Maestría en Estudios Latinoamericanos
Envíos recientes
-
Re-existencia campesina en San Juan de Sumapaz : la construcción del territorio en defensa de la vida
(Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, Maestría en Estudios Latinoamericanos, 2018-08-15)El objetivo principal de la presente investigación fue comprender cómo re-existen los campesinos y campesinas de San Juan de Sumapaz al construir territorio en defensa de la vida. Para lograrlo se creó un marco conceptual ... -
El proceso inconcluso : desmovilización y reintegración de los grupos paramilitares en Guatemala y Colombia
(Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, Maestría en Estudios Latinoamericanos, 2017)En esta investigación se pretende demostrar las dificultades institucionales en los procesos de la Justicia Transicional en Guatemala y Colombia, frente a los vacíos que se presentaron en ambos Estados respecto a una eficaz ... -
La construcción de capital social y el desarrollo de los campesinos de la vereda San Pedro
(Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, Maestría en Estudios Latinoamericanos, 2017)La presente investigación es un análisis sociocultural, que estudia, a partir de un trabajo etnográfico, las formas de capital social y el proceso de desarrollo en los campesinos de la vereda San Pedro, corregimiento de ... -
Expedición Lenguaje por el páramo de Sumapaz : una experiencia político - pedagógica de educación rural
(Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, Maestría en Estudios Latinoamericanos, 2017)Esta investigación sistematizó la experiencia denominada "Expedición Lenguaje por el páramo de Sumapaz 2011-2013” llevada a cabo en el Gimnasio del Campo Juan de la Cruz Varela. Su objetivo principal fue comprender cómo ... -
La participación ciudadana en el ajuste de los planes de beneficios en salud. Un análisis de los casos de Colombia y Chile
(Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, Maestría en Estudios Latinoamericanos, 2017)La formulación de políticas públicas requiere la articulación de actores con intereses muy disímiles, y las políticas sanitarias no son una excepción. La infinidad de necesidades en contraposición a unos recursos limitados, ... -
Identidades políticas y ciudadanías culturales en la gestión de ciudad en América Latina la experiencia de Bogotá
(Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, Maestría en Estudios Latinoamericanos, 2017)El cambio político de las últimas dos décadas en América Latina podría entenderse a la luz de un proceso de re-significación del ejercicio tradicional de la ciudadanía, la cual ha promovido el surgimiento de nuevas identidades ... -
Inclusión social, cultural y política de la población afrodescendiente de Colombia y Argentina : “un estudio comparado a la luz del Principio de No Discriminación Racial en los dos países”
(Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, Maestría en Estudios Latinoamericanos, 2017)El presente trabajo de Grado hace un estudio comparado de dos poblaciones negras: la de Colombia y Argentina. En éste se analizan las dificultades que la población negra ha tenido para ser incluida política, social y ... -
Propuestas alternativas al desarrollo en la región andino - amazónica del Putumayo. El caso de la Mesa Regional de Organizaciones Sociales (MEROS)
(Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, Maestría en Estudios Latinoamericanos, 2018)Esta investigación se propone reflexionar sobre el carácter de las luchas de resistencia los pueblos latinoamericanos frente a la implementación de proyectos extractivos en los diferentes territorios, partir de tres elementos ... -
La educación colombiana como mercado y capital humano. Condicionamiento de los organismos internacionales en la política pública de educación 1990 – 2016
(Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, Maestría en Estudios Latinoamericanos, 2016)El siguiente ensayo muestra los esfuerzos que en Colombia se realizan, para dar calidad a la educación, a la vez, se recalca la necesidad de fomentar la educación colombiana, para que desde la política pública se promueva ... -
Análisis de los componentes y enfoques del proyecto Kwakumey Ati para el desarrollo sostenible en la Sierra Nevada de Santa Marta
El proyecto Kwakumey Ati está basado en el cultivo del cacao en las comunidades campesinas e indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta, con miras para el desarrollo económico y rural en Colombia, a través de las ... -
Incidencia de las leyes y políticas migratorias de Colombia y Ecuador desde el enfoque de la migración transnacional en el acceso a los derechos : víctimas del conflicto armado en Sucumbíos, Ecuador
La frontera norte de Ecuador está compuesta por tres provincias: Esmeraldas, Carchi y Sucumbíos. Históricamente, esta última provincia ha recibido el mayor número de solicitudes de asilo. Sucumbíos colinda con el departamento ... -
La pertinencia de las agencias de apoyo a la inversión francesa como entidad de apoyo al desarrollo internacional de las PYMES francesas en Colombia, desde la teoría del libre comercio
(Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, 2016)Análisis de la pertinencia de los servicios de las Agencias de apoyo al desarrollo Internacional para la inversión de las PYMEs francesas en Colombia, a través del estudio de la apertura económica de Colombia y de los ... -
Colombia y Ecuador: experiencia en la CAN y nuevas prioridades de política exterior
(Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, 2016)Este trabajo está dividido en tres capítulos: el primero define la integración y algunas de sus teorías, luego se hace un recuento sobre la integración en América Latina y revisando desde el viejo regionalismo hasta el ... -
La tal marcha si existe: garantías para la protesta en Colombia
(Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, 2016)El presente trabajo identifica los principales obstáculos que enfrenta la protesta social en Colombia en el período actual: narrativas oficiales herederas de la Doctrina de Seguridad Nacional (DSN) que descalifican las ... -
La interculturalidad y la descolonización en el Estado Plurinacional de Bolivia
(Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, 2016)Las condiciones históricas de las relaciones sociales en Bolivia están inscritas en la herencia del colonialismo y por tanto enmarcados en los preceptos de la modernidad, del capitalismo y del eurocentrismo, conllevando a ... -
¿Qué factores posibilitan mayores niveles de desarrollo rural?
(Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, 2016)Son muchos los esfuerzos realizados por avanzaren el desarrollo socioeconómico de las naciones, las zonas rurales han quedado rezagadas en muchos casos, especialmente en países que presentan un importante conflicto armado ... -
En las entrañas de la pasión: el discurso político detrás de la campaña Colombia es pasión
(Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, 2014)La marca país se ha convertido en un elemento importante dentro del plan de un estado para atraer la inversión extranjera, mejorar las importaciones e incluso transmitir una imagen positiva tanto en el interior como hacia ... -
Regenerar la nación : comunidad inmunidad y biopolítica en Venezuela 1870-1888 y Colombia 1878-1899
(Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, 2015)La Regeneración hace principalmente referencia a un período histórico de Colombia, que se caracterizó por el fortalecimiento del Estado y la creación de valores nacionales que cohesionaran a la comunidad política sobre la ... -
La implementación de las políticas públicas para el sector solidario en Ecuador, Perú y Colombia periodo 2004 a 2014
(Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, 2015)En este trabajo se analiza específicamente la implementación de las políticas públicas sobre un conjunto de grupos y actividades económicas que crecen y se desarrollan como opción de sobrevivencia y renta para sectores ... -
En alguna parte, lo que pasó antes existe patrimonio cultural inmaterial, patrimonialización, interculturalidad, estado
(Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, 2013)Este trabajo analiza la configuración de las epistemes institucionales en torno a la protección y salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial, tomando como base para la reflexión las relaciones entre el Estado colombiano, ...