Gengular : hacia la automatización de aplicaciones empresariales bajo el paradigma de arquitectura SPA y el enfoque MDE

Date
2017Authors
Ramírez Echeverri, DanielDirectors
Franky de Toro, Lina María ConsueloPublisher
Pontificia Universidad Javeriana
Faculty
Facultad de Ingeniería
Program
Maestría en Ingeniería de Sistemas y Computación
Obtained title
Magíster en Ingeniería de Sistemas y Computación
Type
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
COAR
Tesis de maestríaShare this record
Citación
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Resumen
Las empresas que desarrollan proyectos de software requieren automatizar la construcción de aplicaciones con el fin de reducir los costos y tiempos de implementación; sin embargo, el proceso para reutilizar e integrar sus activos tecnológicos empresariales a nuevos proyectos es complejo y además enfrentan la problemática de preservar en el tiempo sus sistemas de información frente a la constante evolución de plataformas y tecnologías. En el presente trabajo de grado, se propone una alternativa de solución a estas dos problemáticas aplicando el enfoque de la ingeniería dirigida por modelos (MDE), a partir de modelos en el lenguaje ISML que son independientes de cualquier tecnología y que permiten generar aplicaciones web modernas que siguen el paradigma de arquitectura SPA, mediante un transformador de código denominado Gengular. Adicionalmente en este trabajo se modelaron componentes empresariales que se preservan en el tiempo por ser independientes de cualquier tecnología, y que al mismo tiempo son fáciles de acoplar a aplicaciones SPA mediante las herramientas construidas en el proyecto.
Keywords
Ingeniería dirigida por modelosAplicación de página única
Angular JS
HTML5
Java empresarial
Themes
Maquetas (Ingeniería)Arquitectura dirigida por modelos
Desarrollo de páginas web
Maestría en ingeniería de sistemas - Tesis y disertaciones académicas
Estadísticas Google Analytics
Collections
The following license files are associated with this item: