¿Ha perdido la profesión odontológica la batalla contra la caries dental o ha perdido el rumbo? Análisis de la situación en México / Has the Dental Profession Lost the Battle against Tooth Decay or has it Lost its Way? Analysis of the Situation in Mexico
Data
2012-06-30
Autore
Sánchez Rubio Carrillo, Ricardo Manuel; Universidad Autónoma de Baja California. Mexicali, MéxicoSánchez Rubio Carrillo, Raúl Armando; Universidad Autónoma de Baja California. Mexicali, México
Verdugo Díaz, Roberto de Jesús; Universidad Autónoma de Baja California. Mexicali, México
Montaño Pérez, María de Lourdes; Universidad Autónoma de Baja California. Mexicali, México
Publishers
Editorial Pontificia Universidad Javeriana
Condividi questo record
Citación
Metadata
Mostra tutti i dati dell'itemSommario
Objetivo: se presenta un estudio retrospectivo con base en la bibliografía existente de los últimos cuarenta años acerca de la odontología en México y su contribución a la salud bucodental en la población, sobre todo en relación con la caries dental. Métodos: se revisaron tres aspectos principales: la formación odontológica en escuelas y facultades del país, el servicio de las instituciones públicas de salud y la atención a la población desde la práctica odontológica privada. Se analizó la bibliografía existente de investigadores mexicanos desde 1970 hasta el 2011. Resultados: en este análisis se observa una falta de planeación para la creación de escuelas y facultades de odontología, sustentada en las necesidades reales de la población. Además, es notable la ausencia de un organismo rector que unifique los objetivos para la formación de odontólogos en las 120 escuelas existentes en México. Del mismo modo, se observan la falta de desarrollo de la función preventiva de las instituciones de salud, que trabajan con el mismo modelo de servicio de cuando fueron creadas, y una educación odontológica carente de planeación y una normatividad actualizada para la formación de recursos humanos. Conclusión: todo esto se traduce en una profesión que practica principalmente una actividad centrada en atacar las lesiones y no la enfermedad y, mucho menos, en aplicar acciones para prevenirla. Ello ha propiciado una competencia por un mercado de pacientes que puedan pagar los servicios, pero no ha contribuido a mejorar la salud bucal de la población. Aim: A retrospective study based on a literature review about dentistry in Mexico and its impact on the population’s dental health, with a special focus on dental caries, is presented. Methods: Three main areas were reviewed: training of dentists in Mexican dental schools; dental health care in public institutions, and dental care in the private dental practice. Publications from 1970 to 2011 by Mexican researchers were analyzed. Results: In this analysis it is noted that there is a lack of planning for the creation of dental schools, in relation to the dental care needs of the population. Besides that, there is an absence of a governing body that unifies the objectives for the training of dentists in the 120 existing schools in Mexico, as well as an obsolete preventative role of health care institutions, which work with a health care model that has not changed since they were created. There is also a lack of planning and updated regulations for the training and formation of human resources in dental schools. Conclusions: All this translates into a profession whose practice is mostly focused on attacking the injuries, not the disease, and much less attention is given to implement actions in preventive dentistry. This has led to a competition for a market of patients who can afford their services, but has not contributed to improve dental health in the population.
Editoriale
Universitas Odontologica; Vol 31, No 66 (2012): Universitas OdontologicaUniversitas Odontologica; Vol 31, No 66 (2012): Universitas Odontologica
2027-3444
0120-4319
Estadísticas Google Analytics
Collections
- Universitas Odontologica [339]
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Las fusiones como determinantes de bajos costos de capital: el caso de México mediante la aplicación de un modelo de regresión borrosa
Hinojosa Treviño, Sergio Raúl; Universidad Autónoma de Nuevo León; Cortez Alejandro, Klender Aimer; Universidad Autónoma de Nuevo Leon; Rodríguez García, Martha del Pilar; Universidad Autónoma de Nuevo LeónEn este estudio, analizamos si las fusiones disminuyen el costo de capital en las empresas públicas de México. Para ello se parte de una muestra formada por empresas de diversos sectores que componen el Índice de Precios ... -
Política de vivienda social en México: el caso de una colonia periférica de Monterrey
López Estrada, Raúl Eduardo; Universidad Autnoma de Nuevo Leon; Leal Iga, Jorge; Universidad Autónoma de Nuevo LeónLa política de vivienda en México ha cambiado conforme a los acontecimientos tanto nacionales como internacionales que el país ha afrontado. No obstante la estructura actual de la política y sus intentos de adaptación, sus ... -
¿Descubrir o intervenir? El conocimiento de la interculturalidad en la educación superior de Brasil y México: políticas y sujetos interculturales como objetos de reflexión y conocimiento
Martínez Cortés, Mario Arturo; Universidad Libre de BerlinSe plantea una aproximación proximal-performativa a las políticas de interculturalidad en educación superior de dos casos, Brasil y México. Se sugiere que un elemento de diferenciación de estas es el conocimiento que ...