Browsing Facultad de Odontología by Subject "Obstructive sleep apnea"
Now showing items 1-6 of 6
-
Asociación entre apnea obstructiva del sueño, y el fenotipo esquelético y de vías aéreas superiores en niños con craneosinostosis
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Odontología, Especialización en Odontopediatría, 2017)Un alto porcentaje de los pacientes con craneosinostosis sindrómica desarrollan apnea obstructiva del sueño (AOS), sin embargo no es claro si la AOS, en estos pacientes, se relaciona con el fenotipo craneofacial o con la ... -
Asociación entre los hallazgos de la nasofibrolaringoscopía y cefalometría y la presencia de la apnea obstructiva del sueño
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Odontología, Especialización en Ortodoncia, 2016)Objetivos: Identificar la concordancia entre los hallazgos de la nasofibrolaringoscopía y la cefalometría e identificar la asociación entre los hallazgos de la nasofibrolaringoscopía y la cefalometría, y la presencia de ... -
Efectos secundarios en el sistema estomatognático de dos dispositivos intraorales utilizados en el tratamiento de la apnea obstructiva del sueño
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Odontología, Especialización en Ortodoncia, 2017-06-05)Objetivo: Identificar los efectos secundarios de dos dispositivos intra-orales de avance mandibular en el sistema estomatognático, de individuos diagnosticados con AOS leve y moderada. Método: Estudio cuasi experimental, ... -
Posible asociación entre los hallazgos anatómicos obtenidos mediante la tomografía axial computarizada y la presencia de apnea obstructiva del sueño en pacientes adultos
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Odontología, Especialización en Ortodoncia, 2016)Antecedentes : Las características anatómicas que predisponen a los pacientes a presentar apnea obstructiva del sueño aún no han sido totalmente establecidas. Objetivo: Identificar la posible asociación entre obstrucciones ... -
Posible asociación entre los hallazgos de la nasofibroscopía y cefalometría y la presencia de la apnea obstructiva del sueño
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Odontología, Especialización en Ortodoncia, 2016)Objetivos : Identificar la concordancia entre los hallazgos de la nasofibrolaringoscopla y la cefalometrla e identificar la asociación entre los hallazgos de la nasofibrolaringoscopla y la cefalometrla, y la presencia de ... -
Tratamiento integral de pacientes pediátricos de 2 a 12 años que presentan apnea obstructiva del sueño. Revisión sistemática de la literatura
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Odontología, Especialización en Odontopediatría, 2019-11-28)Antecedentes: en niños, el tratamiento para la apnea obstructiva del sueño (AOS) ha tenido resultados inconsistentes con un alto porcentaje de apnea residual. Objetivo: Identificar las alternativas de tratamiento quirúrgicas ...