Ecología
Envíos recientes
-
Caracterización de huertas urbanas de Techotiva (localidad de Kennedy) : una apuesta territorial
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Ecología, 2019-05-28)La expansión urbana ha llevado a la fragmentación de los ecosistemas de las ciudades y así mismo ha tenido una implicación grave en las formas de relacionamiento de las personas que habitan estos espacios. En ese sentido ... -
Las formas propias del proceso colectivo del ordenamiento territorial del Consejo Comunitario de Las Brisas, municipio de Suárez, norte del Cauca : un escenario de construcción de paz
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Ecología, 2019-06-30)Esta tesis explora el largo proceso colectivo que llevó a los campesinos afro del Consejo Comunitario de Las Brisas, del municipio de Suárez, en el norte del Cauca, a proyectar un ejercicio de Ordenamiento Territorial para ... -
Redes de pesca y comercialización de arawana (Osteoglossum bicirrhosum) en el Resguardo Indígena Cotuhé - Putumayo, Amazonas, Colombia
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Ecología, 2019-07-18)Las redes sociales de comercialización y colaboración en la pesca de arawana se han consolidado como respuestas de eventos pasados asociados a bonanzas económicas. El presente estudio aborda las respuestas de estas redes ... -
Polinización del agraz (Vaccinium meridionale Swartz) : frecuencia de visitas de Bombus hortulanus y Apis mellifera (Hymenoptera: Apidae)
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Ecología, 2019-07-18)Las estrechas relaciones entre polinizadores nativos y plantas silvestres como el agraz (Vaccinium meridionale) son susceptibles al acaparamiento de recursos florales por parte de la abeja melífera. En el caso del agraz, ... -
Escenarios de transformación para la Orinoquía colombiana : modelación a través de agentes de las dinámicas de cambio de uso del suelo
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Ecología, 2019-07-29)Los procesos de asentamiento y abastecimiento del ser humano se reflejan en la transformación del uso y de las coberturas del suelo (LULCC, por sus siglas en inglés). Suelen estar asociados a causalidades como la ampliación ... -
Viabilidad de la biodegradación de polietileno y poliuretano por la polilla de la cera (Galleria mellonella) : factores que afectan tasas de degradación y supervivencia
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Ecología, 2019-05-21)Los plásticos se han convertido en un objeto indispensable de la vida humana, sus características y sobre todo su bajo costo ha potenciado su fabricación y uso, al punto en que estos materiales se encuentran en todos los ... -
Incidencia de la palma de aceite en las transformaciones de María La Baja : desde la voz de los actores locales
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Ecología, 2019-07-25)María La Baja es un municipio caracterizado por tener una diversidad productiva que aumento con la construcción del distrito de riego hacia 1960, en donde se ha incentivado la producción agrícola. Se trata de un lugar ... -
Patrones espaciales, temporales y apreciaciones sociales asociados al atropellamiento de hormigueros (Xenarthra: Vermilingua) en la vía Marginal de la Selva, Colombia
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Ecología, 2019-05-28)Las carreteras constituyen un elemento fundamental para el desarrollo socioeconómico de una región, sin embargo también generan impactos negativos sobre la biodiversidad, estableciendo barreras que impiden el paso de las ... -
Using drones to assess the demographic structure of Colombia’s National Tree - Ceroxylon quindiuense (H. Karst) H. Wendl.- in the Piedemonte Province of Colombia
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Ecología, 2019-07-18)Las poblaciones de palma de cera del Quindío en los Andes colombianos han ido disminuyendo a lo largo de los años debido a la pérdida y fragmentación del hábitat debido a la expansión de la frontera agropecuaria. Recientes ... -
Aproximación al proceso de desarrollo de los cojines de Distichia muscoides en una turbera del Parque Nacional Natural el Cocuy
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Ecología, 2019-05-06)Los ecosistemas tropicales de alta montaña se encuentran entre los ambientes más sensibles a cambios en las condiciones climáticas a nivel global. Se ha evidenciado que los aumentos en la temperatura han llevado a procesos ... -
Efectividad de la nucleación en la restauración ecológica de un área post-tala de Pinus patula (Schltdl. & Cham.) en el Parque Forestal Embalse del Neusa (PFEN)
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Ecología, 2018-05-23)La nucleación como estrategia de restauración ecológica, ha sido considerada una técnica efectiva del recubrimiento vegetal del suelo, cuando es comparada con la regeneración natural. Lo anterior, se ha evidenciado en un ... -
Influence of forest fruit productivity and hierarchy on behavioral patterns and body weight of capuchin monkeys (Sapajus apella)
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Ecología, 2019-05-24)Los primates salvajes neotropicales enfrentan varias amenazas que están disminuyendo exponencialmente sus poblaciones, los constantes cambios en sus hábitats naturales los han obligado a adaptarse a los cambios tanto ... -
Respuesta de la ocurrencia de incendios a controles ambientales y presiones humanas en los remanentes del bosque seco tropical colombiano
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Ecología, 2019-05-26)Con solo un 3% de remanente de cobertura boscosa, sujeto a múltiples amenazas y menor estudiado que otros biomas, la situación del bosque seco tropical en Colombia es extremamente delicada. Por esta razón, incrementar el ... -
Ecología del mono nocturno andino (Aotus lemurinus) y su relación con la oferta de frutos en un fragmento de bosque en Pijao, Quindío (Colombia)
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Ecología, 2019-05-22)El mono nocturno andino ( Aotus lemurinus ) es un primate neotropical, poco estudiado y categorizado como vulnerable a la extinción por la UICN. Esta investigación tiene como objetivo describir los patrones de actividad, ... -
Gestión de los aspectos e impactos ambientales en los proceso productivos del taller crdiesel s.a.s
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Ecología, 2019-05-23)En este trabajo se propone un programa de producción más limpia el cual ayude a la gestión de aspectos e impactos ambientales generados por el taller CRDIESEL S.A.S en la ciudad de Bogotá, Colombia ya que con sus actividades ... -
Agrobiodiversidad y recursos naturales de uso común en las estrategias de subsistencia de las comunidades del borde urbano-rural de Usme
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Biología, Ecología, 2019-05-23)Usme es una de las localidades de la ciudad de Bogotá y se diferencia por ser una localidad en la que predomina el suelo rural y el asentamiento de comunidades campesinas, además es considerada una zona periurbana. Los ... -
Sobre la incertidumbre, el progreso y el manglar : una indagación en las dinámicas socioecológicas de la Bahía de Cispata
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Ecología, 2018-11-28)El éxito de la acción colectiva, dentro del marco de manejo de recursos naturales, es consecuencia de las interacciones entre la multiplicidad de actores que dependen de la biodiversidad y están regidos por instituciones ... -
Las redes neuronales artificiales como herramienta : variables, predicciones y proyecciones para el fenómeno isla de calor en Bogotá D.C.
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Ecología, 2018-11-21)El Fenómeno Isla de Calor (UHI) es un actual y creciente problema, presente en varias ciudades al rededor del mundo. Esta definido como el aumento en la temperatura en el gradiente rural a urbano. Sus causas principales ... -
Adaptación y transformación de sistemas socioecológicos : el caso de dos veredas cafeteras desde la segunda mitad del siglo XX (Belén de Umbría, Risaralda)
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Ecología, 2019-01-25)Los sistemas socioecológicos (SSE) se transforman por la compleja interacción entre factores impulsores de cambio internos y externos. Los actores involucrados en el manejo toman decisiones, con base en modelos mentales, ... -
Efectos de cambios de uso del suelo en la dinámica de paisajes de bosques tropicales en el bajo Caguán, Amazonía Colombiana
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Ecología, 2018-11-19)La deforestación actual de la selva amazónica colombiana es alarmante debido a su creciente tasa, durante el 2017 la amazonia Colombiana contribuyó con el 66% del área total deforestada en Colombia. El principal foco de ...