Maestría en Historia
Recent Submissions
-
Gánsteres, diplomáticos y cobradores contra Colombia. El Asunto Cerruti, 1885-1911
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Sociales, Maestría en Historia, 2022-04-04)El siete de febrero de 1885 el ejército liberal radical insubordinado contra el gobierno del Estado Soberano del Cauca, perdió la batalla de Vijes y en la huida hacía el río Cauca, los sobrevivientes se refugiaron en la ... -
La no-imagen, la constelación fantasmal y el escotoma : ¿hacia un modelo fantasmal de la historia del arte?
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Sociales, Maestría en Historia, 2021-12-01)Este texto tiene una estructura abierta y flexible que no parte de un problema central, sino que aborda un problema fantasma compuesto a su vez por varios problemas. Tampoco busca corroborar o desmentir una hipótesis ... -
Las memorias en disputa sobre la JEP en Twitter. Análisis del caso "Santrich"
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Sociales, Maestría en Historia, 2021-09-27)Esta tesis aborda las memorias en disputa sobre la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) en la red social digital Twitter. El análisis se centra en los mensajes que circularon en esa red en mayo de 2019, cuando ese ... -
Dicotomías de la capital, el mito fundacional y la celebracion del 20 de julio durante el siglo XIX en Bogotá
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Sociales, Maestría en Historia, 2021-08-19)Durante el siglo XIX la celebración del 20 de julio en Bogotá presento una evolución; pasando de ser una celebración local, conmemorando la gesta de un cabildo a ser una fiesta nacional. Durante este transito se constituyo ... -
Anónimas y a la sombra : trayectorias y desenlaces de las guerrillas en Colombia entre 1974 y 1994
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Sociales, Maestría en Historia, 2021-06-15)La investigación de las guerrillas es un sendero no recorrido, inédito y poco explorado. La gran cantidad de actores armados en Colombia ha generado una documentación asimétrica entre las agrupaciones visibles e invisibles. ... -
La reconfiguración territorial y paisajística del Tolima Grande y el desarrollo cafetero a finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Sociales, Maestría en Historia, 2021-06-29)La reconfiguración territorial del Tolima Grande que tuvo lugar durante la segunda mitad del siglo XIX y comienzos del siglo XX, es analizada desde uno de los factores que encaminaron la definición territorial actual del ... -
El círculo de obreros en la Bogotá de principios del siglo XX : la puesta en práctica de la Rerum Novarum y el catolicismo social
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Sociales, Maestría en Historia, 2021-07-06)“El Círculo de Obreros en la Bogotá de principios del siglo XX: La puesta en práctica de la Rerum Novarum y el catolicismo social”, es un estudio histórico de los primeros 20 años de la organización obrera católica fundada ... -
Educación y resistencia indígena : el aporte de la mujer al sistema educativo indígena propio del CRIC
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Sociales, Maestría en Historia, 2021-06-23)Educación y resistencia indígena: el aporte de la mujer al sistema educativo indígena propio del CRIC, es una reseña histórica que se desarrolla de forma cronológica, con el objetivo de presentar un recorrido desde la ... -
"Que duda el corazón, si es el corazón mismo" : Sor Josefa de Castillo y una historia del silencio en el Nuevo Reino de Granada (1671-1742)
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Sociales, Maestría en Historia, 2021-06-09)¿Es posible historizar el silencio en el contexto del orden colonial neogranadino?, ¿qué implicaciones tiene el hecho de abordar la escritura como actividad "silenciosa" que configura históricamente artefactos discursivos ... -
El cabildo catedralicio de Santafé durante el periodo de la independencia, 1808 y 1819
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Sociales, Historia, 2021-05-05)La presente investigación desea recuperar el protagonismo y la importancia de una institución de naturaleza eclesiástica que no ha tenido la merecida atención en la historiografía colombiana dentro de una temporalidad ... -
La revolución de los artesanos decodificada con inteligencia artificial. Un análisis histórico con apoyo del algoritmo natural language de google, sobre la opinión pública en la Nueva Granada, 1850-1856
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Sociales, Maestría en Historia, 2021-03-12)La Revolución de los Artesanos en la Nueva Granada (1854) es un tema de investigación tradicional, pero este trabajo explora llegar a su comprensión desde el pensamiento histórico por una ruta inesperada: mediante un ... -
Formación y consolidación del sistema financiero en Colombia : De la banca libre a la banca central, 1870 - 1920
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Sociales, Maestría en Historia, 2020-11-25)Esta tesis aborda la pregunta acerca de la posibilidad del funcionamiento de un sistema monetario y financiero sin la existencia de un banco central a partir de la experiencia de la banca libre en Colombia entre finales ... -
Reformas poblacionales y ordenamiento territorial del Partido de Tierradentro en la provincia de Cartagena durante la primera mitad del siglo XVIII: la labor del juez y alcalde pedáneo Francisco Pérez de Vargas 1743 - 1745
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Sociales, Maestría en Historia, 2020-06-05)La presente tesis intentará analizar las reformas poblacionales y el ordenamiento territorial adelantados en el Partido de Tierradentro en la Provincia de Cartagena durante la primera mitad del siglo XVIII. La tesis mostrará ... -
Minas antipersonal, remanentes explosivos de guerra y su relación con las tecnologías que requieren las víctimas
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Sociales, Maestría en Historia, 2020-06-04)Actualmente, existe un vacío académico en Colombia en torno a una investigación histórica que determine y analice la relación entre las consecuencias del conflicto interno colombiano, sus lógicas de guerra —las cuales ... -
Agujeros corporales : representaciones racializadas en la construcción yoica a mediados del siglo XIX en el altiplano colombiano
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Sociales, Maestría en Historia, 2020-03-19)En la presente investigación se estudia la ambivalencia centrada en la construcción de representaciones alrededor del mestizo y al mestizaje en la segunda mitad del siglo XIX en el altiplano colombiano. Este estudio se ... -
Los intentos por integrar un territorio de frontera : la comisaría especial de Arauca, 1911-1955
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Sociales, Maestría en Historia, 2019-11-06)La presente investigación pretende estudiar la formación, el funcionamiento y el impacto de la implementación de la Comisaría Especial de Arauca (1911 – 1955), con base en el análisis de documentos primarios, especialmente ... -
Un vicio inderrotable. La campaña antialcohólica y la construcción de lo social en Colombia (1890-1950)
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Sociales, Maestría en Historia, 2019-11-07)¿En qué consistió la campaña antialcohólica?, ¿Quiénes fueron sus protagonistas y los argumentos que utilizaron para defender sus causas?, ¿cuál fue el papel de los gobernantes en el marco de esta iniciativa?, son algunas ... -
Moda y cuerpo femenino en la Bogotá de 1886-1930 : a transformación del cuerpo a través del vestido de la mujer en la oligarquía bogotana
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Sociales, Maestría en Historia, 2019-09-23)Este trabajo tuvo como propósito analizar la relación que existe entre el cuerpo, el vestido, la cultura y el género a partir de la historia cultural, al tener en cuenta la construcción del universo femenino desde los ...