dc.rights.licence | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | * |
dc.contributor.advisor | Bernal Nisperuza, Gloria Lucía | |
dc.contributor.author | Lesmes Cipagauta, Nathalia Andrea | |
dc.contributor.author | Vallejo Moreno, Catalina | |
dc.date.accessioned | 2018-07-18T16:45:56Z | |
dc.date.accessioned | 2020-04-16T19:37:49Z | |
dc.date.available | 2018-07-18T16:45:56Z | |
dc.date.available | 2020-04-16T19:37:49Z | |
dc.date.created | 2018-07-12 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10554/35442 | |
dc.description.abstract | Esta investigación tiene como objetivo analizar la incompatibilidad existente entre las preferencias de estudio de los estudiantes en el último año de educación media y su elección final de carrera universitaria a nivel nacional. Este es el primer trabajo para Colombia que caracteriza al 69.37% de estudiantes que no logran estudiar lo que revelan sus preferencias antes de entrar a la universidad en comparación a sus pares que sí lo logran. La estimación del mismatch se llevará a cabo por medio del Modelo de Probabilidad Lineal (MPL) y Probit, empleando los datos que el ICFES pone a disposición, principalmente, la prueba estandarizada de grado 11 y la prueba estandarizada de educación superior. Los resultados muestran que para un estudiante menor de edad, cuyos padres no alcanzaron un nivel educativo avanzado, pertenecientes a un estrato socioeconómico bajo, con ingresos menores a un (1) SMLMV, con un puntaje inferior a 30 en las áreas de Matemáticas y Lenguaje de la Prueba Saber 11, aumenta significativamente la probabilidad de no estudiar la carrera deseada. | spa |
dc.format | PDF | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Incompatibilidad | spa |
dc.subject | Educación superior | spa |
dc.subject | Preferencias | spa |
dc.subject | Elección | spa |
dc.title | Incompatibilidad existente entre las preferencias de estudio de los individuos y la elección de carrera. Caso aplicado a Colombia | spa |
dc.type.hasversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.contributor.evaluator | Abadía Alvarado, Luz Karime | |
dc.subject.keyword | Mismatch | spa |
dc.subject.keyword | Higher education | spa |
dc.subject.keyword | Preferences | spa |
dc.subject.keyword | Choice | spa |
dc.description.abstractenglish | This research aims to analyze the existing mismatch between students’ study preferences during their last year of secondary education and their final university career choice at the national level. This is the first work for Colombia that characterizes 69.37% of students who fail to study what their preferences reveal before entering the university in comparison to their peers who do. The mismatch estimation was made using the Linear Probability Model (LPM) and Probit, using the data made available by ICFES. The results show that for an under-age student, whose parents did not reach an advanced level of education, belonging to a low socioeconomic level, with income of less than one (1) MMW, with a score lower than 30 in the areas of Mathematics and Language, significantly increases the probability of not studying the desired career. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.publisher.program | Maestría en Economía | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría | spa |
dc.subject.armarc | Maestría en economía - Tesis y disertaciones académicas | spa |
dc.subject.armarc | Educación superior | spa |
dc.subject.armarc | Investigación cuantitativa | spa |
dc.subject.armarc | Análisis comparativo | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Economía | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.identifier.instname | instname:Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.javeriana.edu.co | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.rights.local | De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |