Search
Now showing items 1-10 of 288
Las transformaciones históricas y el estado actual de los sistemas agropecuarios campesinos, en el municipio de puerto escondido, microregión costanera de Córdoba
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Desarrollo Rural, 2010)
La presente investigación surge del interés de indagar sobre lo que está pasando con los sistemas agropecuarios campesinos de Puerto Escondido, uno de los municipios más rurales y pobres del departamento de Córdoba, con ...
Los cambios ocasionados por el programa -Sí Se Puede-, de sustitución voluntaria de cultivos ilícitos, en los sistemas productivos, la generación de ingresos y la organización comunitaria en el municipio de el Rosario en el departamento de Nariño entre 2010-2013 el caso de las veredas de La Montaña, Esmeraldas y La Planada
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Desarrollo Rural, 2014)
La investigación analizó los resultados que se obtuvieron con la ejecución del programa piloto -Sí Se Puede-, de sustitución voluntaria de cultivos ilícitos, en cuanto a los cambios que se produjeron en los sistemas ...
Utopías campesinas del buen vivir
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Desarrollo Rural, 2018)
El objetivo general del trabajo es contribuir a la construcción de un concepto de Buen Vivir con resonancia y aplicabilidad para el campesinado colombiano. A dicho concepto lo denomino Utopías campesinas del Buen Vivir. ...
Gobernanza local con transversalidad de género en el consejo comunitario la plata - bahía málaga, pacífico colombiano
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Desarrollo Rural, 2014)
El tema principal del presente trabajo es el análisis de la gobernanza del territorio colectivo adjudicado a una comunidad negra del Pacífico colombiano, con un enfoque de transversalidad de género, desde su constitución ...
Campesinos y la economía mundial : la configuración territorial de la frontera agrícola y sus impactos contemporáneos en el ordenamiento territorial actual, el caso del Cañon de Combeima, Ibagué, Tolima 1903-1936
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Desarrollo Rural, 2020-01-17)
Esta investigación aborda la problemática agraria relacionada con el campesinado y su acceso a la tierra. En Colombia existe un conflicto histórico por la apropiación, uso y tenencia de la tierra que ha obstaculizado el ...
Estrategias y medios de vida para la seguridad alimentaria en el proceso de reubicación 2005-2010. El caso de la parcelación Andes Orteguaza en Florencia Caquetá
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Desarrollo Rural, 2011)
Esta tesis propone estudiar el proceso de reubicación de la parcelación Andes Orteguaza del municipio de Florencia desde el enfoque de medio de vida y la seguridad alimentaria, proceso en el que participaron en su mayoría ...
La parafiscalidad agropecuaria del Fondo Nacional del Cacao -FNC- y los aspectos fitosanitarios del cultivo en Tumaco (Nariño)
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Desarrollo Rural, 2012)
El concepto de Parafiscalidad, desarrollado por primera vez en Francia, en términos generales se refiere a los pagos obligatorios que realiza un sector específico de la población para ser reinvertidos en beneficio de ese ...
Alcances de la planificación predial en la planificación local: los planes de manejo predial como punto de partida para formulación de programas de asistencia técnica agropecuaria y ambiental en la localidad de Sumapaz, D. C.
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Desarrollo Rural, 2007)
Análisis de los cambios en el sistema de producción de panela en las veredas Ciénaga Chiquita y Bajo Mondeyal, municipio de Isnos - Huila, de 1990 a 2017
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Desarrollo Rural, 2018-09-20)
El sector productivo de la panela en el territorio colombiano ocupa una parte importante de la producción agropecuaria del país, siendo un eje central de la economía campesina del pequeño y mediano productor. Las costumbres ...
Sabores y saberes de Matanza un estudio de las transformaciones productivas, alimentarias y culturales en los últimos cincuenta años
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Desarrollo Rural, 2013)