Browsing Maestría en Desarrollo Rural by Title
Now showing items 167-186 of 248
-
Una opción para soñar : la educación no formal. El caso de los jóvenes rurales en el Instituto Mayor Campesino (IMCA) en el Valle del Cauca (Colombia)
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Desarrollo Rural, 2021-02-17)Este proyecto de investigación analiza el caso de la educación no formal de los jóvenes rurales realizada por el Instituto Mayor Campesino (IMCA), un caso relacionado con visibilidad y reconocimiento del joven rural como ... -
Ordenamientos territoriales en tensión : implicaciones para el desarrollo rural de la subregión de Peñas Blancas, municipio de Viotá
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Desarrollo Rural, 2017)Este documento contiene los resultados de la investigación de corte etnográfico realizada en la subregión de Peñas Blancas, en el municipio de Viotá, al sur de Cundinamarca. Esta región cafetera fue escenario de importantes ... -
El papel de la educación no formal en el desarrollo rural: análisis de la incidencia del programa de multiplicadoras de salud y bienestar rural, en la comunidad beneficiaria del municipio de Líbano, Tolima
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Desarrollo Rural, 2007) -
El papel de la transferencia de tecnología en la productividad del caucho natural, el caso del Municipio el Doncello, Departamento del Caquetá
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Desarrollo Rural, 2014)La Investigación El papel de la transferencia de tecnología en la productividad del caucho natural, el caso del municipio El Doncello, departamento del Caquetá es un estudio de caso de tipo cualitativo que se realiza ... -
El papel de las mujeres en la seguridad alimentaria y nutricional : caso de la asociación de mujeres campesinas de Matanza- ASOCIMUCAM y la asociación de mujeres construyendo futuro-ASOMUCOF
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Desarrollo Rural, 2017)En el municipio de Matanza (Santander, Colombia) se presentan cifras relevantes en materia de desnutrición, hambre y pobreza, especialmente en el sector rural del municipio. Este sector tiene las siguientes particularidades: ... -
La parafiscalidad agropecuaria del Fondo Nacional del Cacao -FNC- y los aspectos fitosanitarios del cultivo en Tumaco (Nariño)
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Desarrollo Rural, 2012)El concepto de Parafiscalidad, desarrollado por primera vez en Francia, en términos generales se refiere a los pagos obligatorios que realiza un sector específico de la población para ser reinvertidos en beneficio de ese ... -
La participación como base del turismo comunitario y el manejo de los recursos de uso común sector Ritakuwas, Sierra Nevada de El Cocuy, Güicán y/o Chita
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Desarrollo Rural, 2013)En ésta investigación el sendero que conduce al Ritakuwa Blanco, montaña de 5.330 m.s.n.m. ubicada en la Sierra Nevada de El Parque Nacional Natural El Cocuy, es analizado como un Recurso de Uso Común (RUC). Por el amplio ... -
Percepciones de algunos grupos armados frente a las propuestas de desarrollo sostenible de la cooperación internacional (El caso del Sur de Bolívar)
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Desarrollo Rural, 2010)El conflicto armado y la cooperación internacional se han convertido en una característica importante en algunas regiones colombianas, principalmente en aquellas que durante mucho tiempo fue notorio el abandono por parte ... -
Percepciones sobre desarrollo y desarrollo rural de la población desplazada el caso de algunas personas desplazadas asentadas en la localidad de Rafael Uribe Uribe - Bogotá
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Desarrollo Rural, 2013)Pensar en qué es desarrollo para alguien, plantea de entrada múltiples opciones, en las cuales puede plantear su opinión, desde luego, basados en su experiencia de vida, su formación académica, su posibilidad económica, ... -
La persistencia de la agricultura familiar campesina en contextos socioproductivos adversos : estudio de caso en la Provincia Magdalena Centro, Cundinamarca
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Desarrollo Rural, 2017)La transformación del medio rural es una consecuencia directa de los procesos globales de cambio, afectando dinámicas de producción tales como la agricultura familiar campesina. En Colombia 78,4 % de las explotaciones ... -
Perspectiva de género en los proyectos de desarrollo alternativo en Colombia sistematización del caso de la asociación de mujeres artesanas de concha de coco ama-coco en los consejos comunitarios de los ríos Mejicano, Chagüi y Rosario en el Municipio de Tumaco
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Desarrollo Rural, 2014)El objetivo de esta investigación busca a través de la sistematización de las acciones de apoyo del Programa ADAM de USAID en la implementación del proyecto de mejoramiento productivo de la Asociación de Mujeres Artesanas ... -
La piscicultura como estrategia de adaptación y transformación de los medios de vida campesina. El caso de Acacías y Castilla la Nueva, Meta (1998-2017)
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Desarrollo Rural, 2018-08-16)En los últimos 10 años, la producción piscícola del departamento del Meta ha decrecido, al igual que el número de unidades de producción campesina con piscicultura. Se estudia este fenómeno, a partir del análisis ... -
La política de desarrollo turístico en territorios rurales el caso del corregimiento de Bonda - departamento del Magdalena (2009-2011)
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Desarrollo Rural, 2013)Frente al Mar Caribe al noreste del Distrito de Santa Marta, se encuentra el corregimiento de Bonda, territorio caracterizado por su diversidad de flora, fauna y condiciones climáticas, entre otros aspectos, que históricamente ... -
La política nacional de consolidación y reconstrucción territorial y la iniciativa campesina de zonas de reserva (2011-2015) “Catatumbo”
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Desarrollo Rural, 2019-12-09)Este documento aporta a las discusiones sobre políticas públicas y desarrollo campesino a partir de un estudio de caso en la región de Catatumbo. Analiza las implicaciones de una política nacional y las contradicciones ... -
Por el agua, por el territorio, análisis del proceso de resistencia campesina en Tasco-Boyacá
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Desarrollo Rural, 2015)Las características geológicas de Boyacá hacen de este departamento una tierra rica en minerales como el carbón, la caliza, y el hierro. Esta es la razón por la que en 1948, el gobierno nacional decidiera desarrollar la ... -
Por la defensa de la vida y el territorio, análisis del proceso organizativo del comité cívico del Sur de Bolívar
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Desarrollo Rural, 2017)El Comité Cívico del Sur de Bolívar es un movimiento social reivindicativo que surge en un contexto de conflicto armado con el objetivo de defender el territorio y la vida de las comunidades que lo componen. Este movimiento ... -
Prácticas campesinas de conservación del bosque y su incidencia en el desarrollo humano : el caso de la Asociación de Ganaderos de San Juan de Arama, “AGASANJUAN”
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Desarrollo Rural, 2019-06-12)A través de esta investigación de tipo cualitativo, y usando la estrategia de investigación de estudio de caso, se documentaron las prácticas de relación, uso y manejo del bosque que realizan una asociación campesina de ... -
Prácticas de organización comunitaria y su relación con la construcción de territorialidad y autonomía. Caso Asociación Agrominera del Cauca
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Desarrollo Rural, 2018-11-18)La Asociación Agrominera del Cauca (Asoagromicauca) es el fruto de un proceso de crecimiento comunitario que se ha consolidado como un ente regulador de la vida comunitaria y como ordenadora del territorio, entre otras ... -
Prácticas socioculturales y productivas : un mecanismo en los procesos de resistencia de las mujeres negras entre el año 1999 al 2014 en la cuenca del río Mayorquín vereda Papayal, del Distrito de Buenaventura - Valle del Cauca
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Desarrollo Rural, 2018-10-25)Se adelantó un estudio en las comunidades negras del río Mayorquín en el Distrito de Buenaventura Valle del Cauca, con el interés esencial de identificar las relaciones existentes entre las prácticas productivas tradicionales ... -
Proceso de "rurbanización" en las inmediaciones de Bogotá un análisis desde las experiencias y percepciones de los pobladores rurales en dos veredas en Tenjo. Cundinamarca
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Desarrollo Rural, 2012-04-25)Análisis de las transformaciones físico territoriales, económicas y productivas, y socio-culturales en dos veredas de Tenjo, municipio aledaño a la ciudad de Bogotá en proceso de "rurbanización", desde la experiencia y ...