Tejiendo saberes entre lenguas y culturas : tensiones y rupturas entre dos formas diferentes de leer y escribir el mundo

Date
2017Directors
Sánchez Amézquita, William EnriquePublisher
Pontificia Universidad Javeriana
Faculty
Facultad de Comunicación y Lenguaje
Program
Maestría en Lingüística Aplicada del Español como Lengua Extranjera
Obtained title
Magíster en Lingüística Aplicada del Español como Lengua Extranjera
Type
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
COAR
Tesis de maestríaShare this record
Citación
Metadata
Show full item record
PDF documents
Resumen
Esta investigación acción de corte cualitativo-aplicada, se desarrolla en el marco de la Maestría en Lingüística Aplicada del Español como Lengua Extranjera en la Pontificia Universidad Javeriana. El estudio busca resignificar las prácticas socioculturales en los procesos lectoescriturales en español como segunda lengua (L2) con niños indígenas Wounaan en situación de desplazamiento en la ciudad de Bogotá. En cuanto a la metodología se sigue el método de investigación acción, basados en el modelo de Whitehead (1991). La investigación se realiza en cuatro etapas, así: acercamiento y sensibilización, planteamiento de alternativas de solución, desarrollo de las propuestas; y modificación de las prácticas con base en los resultados. En la primera se realizaron entrevistas para explorar la problemática. En la segunda, se hizo una revisión literaria para establecer posibles alternativas de solución. En la tercera, se realizaron entrevistas a miembros de la comunidad y talleres de lectoescritura con los niños. En la cuarta se consolida un material reflexivo que recopila aspecto de la experiencia investigativa, relevantes al objetivo de la presente investigación. Los resultados que se obtuvieron se expresan en una serie de reflexiones a partir de la identificación de las relaciones, tensiones y rupturas entre las diferentes formas de leer y escribir entre dos lenguas y culturas. Además, se desarrolló un material de carácter reflexivo que recopila los hallazgos del trabajo realizado con la comunidad indígena wounaan, que da cuenta de sus prácticas socioculturales, del uso y reproducción de su lengua, de los modos de escritura y de lectura, y de los estilos de aprendizaje.
Abstract
This action-research paper focused on the applied qualitative approach is developed within the Maestría en Lingüistica Aplicada del Español como Lengua Extrajera At Pontificia Universidad Javeriana. This studv aims for redefining the socio-cultural practices inside the Spanish as a Second Language Reading and writing processes with indigenous children from the Wounaan community currently living in Bogota, facing violence displacement. Regarding the methodology, an Action-Research method based on Whitehead model (1990) is followed. This research is carried out in your stages as follows: approaching and awareness, planning of alternative solutions, proposal development and modification of the practices based on results. Interviews to explore the problematic situation were carried out in the first stage. Next, a literary review as a way to establish the possible solution alternatives was followed. Lord the third stage, interviews to community members, and reading and writing workshops for children were developed. Finally, material containing aspects related to the research experience which is relevant to the objective of the present study is gathered.
1 he results obtained are expressed in a series of reflections based on the identification of relations, tensions and ruptures between the different ways of reading and writing between two languages and cultures. In addition, a reflective material was developed, and it compiles the findings of the work carried out with the Wonsan indigenous community, which gives account of their socio-cultural practices, the use and reproduction of their mother tongue, ways of writing and reading, and learning styles.
Keywords
Método investigación acciónDiscurso
Interculturalidad
Lectoescritura
Prácticas sociales y rupturas
Keywords
Action - Research methodDiscourse
Interculturality
Reading and writing ruptures
Social practices
Themes
Metodología científicaEspañol - Enseñanza
Facilidad de lectura
Niños indígenas
Maestría en lingüística - Tesis y disertaciones académicas
Google Analytics Statistics
Collections
The following license files are associated with this item: