Show simple item record

dc.rights.licenceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional*
dc.contributor.advisorCaballero Leguizamón, Jorge Enrique
dc.contributor.authorConstante Figueroa, Yasmeidis Alicia
dc.date.accessioned2013-04-16T13:27:43Z
dc.date.accessioned2014-10-09T02:49:41Z
dc.date.accessioned2016-01-13T17:40:06Z
dc.date.accessioned2020-04-16T18:13:08Z
dc.date.available2013-04-16T13:27:43Z
dc.date.available2014-10-09T02:49:41Z
dc.date.available2016-01-13T17:40:06Z
dc.date.available2020-04-16T18:13:08Z
dc.date.created2011
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/3584
dc.description.abstractEl patrimonio industrial colombiano a través de la historia ha sido testigo de un proceso de subvaloración que ha conllevado a la degradación de las estructuras y edificaciones representativas de una época de auge y florecimiento para algunas ciudades. En nuestro país, la ciudad de Barranquilla, ha sido un territorio que fue modificado y transformado por estas prácticas productivas desde sus inicios al ser un puerto fluvial en primera instancia y luego, en el siglo XIX su consolidación comercial e industrial con la apertura del puerto marítimo. De este proceso de transformación del territorio y de la imagen urbana, aún quedan algunas edificaciones de toda tipología arquitectónica que han sido declaradas como bienes de interés cultural – BIC- en la categoría de Patrimonio Arquitectónico, dentro de las cuales se incluyen especialmente las pertenecientes a las de viviendas, edificios de carácter civil e institucional, comercial, hoteles, colegios, clubes, entre otros, pertenecientes al período en estudio. Todas estas edificaciones fueron declaradas como patrimonio cultural de la ciudad, se clasificaron según sus características arquitectónicas pertenecientes a una arquitectura republicana, pero no se tuvo en cuenta las edificaciones revestidas de una nueva arquitectura, la industrial, presente también en inmediaciones y dentro de este centro histórico. Algunas de estas edificaciones industriales persisten en la memoria de sus habitantes por testimonio oral - aunque hace falta reconocerlas y valorarlas. Otras, que han contado con mayor suerte, aún se mantienen en pie, aunque han cambiado su razón social y su originalidad en cuanto a espacios y forma arquitectónica por requerimientos de la industria más especializada y, por ende, más espacio y altura. O simplemente, han cambiado de uso. Sin embargo, no se tiene un inventario de estas instalaciones productivas, ni un estudio y análisis de sus tipologías, características arquitectónicas, urbanísticas y su incidencia en las nuevas formas de trabajo y cambios en la estructura social para poner en valor estas edificaciones que en un momento de la historia del país hicieron parte del proceso de modernización del mismo.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectPatrimonio industrialspa
dc.subjectBarranquillaspa
dc.subjectValoración del patrimonio culturalspa
dc.titleIdentificación, caracterización y valoración del patrimonio arquitectónico industrial de Barranquilla : 1832-1930spa
dc.type.hasversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.3584
dc.subject.keywordIndustrial heritagespa
dc.subject.keywordBarranquillaspa
dc.subject.keywordAppreciation of cultural heritagespa
dc.description.abstractenglishThe Colombian industrial heritage through history has witnessed a process of undercutting that has led to the degradation of structures and buildings representative of a boom and flourish for some cities. In our country, the city of Ottawa, was a territory that was modified and transformed by these production practices from the outset to be a river port in the first instance and then, in the nineteenth century commercial and industrial consolidation with opening port sea. In this process of transformation of the territory and urban image, there are still some buildings of all architectural type which have been declared as cultural interest - BIC-in the category of Architectural Heritage, among which include especially those belonging to the accommodation, building civilian and institutional, commercial, hotels, schools, clubs, etc., belonging to the period under study. All these buildings were declared cultural heritage of the city, were classified according to their architectural characteristics belonging to a republican architecture, but no account was taken of the buildings covered with a new architecture, industrial, this also nearby and within this center historical. Some of these industrial buildings remain in the memory of its inhabitants by oral testimony - but you need to recognize and value them. Others who have had more luck, still remain standing, but have changed their name and their originality in terms of architectural spaces and forms by industry demands more specialized and therefore more space and height. Or simply use have changed. However, you do not have an inventory of these production facilities, and a study and analysis of their types, architectural, urban planning and its impact on new forms of work and changes in the social structure to value these buildings in a moment in the history of the country became part of the modernization process of the same.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.publisher.programMaestría en Patrimonio Cultural y Territoriospa
dc.publisher.facultyFacultad de Arquitectura y Diseñospa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa
dc.subject.armarcRestos arqueológicos - Barranquilla (Colombia)spa
dc.subject.armarcPatrimonio industrial - Barranquilla (Colombia)spa
dc.subject.armarcPatrimonio cultural - Barranquilla (Colombia)spa
dc.subject.armarcMaestría en patrimonio cultural y territorio - Tesis y disertaciones académicasspa
dc.description.degreenameMagíster en Patrimonio Cultural y Territoriospa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.identifier.instnameinstname:Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.javeriana.edu.cospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.rights.localDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.spa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional