Search
Now showing items 21-30 of 122
Dieta del perro (canis familiaris) y sus interacciones con la fauna silvestre de la cuenca alta del Río Otún-Risaralda (Colombia)
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Conservación y Uso de Biodiversidad, 2015)
El perro (Canis familiaris) interactúa con la fauna silvestre principalmente por medio de la depredación, competencia y transmisión de enfermedades. Sin embargo, no se conoce con mucha claridad cómo se presentan estas ...
Efectos de borde y matriz sobre la anurofauna que habita el bosque seco tropical : acciones de conservación diferenciadas por los tipos de respuesta al borde
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Conservación y Uso de Biodiversidad, 2021-11-19)
El establecimiento de sistemas agrícolas y ganaderos, así como los asentamientos humanos, han generado la perdida y transformación de las coberturas vegetales naturales, específicamente el bosque seco tropical actualmente ...
Aspectos de ecología trófica de la nutria gigante (Pteronura brasiliensis) y su interacción con la actividad pesquera en la estrella fluvial de Inírida : Guainía-Colombia
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Conservación y Uso de Biodiversidad, 2018)
La biología de la conservación tiene como fin generar estrategias que permitan la conservación de una especie por medio de estudios interdisciplinarios, tomando en cuenta la necesidad de recursos naturales que tienen las ...
Conocimiento y percepción sobre los reptiles, por parte de personas que habitan el bosque seco tropical en el área rural del municipio de Girardot (Departamento de Cundinamarca, Colombia)
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Conservación y Uso de Biodiversidad, 2021-03-01)
El estudio sobre las dinámicas de interacción entre reptiles y humanos es un instrumento esencial para orientar acciones de conservación de especies poco carismáticas. La presente investigación determinó a partir de métodos ...
Arreglos florísticos para la restauración del Bosque Seco Tropical en el Valle del Cauca : análisis de alternativas bajo restricciones de recursos y escenarios de factores abióticos
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Conservación y Uso de Biodiversidad, 2018-07-12)
Dada la vulnerabilidad del Bosque Seco Tropical (BsT) en Colombia y en particular en el Valle del Cauca, en este trabajo se propone un enfoque de optimización a través del modelamiento de la selección de especies para ...
Distribución y uso de hábitat del perro (canis familiaris) en la cuenca alta del río Otún (Risaralda-Colombia)
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Conservación y Uso de Biodiversidad, 2015)
El perro (Canis familiaris) es considerado una especie invasora que al estar presente en áreas naturales llega a interactuar con la fauna silvestre como competidor, depredador y transmisor de enfermedades. Con el presente ...
La valoración económica y ecológica de las plantas dispersadas por el mono aullador (Alouatta seniculus) : una estrategia para el cambio de actitudes sobre un bosque seco tropical (Cartagena)
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Conservación y Uso de Biodiversidad, 2022-07-06)
La dispersión de semillas es un proceso ecológico que resulta en unas contribuciones de la naturaleza para la gente (NCP), representadas en la obtención de recursos de las plantas (p.e. madera, alimentos, construcción, ...
La certificaciones voluntarias y la conservación de la biodiversidad en el sector agrícola. Una revisión global aplicada al contexto colombiano
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Conservación y Uso de Biodiversidad, 2020-09-02)
Las certificaciones voluntarias se han constituido en una apuesta para la sostenibilidad y la conservación de la biodiversidad en el sector agrícola. Los estudios evidencian que las certificaciones voluntarias aportan a ...
Supervivencia y crecimiento de esquejes de acropora palmata en dos técnicas de restauración, in situ y ex situ en Isla Fuerte (Caribe colombiano)
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Conservación y Uso de Biodiversidad, 2017)
Este estudio se realizó en Isla Fuerte - Caribe colombiano. El trabajo se dividió en 3 fases: Fase I: revisión y exploración, donde se reconoció la presencia de A. palmata e identificaron los fragmentos de oportunidad. ...
Explorando la incidencia del capital social y de las instituciones informales en las dinámicas socioecológicas de una comunidad pesquera continental : el caso de la pesquería del Bocachico (Prochilodus magdalenae) en la ciénaga El Llanito, Barrancabermeja, Santander, Colombia
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Conservación y Uso de Biodiversidad, 2016)
La literatura sobre el análisis del deterioro de las pesquerías enfatiza solo en uno de sus componentes estructurales, es decir, en la descripción de sus características biofísicas, o de sus particularidades sociales. Por ...