Browsing Maestría en Desarrollo Rural by Author "Ferro Medina, Juan Guillermo"
Now showing items 1-20 of 23
-
Acción política campesina en el Catatumbo. 1996-2013
Espinosa Rincón, Natalia (Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Desarrollo Rural, 2018-09-05)En los últimos veinte años el movimiento campesino en el Catatumbo se ha caracterizado por participar activamente en la vida política del país, principalmente a través de acciones colectivas que les han permitido visibilizar ... -
Análisis del caso de asignación de tierras a familias desplazadas y campesinos sin tierra beneficiarios de predios de extinción de dominio y proyectos productivos en el municipio de Pacho Cundinamarca - Finca Santa Rosa
Pardo Rincón, Nelson Alfonso (Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Desarrollo Rural, 2011)El presente trabajo se realizó con 30 familias desplazadas y campesinos sin tierra beneficiarios del programa de entrega de tierras de extinción de dominio y proyectos productivos en el municipio de Pacho Cundinamarca. El ... -
Análisis del cultivo de la pimienta como sustituto de cultivos de uso ilícito en el municipio de Puerto Asís, Putumayo
Pérez Ordoñez, Milton Hernando (Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Desarrollo Rural, 2019-06-21)Analizar la viabilidad del cultivo de la pimienta, como sustituto del cultivo de la hoja de coca en el municipio de Puerto Asís, departamento del Putumayo; identificando su rentabilidad, los canales de comercialización del ... -
Caminos de unidad : del paro a la cumbre agraria, la lucha de indios y campesinos en el departamento del Tolima
Montero Sánchez, Juan Pablo (Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Desarrollo Rural, 2017)La presente investigación, es una aproximación para realizar un análisis de contexto sobre la problemática del sector rural a nivel nacional y el Tolima, además observar, como las soluciones del campo van de la mano con ... -
Construcción de territorialidades campesinas en Cajibío, Cauca
Salcedo García, Leonardo Heladio (Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Desarrollo Rural, 2017)El documento presenta una descripción y una análisis sobre la construcción de territorialidades campesinas en un municipio del departamento del Cauca en la cual conviven varias comunidades afro, indígenas y campesinos, y ... -
De la extracción del oro a la protección del territorio. Estudio de caso sobre los cambios en la percepción de la minería de oro en el municipio de Titiribí
Taborda Flórez, John Fredy (Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Desarrollo Rural, 2018-08-09)Durante décadas, gran parte del desarrollo económico y social que ha tenido el municipio de Titiribí en el departamento de Antioquia, ha permanecido anclado a los procesos de extracción de recursos naturales, entre ellos ... -
Los desafíos de la resistencia civil en el marco del conflicto interno colombiano. El caso del municipio de Villa Caro, Norte de Santander
Ibañez Duran, David Mauricio (Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Desarrollo Rural, 2018-10-24)En el devenir histórico de Colombia la violencia ha sido una constante, en donde la ruralidad colombiana ha sido el sector más afectado por este fenómeno, las cifras de asesinatos, secuestros, desplazamientos forzosos, ... -
Deshacer el desarrollo para rehacer otros mundos. La propuesta de los Territorios Campesinos Agroalimentarios en el Macizo colombiano (TCAM)
Salamanca Mesa, Diana Paola (Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Desarrollo Rural, 2019-09)En el sur occidente colombiano se gestó una propuesta de ordenamiento territorial conocida como Territorio Campesino Agroalimentario del Macizo Colombiano (TCAM). Si bien este trabajo de investigación se enfocó en la ... -
Dos estrategias campesinas de representación política la ley alterna de la mesa de unidad agraria y la apuesta electoral de las dignidades agrarias por Colombia
Torres Alonso, Santiago Andrés (Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Desarrollo Rural, 2015)El movimiento campesino colombiano es diverso en expresiones que responden a las características territoriales, a la posición que los campesinos poseen frente a los medios de producción en sus regiones, a la cultura política ... -
Incidencia y participación social de organizaciones campesinas y comunitarias en la política pública de seguridad alimentaria de la ciudad de Bogotá 2004–2016 “Caso mercados campesinos”
Corredor Currea, Carlos Julian (Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Desarrollo Rural, 2020-05-07)La Política de Seguridad Alimentaria para Bogotá durante el periodo 2004 – 2016, es uno de los temas importantes que se desarrolló en la agenda pública del distrito, más aún cuando se encontró un alto déficit alimentario. ... -
Medios de vida y minería legal e ilegal en el corregimiento Pinguro municipio de Giraldo, Antioquia
García Rodríguez, Bibiana María (Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Desarrollo Rural, 2020-07-21)Los medios de vida sostenibles son una estrategia que busca promover el desarrollo de las comunidades más pobres (Chambers, 1995), proponiendo un análisis de las formas y medios que estas comunidades desarrollan para salir ... -
La política nacional de consolidación y reconstrucción territorial y la iniciativa campesina de zonas de reserva (2011-2015) “Catatumbo”
Lozano Daza, Paulo Alexander (Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Desarrollo Rural, 2019-12-09)Este documento aporta a las discusiones sobre políticas públicas y desarrollo campesino a partir de un estudio de caso en la región de Catatumbo. Analiza las implicaciones de una política nacional y las contradicciones ... -
Por el agua, por el territorio, análisis del proceso de resistencia campesina en Tasco-Boyacá
Escobar Arango, Laura (Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Desarrollo Rural, 2015)Las características geológicas de Boyacá hacen de este departamento una tierra rica en minerales como el carbón, la caliza, y el hierro. Esta es la razón por la que en 1948, el gobierno nacional decidiera desarrollar la ... -
El proceso de restitución de tierras en tres veredas de Ataco, Tolima
Novoa Zapata, Juan Camilo (Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Desarrollo Rural, 2016)Mediante la ley 1448 de 2011, ley de víctimas y restitución de tierras se inició el proceso de restitución a lo largo y ancho del territorio colombiano. El presente estudio de caso analizo el proceso de restitución de tres ... -
Reconfiguración del proyecto territorial indígenaEstudio de caso de los indígenas piajo frente a la construcción del distrito de riego del triángulo del Tolima
Sacristán Carvajal, María Camila (Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Desarrollo Rural, 2015)La presente investigación se refiere a los procesos de reconfiguración territorial de las comunidades indígenas en el sur del Tolima, especificamente del pueblo Pijao, como un proceso que responde a la construcción del ... -
Somos tierra, somos libertad. Una investigación colaborativa con el consejo comunitario de La Sierra, El Cruce y La Estación (Chiriguaná- Cesar) 2013- 2019
Umaña Abadía, Nadia Zulima (Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Desarrollo Rural, 2020-03-02)La investigación colaborativa realizada conjuntamente con el Consejo Comunitario de La Sierra, El Cruce y La Estación (CONESICE) analiza la relación entre la acción colectiva por las tierras comunes, las prácticas ... -
El subsidio integral de tierras como herramienta para el desarrollo rural, un análisis en el municipio de Viotá departamento de Cundinamarca, durante su periodo de ejecución
Ariza Na, Héctor Enrique (Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Desarrollo Rural, 2019-12-06)Colombia es un país que a lo largo de la historia ha tenido dificultades en cuanto a la distribución y acceso a la propiedad rural. Por tal motivo se considera de suma importancia la implementación de una herramienta que ... -
Territorio y desarrollo análisis de percepción en los municipios Rionegro y Sonsón - oriente antioqueño -
Pérez Zapata, Sara Edilia (Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Desarrollo Rural, 2010)El texto es un ejercicio de interpretación de los procesos de desarrollo en los territorios de Sonsón y Rionegro, Oriente Antioqueño. Construido desde la percepción de los pobladores rurales, expresada en testimonios ... -
Territorios y pobladores rurales bajo la política pública minero-energético-ambiental el caso del proyecto hidroeléctrico el Quimbo
Moreno Acevedo, Liliana Patricia (Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Desarrollo Rural, 2013)El 20 de febrero de 2012 la opinión pública colombiana se enteró de la existencia del proyecto hidroeléctrico El Quimbo. Ese día fue colgado en el portal YouTube, y reproducido en diversos medios, -El video que el gobierno ... -
Transformaciones territoriales a partir del abandono y despojo de tierra asociado a la acción de grupos armados caso María la Baja departamento de Bolívar
Victorino Cubillos, Raquel (Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Desarrollo Rural, 2011)La acción de los grupos armados al margen de la ley ha generado profundas transformaciones en los territorios donde han logrado ejercer su control. En el mundo rural, una de las principales afectaciones especialmente ...