Browsing Maestría en Desarrollo Rural by Author "Tobón Quintero, Gabriel John"
Now showing items 1-20 of 28
-
Análisis de la contribución del sistema departamental de ciencia, tecnología e innovación agropecuario al desarrollo rural en el Tolima en la dimensión productiva y de innovación
Orjuela Ramírez, Guillermo Alejandro (Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Desarrollo Rural, 2015)El trabajo llevado a cabo tuvo como propósito analizar la contribución limitada que el sistema departamental de ciencia, tecnología e innovación agropecuario hace al desarrollo rural del departamento del Tolima en la ... -
Análisis de la experiencia de reubicación de las familias desplazadas en la vereda Santa Lucia, municipio de San José del Guaviare, una década 2005 al 2015
Sanchez Castañeda, Carola Fernanda (Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Desarrollo Rural, 2016)La experiencia de reubicación de 62 familias desplazadas en el Departamento del Guaviare que accedieron a un Subsidio Integral de Tierras (SIT) en el año 2006, por parte del Instituto Colombiano de Desarrollo Rural INCODER, ... -
Análisis de la política nacional de sanidad e inocuidad en la producción y procesamiento de carne en Colombia : el caso de la implementación del Decreto 1500 de 2007 en los municipios de Guaduas y Caparrapí (Cundinamarca)
Cifuentes Restrepo, Juan Fernando (Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Desarrollo Rural, 2018-09-19)Este trabajo muestra el análisis del proceso de implementación de la política pública de sanidad e inocuidad para la cadena cárnica en Colombia, específicamente el Decreto 1500 de 2007 y sus Decretos modificatorios. Se ... -
Análisis de las características de empleo que se generan en el municipio de Chaparral Tolima y su relación con el programa jóvenes rurales emprendedores del Sena durante el período 2011-2013
Patiño González, Luz Dary (Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Desarrollo Rural, 2016)Este trabajo de investigación realizado en el municipio de Chaparral Tolima, radica en la imperiosa necesidad de identificar las problemáticas rurales que no permiten al habitante lograr condiciones laborales y económicas ... -
Aporte de la producción agropecuaria de la zona de reserva campesina del Güejar-Cafre a la producción del municipio de Puerto Rico, Meta
Huertas Chaparro, César Alfonso (Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Desarrollo Rural, 2020-07-27)El presente trabajo de investigación tiene por finalidad determinar el aporte que realiza la producción agropecuaria de la Zona de Reserva Campesina del Güejar-Cafre a la producción del municipio de Puerto Rico en el ... -
La apuesta productiva por el cultivo de arroz en los años 2015-2018 en el municipio de San Andrés de Tumaco
Sánchez Galvis, Ricardo Andrés (Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Desarrollo Rural, 2020-06-24)El presente documento, es el resultado de la investigación realizada con el fin de aportar a la comprensión de las condiciones que dificultaron la estabilidad del cultivo de arroz en San Andrés de Tumaco, a partir de la ... -
Asistencia técnica rural a los productores de cacao (Theobroma L) en el municipio de Campolegre (Huila): análisis de los aspectos económicos, sociales y técnicos. Caso CPGA "Ecosistema La Siberia" periodo 2005-2009
Suaza Hurtado, Luis Alberto (Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Desarrollo Rural, 2011)Teniendo como referencia la importancia de la asistencia técnica rural, para los encadenamientos productivos, dentro de la línea de acción de indagar sobre la cadena de cacao, en el municipio de Campoalegre la presente ... -
Los cambios ocasionados por el programa -Sí Se Puede-, de sustitución voluntaria de cultivos ilícitos, en los sistemas productivos, la generación de ingresos y la organización comunitaria en el municipio de El Rosario en el Departamento de Nariño entre 2010-2013 el caso de las veredas de La Montaña, Esmeraldas y La Planada
Guerrero Maya, Diana Catalina (Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Desarrollo Rural, 2014)La investigación analizó los resultados que se obtuvieron con la ejecución del programa piloto -Sí Se Puede-, de sustitución voluntaria de cultivos ilícitos, en cuanto a los cambios que se produjeron en los sistemas ... -
Caracterización del modelo asociativo “Asoprocaucho” y su contribución al desarrollo local del municipio el retorno, departamento del Guaviare
Castiblanco García, Lilian Marcela (Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Desarrollo Rural, 2018-11-16)Este trabajo de grado se realizó en el municipio de El Retorno, departamento del Guaviare durante los años 2014 y 2016, tomando como estudio de caso a la Asociación de Productores y Comercializadores de Caucho Natural – ... -
Competitividad del Sistema de producción bovina de montaña SP4 como resultado de las prácticas de conocimiento local el caso del Corregimiento De Santo Domingo De Florencia-Caquetá
García Bustos, Juan Javier (Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Desarrollo Rural, 2014)Se realizó una investigación para analizar el papel de las prácticas de conocimiento local en la competitividad de la producción bovina. Los predios a estudiar se seleccionaron tomando como criterio el que se encontraran ... -
Derecho a la tierra y al territorio, justicia y zonas de reserva campesina el caso del Valle del Río Cimitarra
Méndez Blanco, Yenly Angélica (Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Desarrollo Rural, 2013)Como parte de la lucha por la tierra que históricamente han desarrollado los campesinos, cada vez con mayor fuerza, reivindican la tierra y el territorio como un derecho. Al lado de estas luchas, la movilización legal ... -
Descentralización de la Educación Superior en el nivel rural. Un análisis de la política impulsada por el Ministerio de Educación Nacional en el Periodo 2006 - 2010: el Caso de los municipios del Dovio y el Cerrito en el Valle del Cauca
Sánchez Poveda, Olga Lucía (Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Desarrollo Rural, 2011)El trabajo de investigación se centra en el análisis de la Política de Descentralización de la Educación Superior en Colombia hacia las zonas rurales del país, a partir de la implementación de las estrategias: Centros ... -
Disputas por la tierra y el territorio asociados al cultivo de palma de aceite el caso de Tibú, Catatumbo : periodo 2005-2015
Osorno Navarro, Jaime Andrés (Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Desarrollo Rural, 2018)En general, los movimientos campesinos han dedicado gran parte de su historia a las luchas por la tierra y han forjado un acumulado histórico muy importante para lograr el reconocimiento de sus derechos a la tierra y a su ... -
Los efectos sociales y económicos de la responsabilidad social empresarial en una organización de hidrocarburos el municipio de Puerto Gaitán (Meta) el caso de las veredas Santa Bárbara y Guasipaty entre 2009 y 2011
González Aguilera, Jairo Hernán (Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Desarrollo Rural, 2013)En este trabajo se analizan los efectos sociales y económicos de la aplicación del concepto de Responsabilidad Social Empresarial de la Asociación Caracara (Cepcolsa+Ecopetrol) en el municipio de Puerto Gaitán, en el ... -
Efectos socio económicos del cultivo de palma de aceite sobre los sistemas productivos campesinos en el municipio de Granada, Meta 2000 -2013
Posada Velásquez, Luisa Fernanda (Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Desarrollo Rural, 2016)La presente investigación tiene como objetivo entender cuáles son los efectos sociales y económicos generados por el cultivo de palma de aceite en los sistemas productivos campesinos del municipio de Granada, departamento ... -
Elementos de competitividad de los productores de mora de Castilla en la Inspección de La Victoria municipio de El Colegio Cundinamarca
Galindo Jerez, María Cristina (Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Desarrollo Rural, 2019-12-10)En Colombia dentro de los departamentos que producen mora de Castilla sobresale Cundinamarca y en su interior uno de los municipios que es reconocido por la producción del cultivo de mora, es El Colegio, en el cual el ... -
Identificación de los factores que determinan la adopción de tecnologías en sistemas de lechería en pequeños productores del Valle de Ubaté - caso de estudio
Guacaneme Barrera, Carmen Milena (Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Desarrollo Rural, 2018-08-13)La transferencia de tecnología es realizada con el fin de mejorar las prácticas productivas y así aumentar las ganancias y la calidad de vida de los pequeños productores rurales. En Colombia, los sistemas de producción ... -
Incidencia de la política nacional de consolidación y reconstrucción territorial en los sistemas de producción ganaderos de Vistahermosa en términos sociales, políticos y económicos. El caso de Asoprogüejar - período 2010-2015
Vásquez Barrero, Hernán Darío (Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Desarrollo Rural, 2017)La investigación se presenta luego de un análisis y una reflexión sobre la incidencia de la Política Nacional de Consolidación y Reconstrucción Territorial que ha surgido alrededor de la política antidrogas en Colombia y ... -
Incidencia y participación social de organizaciones campesinas y comunitarias en la política pública de seguridad alimentaria de la ciudad de Bogotá 2004–2016 “Caso mercados campesinos”
Corredor Currea, Carlos Julian (Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Desarrollo Rural, 2020-05-07)La Política de Seguridad Alimentaria para Bogotá durante el periodo 2004 – 2016, es uno de los temas importantes que se desarrolló en la agenda pública del distrito, más aún cuando se encontró un alto déficit alimentario. ... -
La informalidad resiliente : estudio de la inseguridad jurídica en la tenencia de la tierra en Colombia, las instituciones y las políticas de desarrollo rural
Santana Bonilla, Andrés (Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Desarrollo Rural, 2019-11-07)La implementación efectiva del proceso de formalización de la propiedad rural representa un desafío central para las políticas públicas que actualmente se diseñan e implementan para el desarrollo rural integral. La presente ...