Expedición Lenguaje por el páramo de Sumapaz : una experiencia político - pedagógica de educación rural
Date
2017Authors
Delgado Micán, Diana MarcelaDirectors
Grunner, SheilaPublisher
Pontificia Universidad Javeriana
Faculty
Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales
Program
Maestría en Estudios Latinoamericanos
Obtained title
Magíster en Estudios Latinoamericanos
Type
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
COAR
Tesis de maestríaShare this record
Citación
Metadata
Show full item record
PDF documents
Resumen
Esta investigación sistematizó la experiencia denominada "Expedición Lenguaje por el páramo de Sumapaz 2011-2013” llevada a cabo en el Gimnasio del Campo Juan de la Cruz Varela. Su objetivo principal fue comprender cómo se construyen saberes pedagógicos en la educación rural. Así, desde la perspectiva teórica de las Epistemologías del Sur, buscó reconocer la importancia de los saberes campesinos que se construyen a partir de la reflexividad de las comunidades en sus territorios. Enmarcada en el campo de conocimiento de la pedagogía, específicamente la crítica, buscó aportar elementos para enriquecer propuestas epistemológicas desde el sur, en relación con el pensamiento emergente latinoamericano. En ese sentido, asumió la sistematización de experiencias como modalidad investigativa y propuesta metodológica, reconociendo que en las prácticas hay saberes que deben ser investigados y puestos en diálogo con otras formas de acceder al saber y al conocimiento. Por ello, la reconstrucción de la experiencia por medio de un relato que iba adquiriendo complejidad a través de la comunicación constante con los participantes de la práctica pedagógica, la base empírica y las elecciones conceptuales y metodológicas; llevó a una interpretación crítica de la experiencia, de modo que fue posible entender los aprendizajes que surgieron durante todo el proceso. Se comprendió entonces que las relaciones entre saber disciplinar, saber campesino y contexto dieron lugar a la emergencia de un saber pedagógico con importante connotación política. Éste permitió la creación de estrategias político - pedagógicas, que hoy demuestran la viabilidad en la construcción de propuestas alternativas de educación rural en pro de la defensa de la vida en todas sus manifestaciones y la permanencia de las comunidades en sus territorios.
Abstract
This study is based on a systematization of the experience called "Expedición Lenguaje por el páramo de Sumapaz 2011 - 2013” carried out in the Gimnasio del Campo Juan de la Cruz Varela. The main objective was to investigate how pedagogical knowledge is constructed in rural education. From a perspective informed by Epistemologies of the South, I sought to uncover the importance of peasant knowledge which has been constructed through reflections by communities in their territories. Framed within the field of pedagogy, specifically critical pedagogy, I sought to provide elements which could enrich epistemological proposals from the south, related to emergent Latin American thought. In this sense I utilized a systemization of experiences as a research mode and methodology, recognizing that in methods lies knowledge, which should be investigated and put in dialogue with other forms of accessing local learning and wisdom. Therefore, reconstructing an experience through a story which became increasingly complex through the constant communication of the participants involved in the pedagogical method and the empirical base, allowed for a critical interpretation of the experience. As such it was possible to understand the elements of learning which occurred throughout the process. It was understood that the relationship between scientific knowledge, peasant knowledge and context, gave rise to the emergence of a pedagogical understanding with an important political connotation. This allowed for the creation of strategies of political pedagogy, which today demonstrate the viability of constructing alternative rural education proposals aimed at protecting life in all its forms, and the permanence of the communities within their territories.
Keywords
Educación ruralSaberes campesinos
Saber pedagógico
Práctica político-pedagógica
Educación popular
Keywords
Rural educationPeasant knowledge/wisdom
Pedagogical knowledge
Political-pedagogical methods
Popular education
Themes
Maestría en estudios latinoamericanos - Tesis y disertaciones académicasEducación rural - Sumapaz (Región, Colombia) - 2011 - 2013
Google Analytics Statistics