Browsing Maestría en Desarrollo Rural by Title
Now showing items 104-123 of 238
-
Educación y Neoliberalismo: el caso de la educación básica rural en Colombia (1990-2002)
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Desarrollo Rural, 2007) -
Efectos de la formalización de la propiedad de la tierra en el desarrollo rural el caso de Leiva, Nariño
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Desarrollo Rural, 2016)El presente trabajo desarrolla el concepto de formalización de la propiedad de la tierra, en tanto respuesta institucional a diferentes problemas rurales como la informalidad en la tenencia de la tierra, el despojo y ... -
Efectos de la variabilidad climática en sistemas ganaderos de alta montaña en la vereda Buenos Aires Los Pinos del municipio de La Calera
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Desarrollo Rural, 2020-10-07)El mundo se enfrenta a escenarios complejos de variabilidad climática, en Colombia, esta situación es cada vez más evidente con la manifestación de temporadas inciertas de lluvias y sequías prolongadas, que afectan a grupos ... -
Efectos del monocultivo de la palma de aceite en los medios de vida de las comunidades campesinas : el caso de Simití - Sur de Bolívar
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Desarrollo Rural, 2009)El cultivo de la palma de aceite se ha incentivado en Colombia con mucha fuerza durante los últimos 10 años, nuevas regiones como el Sur de Bolívar incursionan en esta actividad. Los campesinos de la región han visto ... -
Los efectos sociales y económicos de la responsabilidad social empresarial en una organización de hidrocarburos el municipio de Puerto Gaitán (Meta) el caso de las veredas Santa Bárbara y Guasipaty entre 2009 y 2011
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Desarrollo Rural, 2013)En este trabajo se analizan los efectos sociales y económicos de la aplicación del concepto de Responsabilidad Social Empresarial de la Asociación Caracara (Cepcolsa+Ecopetrol) en el municipio de Puerto Gaitán, en el ... -
Efectos socio económicos del cultivo de palma de aceite sobre los sistemas productivos campesinos en el municipio de Granada, Meta 2000 -2013
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Desarrollo Rural, 2016)La presente investigación tiene como objetivo entender cuáles son los efectos sociales y económicos generados por el cultivo de palma de aceite en los sistemas productivos campesinos del municipio de Granada, departamento ... -
Los efectos socioeconómicos de la finca campesina con palma de aceite. El caso de Barrancabermeja, Santander
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Desarrollo Rural, 2020-07-14)Este trabajo tiene como objetivo analizar el efecto socioeconómico de la implementación del cultivo de palma (Elaeis guinnensis jacq) como cultivo líder en fincas campesinas de Barrancabermeja. Esta investigación, utilizó ... -
El ejercicio del poder en las juntas de acción comunal rurales : el caso del municipio de Sonson, Antioquia
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Desarrollo Rural, 2009)Las juntas de acción comunal son organizaciones que se encuentran en la gran mayoría, de las veredas del país. A excepción de las comunidades afro descendientes o indígenas, constituyen en las zonas rurales de Colombia la ... -
Elementos de competitividad de los productores de mora de Castilla en la Inspección de La Victoria municipio de El Colegio Cundinamarca
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Desarrollo Rural, 2019-12-10)En Colombia dentro de los departamentos que producen mora de Castilla sobresale Cundinamarca y en su interior uno de los municipios que es reconocido por la producción del cultivo de mora, es El Colegio, en el cual el ... -
Elementos de competitividad de los productores de mora de Castilla en la Inspección de La Victoria municipio de El Colegio, Cundinamarca
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Desarrollo Rural, 2019-12-10)En Colombia dentro de los departamentos que producen mora de Castilla sobresale Cundinamarca y en su interior uno de los municipios que es reconocido por la producción del cultivo de mora, es El Colegio, en el cual el ... -
Elementos para el análisis de la población rural en la zona centro de Uraba: : el caso de las comunidades Puerto Girón y Zungo Arriba en Apartadó y Casanova en Turbo
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Desarrollo Rural, 2007) -
La energía solar fotovoltaica como factor de desarrollo en zonas rurales de Colombia. Caso vereda Carupana, municipio de Tauramena, departamento de Casanare
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Desarrollo Rural, 2011)La presente investigación recoge los resultados en torno a las características sociales, ambientales, económicas y de política, con relación al uso de la energía fotovoltaica y su incidencia en el desarrollo rural. El ... -
Enfoques y métodos de la asistencia técnica agropecuaria en el municipio de Chaguaní, Cundinamarca: un análisis de la generación de capacidades y fomento del capital social en productores de caucho
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Desarrollo Rural, 2016)La asistencia técnica agropecuaria, es considerada un instrumento para promover la competitividad y mejorar la calidad de vida de los productores del sector rural. Ésta investigación cualitativa, se desarrolló bajo la ... -
Los espejismos de la bonanza aurífera un análisis comparado sobre las territorialiddes en conflicto en torno a la minería del oro en Buenaventura y Simití
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Desarrollo Rural, 2014)En el actual panorama extractivista nacional, sobresale la proliferación de la extracción no legalizada de oro probablemente impulsada tanto por la multiplicación de concesiones para la explotación, como por el mismo ... -
Esquemas de compensación por servicios ambientales hídricos en los medios de vida de productores agrícolas. Tres estudios de caso de familias productoras agropecuarias participantes del proyecto compensación por servicios ambientales hídricos - Cuenca Cali, 2013
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Desarrollo Rural, 2018-08-28)Las problemáticas ambientales se han ubicado en el centro del análisis y la intervención a nivel global y local buscando solucionar el actual deterioro del planeta. Hemos llegado a ser conscientes de que la naturaleza con ... -
Estrategias de adaptación a riesgos de inundación en el pacífico colombiano : el caso de Palestina-Chocó
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Desarrollo Rural, 2016)En este proceso de investigación se abordaron las relaciones entre vulnerabilidad social y estrategias de adaptación a riesgos de inundación de las comunidades negras de Palestina y su área rural, del Litoral del San Juan- ... -
Estrategias y medios de vida para la seguridad alimentaria en el proceso de reubicación 2005-2010. El caso de la parcelación Andes Orteguaza en Florencia Caquetá
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Desarrollo Rural, 2011)Esta tesis propone estudiar el proceso de reubicación de la parcelación Andes Orteguaza del municipio de Florencia desde el enfoque de medio de vida y la seguridad alimentaria, proceso en el que participaron en su mayoría ... -
La estructura social del turismo rural El caso de la provincia de Guanentá-Santander
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Desarrollo Rural, 2015)Este estudio analiza la relación entre la estructura social conformada por los actores vinculados a la actividad del turismo rural en la provincia de Guanentá- Santander, la gobernanza como propiedad que emerge de la misma ... -
Estudio comparativo del estado de la viabilidad de la pequeña avicultura en cuatro micro regiones de Colombia
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Desarrollo Rural, 2010)En Colombia, los estudios al respecto de la pequeña avicultura no han profundizado en el análisis del estado tecnológico de sus sistemas de producción, estatus sanitario, viabilidad, competitividad y la interacción y ... -
Experiencias y potencialidades de la identidad territorial desde la juventud rural de la vereda de Sabanilla del municipio de Ubaque
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Desarrollo Rural, 2019-03-12)La presente investigación tiene como propósito central, analizar la vivencia y potencialidad de las identidades territoriales en la juventud rural en relación con los procesos migratorios rural – urbano, que se registran ...