El sistema educativo en Colombia : etnografías de la dominación y la exclusión racial

Date
2018-09-27Authors
Campaz Camacho, NeydaDirectors
Restrepo, EduardoEvaluators
Vargas, Marco FidelPublisher
Pontificia Universidad Javeriana
Faculty
Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales
Program
Maestría en Política Social
Obtained title
Magíster en Política Social
Type
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
COAR
Tesis de maestríaTipo
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - MaestríaShare this record
Citación
Metadata
Show full item record
Documentos PDF
Resumen
Nosotros tenemos una riqueza valiosa, somos unas personas con capacidades, con una resiliencia alta. No necesitamos que vengan los de afuera y nos digan que tenemos que hacer. Tenemos muchas cosas que si las interiorizamos y hacemos un buen proceso metacognitivo nosotros podemos salir adelante, nosotros tenemos una riqueza cultural valiosa más allá del baile y de la danza. Es muy difícil relacionarse con las compañeras porque uno también viene de una cultura diferente. O sea, el comunicarse con el otro, el hablar con el otro, el compartir con el otro, el no importarme que yo tengo y toma de lo mío porque yo luego puedo conseguir: es diferente aquí. Uno llega y se estrella, porque de lo que uno da, espera recibir. Entonces te estrellas porque te das cuenta que aquí no es así. Aquí es: defiéndete como puedas, estás solo. Y no es porque sea malo la cultura, sino porque todavía está ese estigma, esas marcas de que el negro es…Estudiar en esta universidad, me ha servido mucho porque…llora…porque me ha servido para uno sentirse valioso, no porque ellos lo hacen sentir valioso a uno, sino porque su actitud hacia uno, hace que uno se sienta valioso. Nosotros somos inteligentes. Es una inteligencia que va más allá de los libros, una inteligencia que viene de la experiencia, del conocimiento vivido en familia, es una experiencia que se ha adquirido con los amigos, con los hermanos, es una inteligencia que tú la lees en los libros, pero ya está en nosotros. Creo que nosotros….porque la miramos como que no vale, porque no está en los libros. Porque no está ese conocimiento en los libros. Pero en nosotros hay una capacidad discernir grande y de alguna manera uno se confunde entre tantas cosas porque quiere ser como el blanco.
Nery Palma
Keywords
Educación superiorRacismo
Clase social
Marginalidad
Afrocolombianos
Afrodescendientes
Barreras
Themes
Maestría en política social - Tesis y disertaciones académicasEducación superior
Racismo
Clases sociales
Afrocolombianos
Estadísticas Google Analytics