Microbiología Industrial: Recent submissions
Now showing items 21-40 of 476
-
Prevalencia de la resistencia de Helicobacter pylori a ciprofloxacina en aislamientos Colombianos
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Microbiología Industrial, 2012-12-13)Helicobacter pylori (H. pylori) es un bacilo Gram negativo, que ha tomado gran importancia a nivel mundial, debido a su papel patogénico, puesto que se le atribuyen serios problemas de salud a nivel gástrico y a las tasas ... -
Detección y cuantificación de la producción de ácido salicílico y ácido cianhídrico en rizobacterias aisladas de cultivos de uchuva
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Microbiología Industrial, 2011)La producción de uchuva se realiza a lo largo del año en Colombia; es por esto que se desean plantear diversas soluciones y productores que ayuden a mejorar la producción, evitar el ataque de patógenos y evitar el uso ... -
Evaluación de diferentes métodos de conservación para hongos dermatofitos
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Microbiología Industrial, 2012-11-30)Los dermatofitos son hongos filamentosos patógenos invasores de tejidos queratintzados tanto de animales como de humanos, quienesdespiertan gran interés para ser utilizados tanto en investigación como en docencia. Por efc, ... -
Efecto de diferentes factores sobre la producción de ácido láctico por la cepa USBA 018
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Microbiología Industrial, 2012-12)El ácido láctico es un compuesto químico con gran demanda mundial utilizado en diferentes industrias como la de alimentos, farmacéutica, cosmética y textil, entre otras. Su obtención por vía biológica depende de varios ... -
Evaluación in vitro de la actividad antifúngica de los extractos alcaloidales de las hojas de Siparuna sessiliflora
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Microbiología Industrial, 2012)Se evaluó la actividad anti-fúngica de un extracto total de alcaloides proveniente de una extracción con diclorometano (ET-DCM), una fracción proveniente de una maceración en frio con metanol (F-MetOH), una fracción ... -
Evaluación de la estabilidad del meropenem Vicar Farmaceutica S.A y el innovador en diferentes diluyentes
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Microbiología Industrial, 2012)En este trabajo se buscó la estabilidad del Meropenem VICAR FARMACEUTICA S.A, llevando a cabo pruebas de potencia para determinar la actividad antimicrobiana en la inhibición de microorganismos involucrados en infecciones ... -
Mejoramiento de las condiciones de esporulación de Bacillus amyloliquefaciens bs006 en fermentación líquida
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Microbiología Industrial, 2012)Para el desarrollo de bioproductos a base de Bacillus sp. el ingrediente activo son las esporas, ya que estas le confieren al bioproducto resistencia en procesos de formulación y almacenamiento, resistencia frente a ... -
Grado de cumplimiento y conocimiento de la resolución 371 de 2009, referente al manejo de medicamentos vencidos en la ciudad de Bogotá
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Microbiología Industrial, 2012)El presente trabajo tuvo por objeto establecer mediante observación directa, encuestas (a consumidores, comercializadores y productores de medicamentos) y análisis de datos, el porcentaje de cumplimiento y conocimiento ... -
Análisis microbiológico de las conservas elaboradas a nivel de planta piloto
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Microbiología Industrial, 2011)En la industria de alimentos las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) son muy importantes debido a que ejercen una influencia positiva en la calidad final del producto elaborado. Para su implementación se necesita que ... -
Determinación y caracterización de micotoxinas nocivas para la salud humana en el material documental del archivo de Bogotá
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Microbiología Industrial, 2011)Las micotoxinas como metabolitos secundarios producidos por un gran grupo de hongos entre los que se encuentran del género de Penicillium sp., Aspergillus sp, Fusarium sp ; son considerados tóxicos para la salud humana ... -
Evaluación in vitro de la capacidad antimicrobiana de películas estandarizadas con aislado de Proteína de suero lácteo (WPI) frente a Listeria monocytogenes
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Microbiología Industrial, 2011)La utilización de películas antimicrobianas se presenta como una opción para mejorar las barreras contra patógenos en alimentos, especialmente para un microorganismo de importancia como Listería monocytogenes, por los ... -
Caracterización morfológica a nivel microscópico de biopelículas en tres mutantes de Klebsiella pneumoniae
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Microbiología Industrial, 2011)Klebsiella pneumoniae es un patógeno oportunista responsable de gran número de infecciones asociadas al cuidado de la salud. Entre los principales factores de virulencia la formación de biopelícula permite el establecimiento ... -
Evaluación de la actividad antagónica de actinomicetos por producción de metabolitos volátiles sobre hongos fitopatógenos
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Microbiología Industrial, 2011)El estudio de los actinomicetos como posibles promotores de crecimiento vegetal (PGPR), promete grandes avances a nivel biotecnológico. Una de las posibles actividades de los actinomicetos para lograr una acción ... -
Determinación preliminar de la actividad amoniomonooxigenasa a partir de suelos tropicales
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Microbiología Industrial, 2011)El proceso de nitrificación consiste en la oxidación biológica del NO4+, primero a NO2- y luego a NO3-. Dicho proceso se ha estudiado muy poco a nivel enzimático, principalmente en el primer paso con la enzima amoniomonoxigenasa ... -
Evaluación de diferentes técnicas de conservación y su efecto sobre la viabilidad y actividad de las cepas C26 y C27 de Azotobacter sp
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Microbiología Industrial, 2012)El uso de biofertilizantes basados en la utilización de bacterias promotoras de crecimiento vegetal ha mostrado jugar un rol importante para lograr un manejo sostenible del ecosistema. El uso de estas ha evidenciado aumentar ... -
Película antimicrobiana producida a partir de suero lácteo para el control de Listeria monocytogenes en un alimento listo para consumo de origen cárnico
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Microbiología Industrial, 2011)Listeria monocytogenes es un patógeno de transmisión alimentaria, resultando en una alta tasa de hospitalización y la más alta de mortalidad. Por tal motivo, el objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de una ... -
Obtención de metabolitos primarios proteicos a partir de Enterococcus faecium y Enterococcus faecalis
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Microbiología Industrial, 2011)El trabajo resume la búsqueda y determinación de metabolitos primarios proteicos con potencial antiviral de un grupo de bacterias pertenecientes al género Enterococcus spp., específicamente Enterococcus faecium y ... -
Evaluación de la calidad de un antiveneno faboterápico elaborado con veneno de la especie Bothrops asper de Colombia
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Microbiología Industrial, 2019-06-11)La composición de un veneno depende de la especie de las serpientes, variabilidades geográficas, edad del animal, polimorfismo de las enzimas, es por esto que la fabricación de un antiveneno faboterápico se debe realizar ... -
Evaluación de la actividad antifúngica de extractos del género Piper contra Moniliophthora perniciosa, agente causal de Escoba de Bruja en cacao
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Microbiología Industrial, 2019-06-11)Colombia ocupa el puesto 10 como uno de los mayores productores de cacao a nivel mundial, que junto con otros cultivos tropicales es de gran importancia en el sector agrícola y económico por sus numerosas características ... -
Producción de la enzima Hexosaminidasa B en Pichia pastoris X33 y Pichia NRRLY-11430/OCH1 bajo el promotor gliceraldehído-3- fosfato deshidrogenasa
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Microbiología Industrial, 2019-06-10)Los Errores Innatos del Metabolismo (EIM) son anomalías metabólicas ocasionadas por la alteración de una vía específica como consecuencia de un daño enzimático causado por mutaciones en el gen (monogénicos) que las codifica. ...