Browsing Maestría en Desarrollo Rural by Title
Now showing items 187-206 of 238
-
La racionalidad campesina frente a la producción agropecuaria en el municipio de Garagoa
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Desarrollo Rural, 2011)El estudio muestra como la racionalidad de la población campesina influye en los procesos de desarrollo rural, se partió de identificar y analizar características sociales, económicas, ambientales, sus formas de pensar, ... -
Reasentamientos rurales de población en situación de desplazamiento sistematización de tres experiencias acompañadas por CORAMBIENTE en el nororiente colombiano
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Desarrollo Rural, 2011)El presente trabajo busca describir y contrastar tres experiencias de reasentamiento rural de asociaciones de población en situación de desplazamiento en el nororiente colombiano. Experiencias con tres formas diferentes ... -
Reconfiguración de las identidades, del sentido del territorio y de los intercambios sociales de los excombatientes de grupos armados ilegales guerrilla y paramilitares en el departamento del Meta
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Desarrollo Rural, 2011)El trabajo se presenta como una construcción analítica a partir del estudio de los procesos de desmovilización de excombatientes de grupos armados ilegales en Colombia, indagación por los procesos de reconstrucción de ... -
Reconfiguración del proyecto territorial indígenaEstudio de caso de los indígenas piajo frente a la construcción del distrito de riego del triángulo del Tolima
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Desarrollo Rural, 2015)La presente investigación se refiere a los procesos de reconfiguración territorial de las comunidades indígenas en el sur del Tolima, especificamente del pueblo Pijao, como un proceso que responde a la construcción del ... -
Reconfiguración del territorio rural de Coello-Cócora influenciado por el proyecto minero La Colosa de 2001-2013
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Desarrollo Rural, 2015)Este trabajo, realiza un análisis acerca de los impactos producidos por el Proyecto minero La Colosa de la firma Anglogold Ashanti Colombia, en el Corregimiento No. 3 de Ibagué, Coello Cócora, para lo cual se describió la ... -
La red de política en el subsector cacaotero en Colombia
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Desarrollo Rural, 2014-09-01)En el análisis de la red social y de políticas del subsector cacaotero en Colombia, objeto de la presente propuesta de trabajo de grado, surgen dos dimensiones concatenadas y sucesivas de investigación, la primera averigua ... -
Reestructuración del sector panelero en el Municipio del Socorro, Santander, durante el período de 1994 a 2013
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Desarrollo Rural, 2014)Para la década del año 2000, el municipio del Socorro, Santander, refería como segundo renglón productivo de su economía -después del café- la siembra, manejo y transformación de la caña panelera. De forma gradual, el ... -
Relación entre las desigualdades de género y la economía del cuidado en entornos rurales en Colombia
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Desarrollo Rural, 2020-06-19)En este trabajo se analizó la relación entre las desigualdades que enfrentan las mujeres rurales y la economía del cuidado, abordando los siguientes ámbitos: i) vivienda, servicios básicos, educación y salud, ii) ingresos ... -
Relación sociedad – naturaleza en la Reserva forestal protectora de la Serranía de Coraza y Montes de María : una aproximación desde los sistemas productivos y su incidencia en las coberturas naturales de la tierra
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Desarrollo Rural, 2020-07-14)El presente documento pretende conocer el relacionamiento entre las actividades económicas que poseen algún grado de incidencia en el estado y cambio de las coberturas vegetales entre los años 1985 y 2016 en el área protegida ... -
Lo rural como problema filosófico
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Desarrollo Rural, 2011)Este texto "Lo rural como problema filosófico" se propone alcanzar dos objetivos específicos: señalar de manera clara y sustentada algunos sentidos en los que se puede hacer referencia a lo rural como un problema filosófico ... -
Sabores y saberes de matanza un estudio de las transformaciones productivas, alimentarias y culturales en los últimos cincuenta años
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Desarrollo Rural, 2013) -
Seguridad y soberanía alimentaria en la agricultura familiar campesina : el caso de los agricultores de Tibasosa, Turmequé y Ventaquemada, Boyacá
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Desarrollo Rural, 2018)El número de personas subalimentadas globalmente aumentó a 815 millones en comparación con los 777 millones de personas en 2015. Al cotejar estas cifras con la encuesta de la ENSIN (2015), se evidenció que en el país la ... -
Servicios ambientales en la cuenca del río Güiza consideraciones para una propuesta de incentivos y mecanismos de compensación como instrumentos para la gobernabilidad y la gestión ambiental del territorio
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Desarrollo Rural, 2010)El presente trabajo tiene por objeto contribuir a la elaboración de un Esquema de Compensación por Servicios Ambientales (SA) en la cuenca del río Güiza (240.000 en el piedemonte costero del departamento de Nariño), como ... -
Significados atribuidos al desarrollo rural en la vereda "Alto del zarzo" del municipio de Manizales
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Desarrollo Rural, 2007) -
Sintaxis de condiciones agrarias : el origen agrario de la subversión y reacción
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Desarrollo Rural, 2009)Se bosqueja el problema sobre como las condiciones de la agricultura influyen en distintas formas del orden social, a través de integrar el origen social de la apropiación de los recursos al problema económico de ... -
El sistema de producción de palma de aceite bajo la estrategia de finca campesina
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Desarrollo Rural, 2017)En el país y en la región del Magdalena Medio se han venido consolidando grandes extensiones de cultivo de palma generando efectos en la economía campesina como disminución de áreas para producción de alimentos, desplazamientos ... -
Los sistemas de garantía participativa y su aplicabilidad en una asociación de productores campesinos. Caso, Asociación de Cacaoteros del Norte del Casanare (Asocanorte)
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Desarrollo Rural, 2018-07-27)Este trabajo de investigación buscó establecer las condiciones necesarias para que una asociación de productores de cacao pueda implementar un Sistema de Garantía Participativa (SGP). Que, en el mediano plazo le permita ... -
Sistemas de producción de tomate en el municipio de Cáchira, Norte de Santander : en busca de elementos para el análisis de su sostenibilidad
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Desarrollo Rural, 2016)En el Departamento, de Norte de Santander, la explotación de tomate es manejada por pequeños y medianos productores, los cuales comercializan el producto en el mercado local y nacional, siendo este un rubro importante para ... -
Sistematización de una experiencia de cadena de valor de biocomercio y su aporte al enfoque territorial del desarrollo rural : el caso de la cadena apícola en el departamento del Huila año 2005 al 2007
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Desarrollo Rural, 2009)En la búsqueda de respuestas a la poca efectividad de las políticas de desarrollo rural en países subdesarrollados, ha cobrado fuerza en América Latina el debate sobre el denominado "enfoque territorial del desarrollo ... -
Sistematización del programa escuela y café el caso de la institución educativa técnica Los Andes del municipio de Planadas, Tolima (2014-2017)
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Desarrollo Rural, 2019)En la actualidad, el municipio de Planadas en el departamento del Tolima está permeado en todos sus sectores por el café. Esto se extiende incluso al campo educativo, con un programa de educación flexible denominado Programa ...