Nudo del Sur : prácticas y metodologías al interior de los talleres de los artesanos del Carnaval de Negros y Blancos de Pasto
Data
2018-06-08Direttore
Borrero Renjifo, Guillermo AlbertoValutatori
Arias Garcia, Giovanni AndrésPublishers
Pontificia Universidad Javeriana
facoltà
Facultad de Comunicación y Lenguaje
programma
Comunicación Social
Titolo ottenuto
Comunicador (a) Social
Tipo
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
Condividi questo record
Citación
Metadata
Mostra tutti i dati dell'item
Documenti PDF
Video - VIMEO
Sommario
Este trabajo tiene como propósito dar a conocer la labor del artesano nariñense participante del Desfile Magno del 6 de enero, a llevarse a cabo en el marco del Carnaval de Negros y Blancos de Pasto, capital del departamento de Nariño. Específicamente en cuanto al quehacer, las prácticas y metodologías, tanto nuevas como tradicionales, utilizadas para la construcción de
las carrozas participantes en dicho desfile. De esta forma, el proyecto se desarrolla desde la mirada crítica en cuanto a lo positivo y negativo de las diferentes prácticas asociadas a la construcción de las carrozas, prácticas que han venido mutando con el pasar de los años acoplándose a técnicas y herramientas nuevas, las cuales podrían trastocar el sentido artesanal y cultural de la tradición.
Así como también se incluye la labor de enseñanza al interior del taller, indagando en cómo el artesano educa a su equipo de trabajo y analizando lo transmitido para la perpetuación de la tradición, principio que se ve permeado por la implementación de las nuevas técnicas y tecnologías para las diferentes labores al interior de los tallares de los artesanos, factores que contribuyen a la agilización y facilitación en la construcción de sus obras pero que modifican el entorno en cuanto al ordenamiento y manejo de la tradición.
Astratto
The purpose of this present work is to expose the labour of the Nariño artisans that participate on the Desfile Magno that takes place on January 6th within the setting of the Blancos y Negros Carnival at Pasto, capital of the Nariño department. This work emphasizes in the duties, practices and methodologies (old as well as new) used in the construction of carriages that participate in the parade. Therefore, this project is developed under a critical view regarding the positive and negative aspects of the different practices associated to the construction of the carriages, practices that have mutated over time, thus adapting to new tools and techniques, which may alter the cultural and traditional sense of this labor.
In addition, the teaching labor within the workshop, which questions the way in this the artisan educates his teammates is analyzed, especially the transmission of knowledge for the perpetuation of the tradition, principle that appears to be permeated by the implementation of new techniques and technologies for the different duties within the artisans workshops, factors that contribute to the speeding up and facilitation on the construction of their works but that modify the setting in regard of the management and organization of the tradition.
Google Analytics Statistics
Collections
- Comunicación Social [3133]