Search
Now showing items 1-8 of 8
Viabilidad socioeconómica de la agricultura familiar en la Altillanura : caso parcelaciones Rodeo, Delicias, Caballeros y Leonas. Municipio de Puerto López, Meta
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Desarrollo Rural, 2017)
La región Altillanura se proyecta como polo de desarrollo agroindustrial, turístico y minero energético. Estas transformaciones significan desafíos para la economía campesina, los sistemas de vida indígena, la seguridad ...
La persistencia de la agricultura familiar campesina en contextos socioproductivos adversos : estudio de caso en la Provincia Magdalena Centro, Cundinamarca
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Desarrollo Rural, 2017)
La transformación del medio rural es una consecuencia directa de los procesos globales de cambio, afectando dinámicas de producción tales como la agricultura familiar campesina. En Colombia 78,4 % de las explotaciones ...
La agricultura familiar como potencial proveedora de alimentos del programa de alimentación escolar en la subregión de occidente del departamento de Antioquia
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Desarrollo Rural, 2015)
La agricultura familiar campesina se enfrenta a diferentes problemas de tipo endógeno y exógeno, uno de los principales está asociado a la comercialización estable y rentable de sus productos. Lo anterior es una problemática ...
La piscicultura como estrategia de adaptación y transformación de los medios de vida campesina. El caso de Acacías y Castilla la Nueva, Meta (1998-2017)
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Desarrollo Rural, 2018-08-16)
En los últimos 10 años, la producción piscícola del departamento del Meta ha decrecido, al igual que el número de unidades de producción campesina con piscicultura. Se estudia este fenómeno, a partir del análisis ...
Conflicto ambiental por la distribución y uso del agua en la microcuenca de la quebrada cerro negro durante el periodo comprendido entre los años 1950 al 2016
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Desarrollo Rural, 2017)
La vereda Mancilla ha sido escenario de cambios significativos en sus actividades productivas. Por una parte, históricamente se han desarrollado actividades tradicionales de producción agropecuaria, tales como: los sistemas ...
Estudio de caso valoración económica de sistemas de producción de agricultura familiar en zonas de ladera : la aldea Concepción de María, Municipio de Langue, Departamento de Valle, Honduras
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Desarrollo Rural, 2021-06-16)
La presente investigación hace referencia a los sistemas de producción que se encuentran en Langue, Departamento de Valle, Honduras.
El estudio para la valoración económica de los sistemas de producción en la aldea de ...
Los cultivadores de arroz de economía campesina a partir del censo nacional agropecuario 2014
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Desarrollo Rural, 2020-06-05)
Este estudio presenta los resultados de una investigación cuyo propósito principal fue la caracterización socioeconómica de productores de arroz de economía campesina y de sus unidades de producción, tomando como fuente ...
Aproximación a los aportes de la agricultura familiar a la seguridad y soberanía alimentaria. El caso de cinco veredas del municipio de La Macarena, Meta
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Desarrollo Rural, 2022-08-25)
El municipio de La Macarena ubicado al sur del departamento del Meta está lleno de contrastes. Por un lado, tiene una enorme riqueza natural reconocida por el Estado, los organismos de protección ambiental y la administración ...