• CONSIDERACIONES SOBRE LA NUEVA LEY ESPAÑOLA DE MARCAS 

      García Pérez, Rafael; Universidad de La Coruña (España) (Pontificia Universidad Javeriana, 2003-04-15)
      El presente artículo estudia algunos de los aspectos más relevantes de larecientemente promulgada Ley española de marcas. Partiendo de la ubicación de la Ley en un contexto europeo e internacional, aborda temas de ...
    • LOS PARAÍSOS FISCALES Y LA REFORMA TRIBUTARIA 

      Meza Martínez, Ciro; Araújo Ibarra & Asociados S.A. (Pontificia Universidad Javeriana, 2003-04-15)
      El presente artículo analiza la regulación colombiana concerniente a los paraísos fiscales como parte de una estrategia mundial dirigida a confrontar algunas de las prácticas lesivas que se llevan a cabo en dichas ...
    • EL MARCO NORMATIVO DEL SISTEMA DE RIESGOS PROFESIONALES EN LA SEGURIDAD SOCIAL COLOMBIANA 

      Arenas Monsalve, Gerardo; Universidad Nacional de Colombia y Pontificia Universidad Javeriana (Pontificia Universidad Javeriana, 2003-04-15)
      El presente estudio ofrece una visión de conjunto de los principales criterios normativos que regulan el sistema general de riesgos profesionales dentro del sistema colombiano de seguridad social. En consecuencia expone ...
    • EL FACTORING INTERNACIONAL EN LA CONVENCIÓN DE UNIDROIT 

      Leyva Saavedra, José; Universidad Nacional Federico Villarreal. Presidente de UNILAW Institute (Pontificia Universidad Javeriana, 2003-04-15)
      Entre los nuevos contratos creados por la práctica mercantil, no cabe duda, el factoring ha tenido un desarrollo y una acogida particular como negocio de autofinanciamiento, prueba de ello es su circulación a nivel mundial ...
    • INTRODUCCIÓN. ALGUNAS CONSIDERACIONES EN TORNO A LA ACCIÓN, Y, SUS RELACIONES CON LA TEORÍA GENERAL DEL DELITO 

      Eljalch, Roberto (Pontificia Universidad Javeriana, 2003-04-15)
      En el presente trabajo se hace un análisis sobre los orígenes filosóficosde la teoría de la acción y sus características en el área penal. Resalta laimportancia del concepto filosófico de acción humana y de la acciónen el ...
    • SEIS LUSTROS DE JURISPRUDENCIA MERCANTIL 

      Martínez Neira, Nestor Humberto; Pontificia Universidad Javeriana (Pontificia Universidad Javeriana, 2003-04-15)
      Este documento contiene una descripción sobre diversos aspectos del papelde la jurisprudencia en la historia del derecho comercial colombiano durante los últimos treinta años con una corta referencia a la jurisprudencia ...
    • LA LEY 80 Y LA TEORÍA ECONÓMICA 

      Gorbaneff, Yuri; Pontificia Universidad Javeriana (Pontificia Universidad Javeriana, 2003-04-15)
      La contratación pública de obras de infraestructura en Colombia es conflictiva,poco eficaz y eficiente. Casi sin excepción las grandes obras de infraestructuraterminan en los tribunales. Varios factores conspiran para que ...
    • TRIBUNAL SUPERIOR ECLESIÁSTICO DE COLOMBIA JURISPRUDENCIA TRIBUNAL SUPERIOR DE BOGOTÁ 

      CRUZ DÍAZ, MARCO TULIO (Pontificia Universidad Javeriana, 2003-04-15)
      SENTENCIA DEFINITIVA En el nombre de Dios, amén. Soberano Pontífice: S.S. JUAN PABLO II. Obispo moderador: Excmo. Señor ÁLVARO RAÚL JARRO T., Obispo de Chiquinquirá. Colegio judicial: Mons. MARCO TULIO CRUZ DÍAZ, presidente ...
    • UNA APROXIMACIÓN A LOS PRECIOS DE TRANSFERENCIA 

      Meza Martínez, Ciro; Araújo Ibarra & Asociados (Pontificia Universidad Javeriana, 2003-04-15)
      El presente artículo aborda el tema de los precios de transferencia, haciendo especial énfasis en el recién introducido régimen de la Ley 788 de 2002. Se analizan las consideraciones de tipo general, los antecedentes en ...
    • LA REFORMA DEL DERECHO DE OBLIGACIONES EN EL CÓDIGO CIVIL DE 1984 

      Cárdenas Quirós, Carlos; Pontificia Universidad Católica del Perú, (Pontificia Universidad Javeriana, 2003-04-15)
      En el presente estudio, el autor se refiere a algunas reformas propuestas al Código Civil peruano de 1984 en materia de derecho de obligaciones, presentadas a la Comisión Reformadora del Código Civil de dicho país, de la ...
    • EL ARBITRAJE EN EQUIDAD 

      Cárdenas Mejía, Juan Pablo; Pontificia Universidad Javeriana (Pontificia Universidad Javeriana, 2003-04-15)
      En el presente trabajo el autor hace una breve descripción del arbitraje en equidad y lo compara con otras figuras del derecho contemporáneo y de los requisitos para fallar en equidad. Trata además de la composición del ...
    • CONDICIONES GENERALES, CLÁUSULAS ABUSIVAS Y EL PRINCIPIO DE BUENA FE EN EL CONTRATO DE SEGURO 

      Laguado Giraldo, Carlos Andrés; Pontificia Universidad Javeriana (Pontificia Universidad Javeriana, 2003-04-15)
      El contrato de seguro, por su contenido técnico y por las partes que intervienen en él, da pie a que se utilicen lo que se ha llamado condiciones generales. Dentro de la actividad asegurativa las condiciones generales ...
    • LA CRISIS DEL SISTEMA JUDICIAL 

      Pinilla Pinilla, Nilson; Pontificia Universidad Javeriana (Pontificia Universidad Javeriana, 2003-04-15)
      Se procura con esta disquisición determinar las causas y proponer soluciones a la crisis que padece la administración de justicia en Colombia, que en algunos aspectos debiera haber cedido a raiz de los cambios en la ...
    • INSTITUCIONES JURÍDICAS EN PROCESOS DE INTEGRACIÓN Y GLOBALIZACIÓN: LA FORMACIÓN DEL CONTRATO DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL DE MERCADERÍAS 

      Oviedo Albán, Jorge; Universidad de la Sabana (Pontificia Universidad Javeriana, 2003-04-15)
      En el presente trabajo el autor aborda una de las instituciones jurídicas sobre las que el proceso de globalización económica ha influido de manera directa: el contrato de compraventa internacional de mercaderías, conforme ...
    • EL CONTRATO DE OBRA, RAZONES DE LAS ÓRDENES DE CAMBIO O RECLAMACIONES DE LOS CONTRATISTAS 

      Arce Rojas, David; Pontificia Universidad Javeriana (Pontificia Universidad Javeriana, 2003-04-15)
      El contrato de obra, civil o de obra pública, en la vida económica generagrandes y difíciles conflictos sociales, económicos y jurídicos, todos los cuales nacen de una indebida interpretación y aplicación de las normas que ...
    • EL LEASING Y SU CONFIGURACIÓN JURÍDICA 

      Leyva Saavedra, José; Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Pontificia Universidad Javeriana, 2003-10-15)
      Con este trabajo pretendemos recorrer el difícil pero atractivo caminode la configuración jurídica del leasing; pero antes haremos una brevepresentación de las líneas maestras de este importante medio definanciamiento, ...
    • OBSERVACIONES SOBRE LA PROPUESTA DE REFORMA A LOS DELITOS DE LAVADO DE ACTIVOS Y OMISIÓN DE CONTROL 

      Pinilla Pinilla, Nilson; Pontificia Universidad Javeriana (Pontificia Universidad Javeriana, 2003-10-15)
      En este artículo se realiza un breve análisis inicial, en lo relacionado con los delitos de lavado de activos y omisión de control, de las modificaciones y adiciones al Código Penal colombiano propuestas el 20 de julio de ...
    • LOS DELITOS DEL LAVADO DE ACTIVOS Y OMISIÓN DE CONTROL EN EL PROYECTO DE CÓDIGO PENAL 

      Chirolla Losada, María Cristina; Fiscalía General de la Nación (Pontificia Universidad Javeriana, 2003-10-15)
      null
    • REGISTROS PÚBLICOS Y DERECHO DE FAMILIA EN EL PERÚ 

      Cardenas Quirós, Carlos; Pontificia Universidad Católica del Perú - Universidad de Lima. (Pontificia Universidad Javeriana, 2003-10-15)
      El presente escrito tiene por objeto presentar el tema de registros públicos a propósito de determinadas materias relativas al derecho de familia, íntimamente vinculadas con los registros públicos, concepto que no se ...
    • EL SISTEMA DE SUBSIDIO FAMILIAR EN LA SEGURIDAD SOCIAL COLOMBIANA 

      Arenas Monsalve, Gerardo; Universidad Nacional de Colombia y Pontificia Universidad Javeriana. (Pontificia Universidad Javeriana, 2003-10-15)
      Este documento tiene la finalidad de ofrecer un panorama general del desarrollo institucional y del marco normativo del sistema de subsidiofamiliar en la seguridad social colombiana, actualizado con las modificaciones ...