dc.rights.licence | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | * |
dc.contributor.advisor | Londono Bedoya, David Andrés | |
dc.contributor.author | Bello Leal, Germán Leonardo | |
dc.date.accessioned | 2018-10-03T12:45:21Z | |
dc.date.accessioned | 2020-04-16T19:36:58Z | |
dc.date.available | 2018-10-03T12:45:21Z | |
dc.date.available | 2020-04-16T19:36:58Z | |
dc.date.created | 2018-10-01 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10554/37865 | |
dc.description.abstract | Este documento presenta a continuación una estrategia empírica con un modelo ecléctico de costo de capital para la estimación de tasas de referencia para la evaluación de proyecto de inversión para Colombia por sector considerando los sesgos y limitaciones en metodologías sugeridas por autores. Se analizan y se ajustan para Colombia, los rendimientos de compañías en mercados emergentes en un periodo de 21 años y la información contable de compañías procedente de la Superintendencia de Sociedades de Colombia para el mismo periodo. Finalmente, se proponen unas tasas de referencia y se contrastan los resultados sugiriendo un sesgo en las evaluaciones de inversión bajo las prácticas tradicionales para el caso colombiano, porque los riesgos se estarían, según el sector, sobre estimando o subestimando. | spa |
dc.format | PDF | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Tasa de referencia | spa |
dc.subject | Costo de capital | spa |
dc.subject | Costo de deuda | spa |
dc.subject | Apalancamiento | spa |
dc.subject | Mercados emergentes | spa |
dc.subject | Evaluación de proyecto por sectores | spa |
dc.subject | Betas | spa |
dc.title | Tasas de referencia para la evaluación de proyectos por sector caso práctico para Colombia | spa |
dc.type.hasversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.contributor.evaluator | Rivera Ordonez, Juan Camilo | |
dc.subject.keyword | Reference rate | spa |
dc.subject.keyword | Cost of capital | spa |
dc.subject.keyword | Cost of debt | spa |
dc.subject.keyword | Leverage | spa |
dc.subject.keyword | Emerging markets | spa |
dc.subject.keyword | Project evaluation by sectors | spa |
dc.subject.keyword | Betas | spa |
dc.description.abstractenglish | The following document is an empirical strategy with an eclectic model of capital cost for the estimation of reference rates for the evaluation of investment projects for Colombia by sector considering the biases and limitations in methodologies suggested by authors. The returns of companies in emerging markets over a period of 21 years and the accounting information of companies from the Colombian Superintendence of Companies for the same period are analyzed and adjusted for Colombia. Finally, reference rates are proposed and the results are contrasted, suggesting a bias in investment evaluations under traditional practices for the Colombian case because the risks would be, depending on the sector, overestimated or underestimated. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.publisher.program | Maestría en Economía | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría | spa |
dc.subject.armarc | Maestría en economía - Tesis y disertaciones académicas | spa |
dc.subject.armarc | Tasas de cambio | spa |
dc.subject.armarc | Evaluación de proyectos | spa |
dc.subject.armarc | Mercados emergentes | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Economía | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.identifier.instname | instname:Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.javeriana.edu.co | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.rights.local | De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |