El papel de las mujeres en la seguridad alimentaria y nutricional : caso de la asociación de mujeres campesinas de Matanza- ASOCIMUCAM y la asociación de mujeres construyendo futuro-ASOMUCOF

Date
2017Authors
Clavijo Cañizares, Sonia MarcelaDirectors
Farah Quijano, María AdelaidaPublisher
Pontificia Universidad Javeriana
Faculty
Facultad de Estudios Ambientales y Rurales
Program
Maestría en Desarrollo Rural
Obtained title
Magíster en Desarrollo Rural
Type
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
COAR
Tesis de maestríaTipo
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - MaestríaShare this record
Citación
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Resumen
En el municipio de Matanza (Santander, Colombia) se presentan cifras relevantes en materia de desnutrición, hambre y pobreza, especialmente en el sector rural del municipio. Este sector tiene las siguientes particularidades: la tierra en posesión de pequeños propietarios y donde se explotan los predios a través del trabajo familiar; en las familias se presenta una división del trabajo donde el hombre ejerce funciones productivas y la mujer funciones reproductivas y productivas. Por consiguiente, se planteó realizar un estudio de caso de tipo analítico en el municipio de Matanza, con el objetivo de analizar cómo participan las mujeres de dos asociaciones: la Asociación de Mujeres Campesinas de Matanza- ASOCIMUCAM (en tres comités veredales) y la Asociación Construyendo Futuro-ASOMUCOF, en la Seguridad Alimentaria y Nutricional en el municipio. Los resultados de la investigación demuestran que las mujeres asociadas participan en la producción de alimentos, generan ingresos monetarios y no monetarios para sus hogares, lo cual mejora el poder negociador de estas. En el ámbito reproductivo contribuyen con el cuidado de los otros miembros del hogar y en lo comunitario, su participación es importante en la solución de problemas del entorno a través de la consecución de recursos para proyectos. Por lo tanto, se concluye que las asociadas tienen una participación activa en la seguridad alimentaria y nutricional de sus familias y por ende de las comunidades donde tienen influencia, pues desde lo productivo hasta lo comunitario es evidente el aporte que estas hacen a la construcción de un mejor bienestar.
Abstract
Matanza (Santander) shows relevant data regarding malnutrition, hunger, and poverty, especially in
rural areas of the municipality. This sector exposes several particularities as followed: lands are
controlled and worked by small owners and their families; masculine and feminine roles play different
functions in family, women perform reproductive and productive roles and men only perform
productive ones. Therefore, it was proposed to carry out an analytical study in Matanza to analize how women from
two different associations (Asociación de Mujeres Campesinas de Matanza – ASOCIMUCAM, Asociación
Construyendo Futuro - ASOMUCOF) cooperate in food and nutritional security in the municipality.
Research results prove that women, related with the associations indicated above, participate in food
production, generating monetary and no-monetary incomes for their families, which increases their
empowerment in negotiation. As reproductive and community roles, women contribute to the care of
family members and their participation is very important as problem solvers by the achievement of
resources for community service projects. Hence it is concluded that associated women participate
actively in their families’ Food and Nutritional Security, and consequently the communities where
they have influences on, as it is clear the contribution these women have on welfare from a
productive and communitarian approach.
Keywords
Seguridad alimentaria y nutricionalDisponibilidad de alimentos
Consumo de alimentos
Mujeres rurales
Asociaciones
Themes
Maestría en desarrollo rural - Tesis y disertaciones académicasSeguridad alimenticia
Consumo de alimentos
Asociaciones
Mujeres campesinas
Estadísticas Google Analytics
Collections
The following license files are associated with this item: