Arreglos florísticos para la restauración del Bosque Seco Tropical en el Valle del Cauca : análisis de alternativas bajo restricciones de recursos y escenarios de factores abióticos

Date
2018-07-12Authors
Ruiz Acero, DanielPublisher
Pontificia Universidad Javeriana
Faculty
Facultad de Estudios Ambientales y Rurales
Program
Maestría en Conservación y Uso de Biodiversidad
Obtained title
Magíster en Conservación y Uso de la Biodiversidad
Type
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
COAR
Tesis de maestríaShare this record
Citación
Metadata
Show full item record
PDF documents
Resumen
Dada la vulnerabilidad del Bosque Seco Tropical (BsT) en Colombia y en particular en el Valle del Cauca, en este trabajo se propone un enfoque de optimización a través del modelamiento de la selección de especies para arreglos florísticos‚ partiendo de la caracterización de las especies para uso en restauración de BsT‚ incluyendo aspectos biológicos, rasgos funcionales y atributos no biológicos y teniendo en cuenta factores abióticos asociados al área de intervención. El modelo establece una relación entre escenarios de sequía y la elección de especies con mayor probabilidad de sobrevivir considerando el rasgo funcional de densidad de la madera y las restricciones de recursos (espacio y presupuesto). Adicionalmente, se propone una metodología para la configuración del arreglo en núcleos con formas geométricas regulares que optimicen la relación área/perímetro y disminuyan el efecto de borde. Finalmente, se analizan y sugieren medidas de distancia para la determinación de la cantidad de núcleos y su localización en el área de restauración. El desarrollo del modelo y las metodologías propuestas permiten demostrar la utilidad del uso de herramientas de optimización para diseñar arreglos que respondan a requerimientos ecológicos sujetos a las restricciones de recursos que enfrentan los proyectos de restauración.
Abstract
Given the vulnerability of the Tropical Dry Forest (TdF) in Valle del Cauca, Colombia; this research offers an approach to optimize the selection of floristic arrangements, starting from the characterization of the species for use in TdF restoration, including biological aspects, functional traits and non-biological attributes, considering the abiotic factors associated with the area of intervention. The model suggests a relationship between drought scenarios and the choice of species most likely to survive according to the wood density functional trait and resource constraints. Additionally, it proposes a methodology for the configuration of the arrangement with regular geometric shapes that optimize the area / perimeter ratio and decrease the edge effect. Finally, distance measurements were analyzed and selected to determine the number of nuclei and their location in the restoration area. The development of the model and the suggested approach show the usefulness of optimization tools for the design of floristic arrangements that respond to ecological requirements and resource constraints faced by restoration projects.
Themes
Maestría en conservación y uso de biodiversidad - Tesis y disertaciones académicasBosques secos tropicales
Madera
Google Analytics Statistics