Evaluación de la efectividad en conservación de las certificaciones ambientales ecoturísticas
Date
2017Authors
Gómez Serrano, Juan RicardoDirectors
Renjifo Martínez, Luis MiguelPublisher
Pontificia Universidad Javeriana
Faculty
Facultad de Estudios Ambientales y Rurales
Program
Doctorado en Estudios Ambientales y Rurales
Obtained title
Doctor en Estudios Ambientales y Rurales
Type
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Doctorado
COAR
Tesis de doctoradoShare this record
Citación
Metadata
Show full item record
PDF documents
Resumen
El turismo además de ser reconocido como una industria con un crecimiento mantenido y una importancia significativa como generadora de divisas, ha sido identificado como una actividad que bajo ciertas consideraciones promueve el desarrollo sostenible y como una opción de negocio que puede ser coherente con los principios de conservación de la biodiversidad. A pesar de esto, el turismo también puede ser una fuerza transformadora en ecosistemas naturales, por lo que se han creado los sellos verdes o certificaciones ambientales, que pretenden informar a los consumidores sobre los alcances en sostenibilidad de dicha industria. El componente de conservación de la biodiversidad es evidente tanto en la definición y promoción del ecoturismo, al igual que en los principios de las certificaciones, pero no existen esfuerzos dirigidos a la verificación de los alcances reales de las certificaciones en cuanto la conservación de la biodiversidad. Este trabajo, que se enmarca en las disciplinas de la biología de la conservación, ecología del ocio y turismología, tiene como propósito el determinar los alcances de las certificaciones ecoturísticas como herramienta de la conservación de biodiversidad y para lograrlo se escogió el Certificado en Sostenibilidad Turística (CST) de Costa Rica, y se dividió la investigación en tres fases secuenciales: el primer ejercicio buscó analizar los propósitos de las certificaciones en turismo en Costa Rica, el segundo analizar los procesos que llevan a cabo los hoteles para obtener una certificación dirigida a la conservación de la biodiversidad y el tercero evaluar el efecto de la certificación ecoturística sobre atributos de la biodiversidad.
Abstract
Tourism has been identified as an activity that promotes sustainable development and as a
business option consistent with the principles of biodiversity conservation. In spite of this,
tourism can also be a transforming force in natural ecosystems. Because of this environmental
certifications have been created in order to inform consumers about the sustainability
achievements of this industry. The biodiversity conservation component is evident both in the
definition and promotion of ecotourism, as well as in the principles of certification, but there
are no efforts aimed at verifying the true scope of certification as regards the conservation of
biodiversity. This work aims to determine the scope of ecotourism certification as a tool for
biodiversity conservation and to achieve this was chosen the Certificate of Sustainable Tourism
(CST) of Costa Rica. To achieve this, the research was divided into three phases: Analyze the
purposes of tourism certification in Costa Rica; Analyze the processes that the hotels carry out
to obtain certification aimed at the conservation of biodiversity; and, Evaluate the effect of
ecotourism certification on attributes of biodiversity.
Themes
Doctorado en estudios ambientales y rurales - Tesis y disertaciones académicasTurismo ecológico
Mamíferos
Conservación de la diversidad biológica
Diversidad biológica
Google Analytics Statistics
Collections
The following license files are associated with this item: