Microbiología Agrícola y Veterinaria
Envíos recientes
-
Evaluación in vitro de cepas nativas de hongos filamentosos como agentes controladores de Phytophthora infestans
(Facultad de Ciencias, 2014)El uso desmesurado de insumos químicos en los sistemas de producción agrícola ha desencadenado la necesidad de investigar nuevas opciones de manejo sostenible que reduzcan el impacto ambiental de estas, una de las cuales ... -
Comportamiento del ecotipo sudafrica de uchuva (Physalis Peruviana L.) Al ataquedel agente causal del marchitamiento vascular, el hongo Fusarium oxysporum Schleht
(Facultad de Ciencias, 2014)La uchuva se ha convertido en la actualidad en uno de los frutos de producción más importantes para el país, y principalmente en uno de los más rentables para los productores de los departamentos de Cundinamarca, Boyacá y ... -
Validación del proceso de limpieza y sanitización de un área de envase de producción de vacunas biológicas
(Facultad de Ciencias, 2013)La limpieza y la sanitización de áreas de envasado de productos farmacéuticos son fundamentales para reducir los riesgos de contaminación en el producto terminado y de esta manera asegurar su inocuidad, confiabilidad y ... -
Estudio preliminar de la composición de hongos endófitos en espelietiaargentea (bonpl.) en la Cuenca de la quebrada Calostros (PNN Chingaza)
(Facultad de Ciencias, 2012)Los páramos son ecosistemas endémicos necesarios en la regulación de agua, gracias a sus componentes bióticos y abióticos. Uno de los más importantes es la presencia de frailejones que tienen la capacidad de captar y ... -
Matrices de soporte como conservador inerte de Trichoderma harzianum y Pseudomonas fluorescens
(Facultad de Ciencias, 2013)En el presente trabajo se evaluaron tres matrices como soporte inerte para microorganismos, las matrices empleadas fueron: perlas de alginato de calcio, maltodextrinas y arroz molido, con el fin de almacenar y conservar ... -
Sobrevivencia y transmisión de virus que atacan especies vegetales a partir de fuentes de agua
(Facultad de Ciencias, 2012)La lechuga, plantas ornamentales, hortalizas y algunos frutales son regadas con reservorios o agua provenientes del rio Bogotá, las que con frecuencia son afectadas por diferentes patógenos que disminuyen la producción y ... -
Caracterización de clones lipolíticos provenientes de una biblioteca metagenómica de suelo de bosque altoandino colombiano
(Facultad de Ciencias, 2012)Con el objetivo de caracterizar dos clones lipolíticos provenientes de una biblioteca metagenómica de suelo de Bosque Altoandino del Parque Nacional Natural Los Nevados, se evaluó reliminarmente la actividad lipolítica de ... -
Enfermedades en especies de importancia económica en Colombia transmitidas por hongos vectores de partículas virales
(Facultad de Ciencias, 2012)En Colombia no se encuentra información suficiente sobre estudios sobre la incidencia y severidad de las enfermedades de origen viral que afectan especies que son cultivadas en el país, desconociéndose en varios de los ... -
Determinación de la actividad antifúngica de janthinobacterium lividum y las fracciones de violaceína frente a fusarium oxysporum
(Facultad de Ciencias, 2011)La floricultura es un sector de gran importancia en la economía colombiana, el cual se ha venido destacando como un actor elemental y activo en el desarrollo del país. Sin embargo, los ingresos que llegan al país y la ... -
Pruebas de patogenicidad in vitro con microorganismos aislados de palmas afectadas por marchitez letal
(Facultad de Ciencias, 2007) -
Validación primaria de la técnica para la detección de Salmonella sp en abonos orgánicos mediante prueba ELISA (TECRA) VÍA 3M bajo la norma técnica colombiana ICONTEC (NTC 5167)
(Facultad de Ciencias, 2011)El uso de fertilizantes orgánicos obtenidos por procesos como el compostaje es ampliamente usado hoy en día pues contribuye a la sostenibilidad de los agroecosistemas, Sin embargo, si su proceso de obtención no es adecuado ... -
Biología del nematodo Steinernema sp. cepa CIAT25 (Nematoda: Steinernematidae) y su bacteria simbionte
(Facultad de Ciencias, 2011)Se describió el ciclo biológico de Steinernema sp. Cepa CIAT25 (Nematoda: Steinernematidae), aislado de suelos cultivados en el Valle del Cauca Colombia. Se hizo seguimiento por 500 horas, a poblaciones de juveniles y ... -
Caracterización de poblaciones microbianas en dos tipos de estiércol, durante el proceso de compostaje
(Facultad de Ciencias, 2008) -
Revisión sistemática de la literatura sobre los metabolitos generados por la levadura Candida guilliermondii
(Facultad de Ciencias, 2011) -
Reconocimiento de enfermedades en gulupa (Passiflora edulis Sims) en el departamento de Boyacá
(Facultad de Ciencias, 2010)