

Fetal death; fetal demise; stillbirth;
Muerte fetal anteparto; óbito fetal; mortalidad perinatal;

Link to the resource

http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnimedica/article/view/15969

URI

http://hdl.handle.net/10554/30234

Source

Universitas Medica; Vol. 51, Núm. 1 (2010); 59-73


Universitas Médica; Vol. 51, Núm. 1 (2010); 59-73


2011-0839


0041-9095
Estadísticas Google Analytics
Collections
  • Universitas Médica [370]

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Thumbnail

    Diagnóstico diferencial en lesiones congénitas de la pared toracoabdominal fetal y neonatal 

    Olaya Contreras, Mercedes; Pontificia Universidad Javeriana-Hospital Universitario San Ignacio; Rodríguez, José Luis; Pontificia Universidad Javeriana-Hospital Universitario San Ignacio; Giraldo, Gustavo; Pontificia Universidad Javeriana-Hospital Universitario San Ignacio; Pineda, Tatiana; Pontificia Universidad Javeriana-Hospital Universitario San Ignacio; Salazar, Ana Janeth; Pontificia Universidad Javeriana-Hospital Universitario San Ignacio; Franco, Jorge Andrés; Universidad Nacional de Colombia; Universidad de los Andes
    Introducción: Los defectos congénitos de la pared toracoabdominal del feto o del recién nacido presentan un reto diagnóstico en medicina perinatal. Algunas de las entidades se sobreponen, comparten segmentos alterados y ...
  • Thumbnail

    Infección por chikunguña materno-fetal asociada con miocarditis neonatal 

    Corrales Martínez, Silvia Catalina; Fonseca, Carlos; Salgado, Doris
     El virus de chikunguña es un arbovirus de la familia Togaviridae y fue aislado por primera vez en Tanzania y Uganda, en 1953. Esta infección se ha desarrollado de manera endémica y es transmitida por el mosquito del género ...
  • Thumbnail

    Umbilical cord abnormalities in fetal and neonatal pathology in Bogota 

    Olaya-C, Mercedes; Bernal, Jaime (2014-05-09)
    Introducción: Se realizó un análisis de casos de mortalidad fetal y perinatal entre 2007 y 2011, en fetos y recién nacidos en el Departamento de Patología del Hospital Universitario San Ignacio (HUSI), en Bogotá. Se ...

Indexado por:


Pontificia Universidad Javeriana - Bogotá D.C.- Colombia - Carrera 7 No. 40 - 62 - Tel: (57 1) 3208320 ext 2148- repositorio@javeriana.edu.co

Contacto | Mapa del sitio | Trabaje en la Javeriana | Tratamiento de datos personales | Condiciones de uso y términos legales

 

Sujeta a inspección y vigilancia por parte del Ministerio de Educación Nacional (artículo 39 del decreto 1295 de 2010)

Certificado de Existencia y Representación Legal