• español
    • Deutsch
    • français
    • English
    • italiano
    • português
  • Navegar
  • English 
    • español
    • Deutsch
    • français
    • English
    • italiano
    • português
  • Login



Biblioteca General Alfonso Borrero Cabal S.J.

View Item 
  •   Institutional Repository - Pontificia Universidad Javeriana
  • Revistas Científicas Pontificia Universidad Javeriana
  • Vniversitas
  • View Item
  •   Institutional Repository - Pontificia Universidad Javeriana
  • Revistas Científicas Pontificia Universidad Javeriana
  • Vniversitas
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Guías de uso Condiciones de usoDirectricesGuía de autoarchivoCarta de autorizaciónPreguntas frecuentes

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsDirectorsTitlesSubjectsSpatial coverageTemporary coverageCitiesMunicipalitiesDepartmentsCommunityDocument typeThis CollectionBy Issue DateAuthorsDirectorsTitlesSubjectsSpatial coverageTemporary coverageCitiesMunicipalitiesDepartmentsCommunityDocument type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Google Analytics Statistics
Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

LA MIGRACIÓN FORZADA DE COLOMBIANOS A LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA DEL NORTE —Del asilo y otras medidas de protección—

Thumbnail
Date
2004-04-15

Authors

García Flechas, Alma Clara; Universidad de Notre Dame

Publisher

Pontificia Universidad Javeriana
Share this record

Citación

       
TY - GEN T1 - LA MIGRACIÓN FORZADA DE COLOMBIANOS A LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA DEL NORTE —Del asilo y otras medidas de protección— T1 - LA MIGRACIÓN FORZADA DE COLOMBIANOS A LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA DEL NORTE —Del asilo y otras medidas de protección— AU - García Flechas, Alma Clara; Universidad de Notre Dame UR - http://hdl.handle.net/10554/32181 PB - Pontificia Universidad Javeriana AB - ER - @misc{10554_32181, author = {}, title = {LA MIGRACIÓN FORZADA DE COLOMBIANOS A LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA DEL NORTE —Del asilo y otras medidas de protección—LA MIGRACIÓN FORZADA DE COLOMBIANOS A LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA DEL NORTE —Del asilo y otras medidas de protección—}, year = {}, abstract = {}, url = {http://hdl.handle.net/10554/32181} }RT Generic T1 LA MIGRACIÓN FORZADA DE COLOMBIANOS A LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA DEL NORTE —Del asilo y otras medidas de protección— T1 LA MIGRACIÓN FORZADA DE COLOMBIANOS A LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA DEL NORTE —Del asilo y otras medidas de protección— A1 García Flechas, Alma Clara; Universidad de Notre Dame LK http://hdl.handle.net/10554/32181 PB Pontificia Universidad Javeriana AB OL Spanish (121) TY - GEN T1 - LA MIGRACIÓN FORZADA DE COLOMBIANOS A LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA DEL NORTE —Del asilo y otras medidas de protección— T1 - LA MIGRACIÓN FORZADA DE COLOMBIANOS A LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA DEL NORTE —Del asilo y otras medidas de protección— AU - García Flechas, Alma Clara; Universidad de Notre Dame UR - http://hdl.handle.net/10554/32181 PB - Pontificia Universidad Javeriana AB - ER -
Gestores bibliográficos
Refworks
Zotero
BibTeX
CiteULike
Mendeley
Metadata
Show full item record

Resumen

El conflicto colombiano —el más antiguo de América— ha sido la causa determinante de la salida del país de miles de personas que se han visto afectadas en una u otra forma por el mismo. Aunque las mayores víctimas han sido los habitantes de las zonas rurales que a causa de la violencia han dejado tierras, cultivos, animales, fincas y pueblos para integrar los ejércitos de desplazados por todo el país, la población urbana también lo ha sentido.No son pocos los políticos, estudiantes, profesores, abogados, ganaderos, industriales, comerciantes, sindicalistas, amas de casa, ancianos y niños que en carne propia han visto cómo se deterioran sus condiciones de vida, cuando se convierten en víctimas de persecución o de amenazas por parte de alguno de los grupos armados en conflicto. Cuando la situación se torna insostenible, muchos de ellos al igual que sus compatriotas del campo, se ven forzados atrasladarse a otros sitios y/o a pedir protección fuera del país.Este artículo examina desde un punto de vista socio-jurídico, algunas medidas de protección que contemplan tanto la legislación internacional como la legislación interna y la jurisprudencia norteamericanas, hacia situaciones de indefensión como la que sufren muchos migrantes forzados colombianos que huyen hacia los Estados Unidos de América.Se analizan las figuras del refugio, el asilo; la suspensión de la remoción y sus procedimientos pertinentes, desde la óptica de las normas legales aplicables a casos concretos y desde los lineamientos de la jurisprudencia. Se hace énfasis en los límites de aplicabilidad de dichas regulaciones, dentro de la realidad sociopolítica norteamericana en la era pos 11 de septiembre.

Abstract

The Colombian conflict —the oldest in America— has thrown many people abroad, especially during the last five years. The victims have been, and are, anybody who represents an obstacle for the purposes of any of the armed forces in conflict. The spectrum is the wideranging: from peasants to landowners passing by politicians, business people, intellectuals, union-leaders, housewives and even children. When the situation becomes extremely dangerous, they do not have any other choice than leave their towns, farms, lands, cities, houses, jobs, family and friends. Some of them will integrate groups of displace people within the country, losing consequentially their traditions and increasing poverty, in shantytowns around the main cities.Others will seek for protection in other countries. The majority have been persecuted or threatened, and feel defenseless. All of them are considered forced migrants in the sense that they did not chose to leave freely, rather the situation forced them to flee.This article is about those who leave the country to the United States and the possibilities they have to get protection in that country according to International regulations about refugees and internal legislation and jurisprudence about asylum, removal procedures and withholding of removal.This analysis combines existing regulations and Court decisions with some homeland security measures that are commanding today the treatment of foreigners after the September 11 attacks. 

Keywords

Conflicto colombiano; migración forzada; refugiados; deportación; derecho internacional; asilo; detención ilegal
Colombian conflict; forced migration; refugees; deportation; international law; asylum withholding of removal

Link to the resource

http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnijuri/article/view/14789

URI

http://hdl.handle.net/10554/32181

Source

Vniversitas; Vol. 53, Núm. 107 (2004); 373-401


Vniversitas / Law Review; Vol. 53, Núm. 107 (2004); 373-401


2011-1711


0041-9060
Estadísticas Google Analytics
Collections
  • Vniversitas [386]

Indexado por:


Pontificia Universidad Javeriana - Bogotá D.C.- Colombia - Carrera 7 No. 40 - 62 - Tel: (57 1) 3208320 ext 2148- repositorio@javeriana.edu.co

Contacto | Mapa del sitio | Trabaje en la Javeriana | Tratamiento de datos personales | Condiciones de uso y términos legales

 

Sujeta a inspección y vigilancia por parte del Ministerio de Educación Nacional (artículo 39 del decreto 1295 de 2010)

Certificado de Existencia y Representación Legal