Search
Now showing items 1-10 of 15
Aproximación a la producción agroindustrial en la Orinoquía : el caso de la soya (Glycine max) en el municipio de Puerto López-Meta
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Desarrollo Rural, 2018)
En la última década la producción agroindustrial en la Orinoquia colombiana se ha incrementado exponencialmente, este proceso se ha abordado desde posiciones disciplinares diversas que no permiten afrontar de manera ...
Por la defensa de la vida y el territorio, análisis del proceso organizativo del comité cívico del Sur de Bolívar
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Desarrollo Rural, 2017)
El Comité Cívico del Sur de Bolívar es un movimiento social reivindicativo que surge en un contexto de conflicto armado con el objetivo de defender el territorio y la vida de las comunidades que lo componen. Este movimiento ...
Análisis de los proyectos extractivos mineros de material de construcción en la configuración territorial del municipio de Firavitoba (2009-2019)
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Desarrollo Rural, 2020-06-30)
Las comunidades campesinas del municipio de Firavitoba se han visto obligadas a combinar modelos tradicionales de producción agropecuaria con prácticas extractivas en medio de un contexto conflictivo donde los impactos ...
La política nacional de consolidación y reconstrucción territorial y la iniciativa campesina de zonas de reserva (2011-2015) “Catatumbo”
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Desarrollo Rural, 2019-12-09)
Este documento aporta a las discusiones sobre políticas públicas y desarrollo campesino a partir de un estudio de caso en la región de Catatumbo. Analiza las implicaciones de una política nacional y las contradicciones ...
Prácticas socioculturales y productivas : un mecanismo en los procesos de resistencia de las mujeres negras entre el año 1999 al 2014 en la cuenca del río Mayorquín vereda Papayal, del Distrito de Buenaventura - Valle del Cauca
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Desarrollo Rural, 2018-10-25)
Se adelantó un estudio en las comunidades negras del río Mayorquín en el Distrito de Buenaventura Valle del Cauca, con el interés esencial de identificar las relaciones existentes entre las prácticas productivas tradicionales ...
La guerra nos tocó distinto. Reconfiguración territorial en zonas de restitución desde la experiencia de víctimas del conflicto armado
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Desarrollo Rural, 2017-06-12)
Colombia atraviesa un momento histórico y determinante. Después de más de 50 años de conflicto armado interno que ha ocasionado miles de muertes y graves afectaciones a los Derechos Humanos y al Derecho Internacional ...
Somos tierra, somos libertad. Una investigación colaborativa con el consejo comunitario de La Sierra, El Cruce y La Estación (Chiriguaná- Cesar) 2013- 2019
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Desarrollo Rural, 2020-03-02)
La investigación colaborativa realizada conjuntamente con el Consejo Comunitario de La
Sierra, El Cruce y La Estación (CONESICE) analiza la relación entre la acción colectiva
por las tierras comunes, las prácticas ...
Los Yukpas : transformaciones territoriales y de alimentación en la Serranía del Perijá, departamento del Cesar. Estudio de los resguardos Iroka y El Rosario, Bellavista y Yucatán
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Desarrollo Rural, 2015)
Los Yukpa que habitan en la Serranía del Perijá en el departamento del Cesar son una etnia que a lo largo del tiempo han salido testigos de diversos procesos que han modificado sus prácticas culturales, aspectos ...
Construcción de territorialidades campesinas en Cajibío, Cauca
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Desarrollo Rural, 2017)
El documento presenta una descripción y una análisis sobre la construcción de territorialidades campesinas en un municipio del departamento del Cauca en la cual conviven varias comunidades afro, indígenas y campesinos, y ...
Transformaciones territoriales, vivienda y seguridad alimentaria : el caso de las comunidades indígenas de Santa Cruz y Wacará del municipio de Mitú en el departamento de Vaupés
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Desarrollo Rural, 2017)
Las comunidades indígenas en el departamento de Vaupés son una muestra fehaciente de las diferencias en las concepciones y percepciones que tienen hoy día grupos humanos sobre modos de vida diversos. Cada vez son más ...