Disponibilidad y barreras para el acceso a opioides en Colombia: experiencia de una institución universitaria
Date
2011-01-11
Authors
Flórez Rojas, Sandra Patricia; Universidad de La SabanaLeón Delgado, Marta Ximena; Universidad de La Sabana
Rubiano González, Lina María; Universidad de La Sabana
Malagón Sintura, Yenny Carolina; Universidad de La Sabana
Gómez Castellanos, Sandra Milena; Universidad de La Sabana
Castellanos Caro, Gina Lizeth; Universidad de La Sabana
Briker Ángel, Andrea; Universidad de La Sabana
Torres Anaya, Ana Marcela; Universidad de La Sabana
Publisher
Pontificia Universidad Javeriana
Share this record
Citación
Metadata
Show full item recordResumen
Introducción: El consumo de opioides es uno de los indicadores de la calidad de alivio de dolor de un país. Colombia presenta un bajo consumo de opioides para uso médico, debido a diferentes factores a lo largo de una cadena de distribución, cuyo usuario final es el paciente. Identificar las barreras que los pacientes encuentran para acceder a dichos medicamentos, permitirá sugerir soluciones.Métodos: Mediante una encuesta estructurada se determinaron las barreras para acceder a los opioides de pacientes con dolor crónico que asistieron a una consulta ambulatoria de dolor en una institución hospitalaria en Colombia.Resultados: Se encuestaron 24 pacientes entre 40 y 59 años. El 67% tuvo problemas para obtener el medicamento; 33% reportó problemas de autorización con sus aseguradoras; 33% tuvo inconvenientes con el sitio de entrega del medicamento; 17% tuvo problemas con la información sobre cómo hacer el trámite y, 17%, problemas con la fórmula médica. Conclusiones: La mayoría de los pacientes tuvo dificultades para acceder adecuadamente al opioide. Se sugiere proponer mecanismos para mejorar las condiciones de acceso a los opioides para los pacientes que sufren dolor.
Abstract
Introduction: Opioid consumption is one of the indicators of pain relief in a country. According to data from the International Narcotics Control Board (INCB), Colombia reported a consumption significantly lower than the global average. Problems related with opioid distribution impairs the patient´s access. Therefore it is important to identify the barriers from the patient´s perspective in order to suggest improving initiatives.Methods: a structured survey was designed to find barriers for opioid analgesics access in an ambulatory chronic pain clinic in Colombia. Results: 24 patients were surveyed. 67% of the patients reported difficulties to obtain opioid medication; 33% had problems with the health maintenance organizations policies; 33% had problems with the dispensation; 17% had information issues about getting the medication; 17% had trouble withprescription.Conclusion: It is necessary to suggest and implement changes that improve opioid access for patiens in pain.
Keywords
pain relief; opioid; barrier; patient; availability;alivio de dolor; opioides; barrera; pacientes; disponibilidad;
Link to the resource
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnimedica/article/view/16070Source
Universitas Medica; Vol. 52, Núm. 2 (2011); 140-148Universitas Médica; Vol. 52, Núm. 2 (2011); 140-148
2011-0839
0041-9095
Estadísticas Google Analytics
Collections
- Universitas Médica [406]
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
COMPORTAMIENTO DE LOS INDICADORES DE CONTAMINACIÓN FECAL EN DIFERENTE TIPO DE AGUAS DE LA SABANA DE BOGOTÁ (COLOMBIA)
Campos-Pinilla, Claudia; Grupo de Biotecnología Ambiental e Industrial, Departamento de Microbiología, Facultad de Ciencias, Pontificia Universidad Javeriana, Cra. 7 # 43-82, Bogotá; Cárdenas-Guzmán, Martha; Grupo de Biotecnología Ambiental e Industrial, Departamento de Microbiología, Facultad de Ciencias, Pontificia Universidad Javeriana, Cra. 7 # 43-82, Bogotá; Guerrero-Cañizares, Adriana; Grupo de Biotecnología Ambiental e Industrial, Departamento de Microbiología, Facultad de Ciencias, Pontificia Universidad Javeriana, Cra. 7 # 43-82, BogotáEl crecimiento acelerado de la población a nivel mundial ha generado un aumento en la demanda del recurso hídrico y en los niveles de contaminación del mismo. Los residuos tanto de origen doméstico como industrial generan ... -
CARACTERIZACIÓN MOLECULAR PARCIAL DEL VIRUS DEL MOTEADO DEL CLAVEL (CarMV) PRESENTE EN LA SABANA DE BOGOTÁ
Rodríguez Sáenz, Anayervid; Departamento de Microbiología Facultad de Ciencias Pontificia Universidad Javeriana; Acosta Losada, Orlando; Unidad de Bioquímica Instituto de Biotecnología Universidad Nacional de Colombia, Bogotá; Peñaranda, José; Unidad de Bioquímica Instituto de Biotecnología Universidad Nacional de Colombia, BogotáUsing an ELISA test, camation mottle virus (CarMV) was found to infect 82% of the camation samples collected from the Sabana of Bogotá. The isolated virus was mechanically inoculated on virus-free carnation plants and purified ... -
EFECTO DEL TAMAÑO DEL GRUPO EN LA EXTENSIÓN DEL RANGO DE HOGAR DEL BÚHO DE SABANA (Speotyto cunicularia ): EVIDENCIA DE AUTORREGULACIÓN
Dussán, Salomé; Departamento de Biología, Facultad de Ciencias, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá; Ahumada, Jorge A.; Unidad de Ecología y Sistemática (UNESIS), Departamento de Biología, Facultad de Ciencias, Pontificia Universidad Javeriana, BogotáThis paper tests the hypothesis that a population of Savanna Owls (Speotyto cunicularia) . regulates its density through spacing behavior. We found a strong correlation between the number of individuals in a group and the ...