LA LEY 80 Y LA TEORÍA ECONÓMICA
Date
2003-04-15Publisher
Pontificia Universidad Javeriana
Type
Artículo de revista
ISSN
2011-1711
0041-9060
COAR
Artículo de revistaShare this record
Citación
Metadata
Show full item recordEnglish Title
LA LEY 80 Y LA TEORÍA ECONÓMICAResumen
La contratación pública de obras de infraestructura en Colombia es conflictiva,poco eficaz y eficiente. Casi sin excepción las grandes obras de infraestructuraterminan en los tribunales. Varios factores conspiran para que sea así. Estosfactores tienen un denominador común: cierta desatención a la teoríaeconómica por parte de los autores de la Ley 80 de 1993. Mi objetivo generalconsiste en encontrar las causas del problema y formular recomendacionesde política dirigidas a mejorar el proceso de contratación pública en Colombia.Mis objetivos específicos son:• Diseñar un modelo formal de la estructura de las organizaciones estatalesencargadas de construir obras de infraestructura.• Formular las condiciones, cuándo a una entidad estatal le conviene laintegración vertical y cuándo le conviene subcontratar bienes y servicios.• Hacer el análisis económico de la Ley 80.Empiezo con el resumen de la literatura sobre el problema de los costos detransacción y su papel en la selección de la estructura óptima de laorganización. Segunda sección describe el marco legal en que transcurre lacontratación de las obras de infraestructura en Colombia. Tercera secciónpresenta el modelo de la contratación en términos de la teoría de juegos. Lasolución del juego permite formular las condiciones de la integración verticaly la subcontratación. Termino con la discusión de estos hallazgos exploratoriosy las conclusiones.
Abstract
Public contracting in Colombia is conflicting and inefficient. Big infrastructure works finish in the courts almost without exception. My aim consists in finding the causes of the problem and in formulating recommendations in order to improve the public contracting in Colombia. My specific aims are: to design a formal model of the state contracting and to formulate the conditions of vertical integration and subcontracting. I begin with the summary of literature on the transaction costs economics and its role in the selection of the optimal structure of organizations. The second section describes the legal frame in which contracting of infrastructure projects take place in Colombia. The third section presents the game theoretic model of contracting. The solution of the game allows formulating the conditions of vertical integration and subcontracting. I finish with the discussion of these exploratory findings and the conclusions.
Link to the resource
http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnijuri/article/view/14840
Google Analytics Statistics
Collections
- Vniversitas [393]