Maestría en Gestión Ambiental
Recent Submissions
-
La educomunicación como estrategia para el fortalecimiento de la gestión ambiental de la Fundación Natura
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Gestión Ambiental, 2021-02-26)La presente investigación busca generar un plan integral de comunicación estratégica que integre el concepto de educomunicación como una de las estrategias para el fortalecimiento de la gestión ambiental de la Fundación ... -
Los servicios ecosistémicos de soporte y regulación como estrategia para la intervención urbanística de humedales. Análisis de las obras realizadas en el Humedal Juan Amarillo
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Gestión Ambiental, 2021-02-22)En esta investigación se toma como estudio de caso el plan de intervención y renovación urbana que se realizó en el año 2003 en el tercio alto del Humedal Juan Amarillo. Esto, con el fin de proponer una serie de lineamientos ... -
Factores de sostenibilidad que influyen en la decisión de compra de los clientes de una "marca verde" del retail colombiano
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Gestión Ambiental, 2020-12-07)El presente documento determinó los factores de sostenibilidad que influían en la decisión de compra de clientes en una “Marca Verde” del retail colombiano. El estudio se enfocó en una marca de almacenes que cuenta con ... -
Relación de los mecanismos de regulación legal e ilegal en escenarios de conflicto armado con la transformación de coberturas de la tierra en La Macarena, Meta
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Gestión Ambiental, 2020-12-15)Este trabajo aborda la problemática de la participación de la guerrilla de las FARC-EP, como agente regulador del medio ambiente en el municipio de La Macarena, departamento del Meta, su relación con la transformación de ... -
Propuesta de evaluación para la mitigación de impactos ambientales y sus potenciales beneficios económicos en granjas porcícolas
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Gestión Ambiental, 2020-12-18)La porcicultura genera impactos ambientales que requieren ser gestionados mediante estrategias para reducir la huella ambiental de su producción, ya sea mediante buenas prácticas de manejo, o el uso de mejores técnicas ... -
Claves para la implementación de los bancos de hábitat en el sector de infraestructura en Colombia
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Gestión Ambiental, 2020-10-05)Vivimos en un mundo cada vez más desarrollado que ejerce presión sin precedentes en los ecosistemas. Los bancos de hábitat (BH) se configuran como un instrumento para lograr el desarrollo sostenible, mediante la protección ... -
Evaluación de las capacidades académicas de las instituciones de educación superior frente a los objetivos de desarrollo sostenible : una propuesta metodológica
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Gestión Ambiental, 2020-08-28)La gestión ambiental, en el marco del desarrollo sostenible, es un reto que tienen todas las Instituciones de Educación Superior (IES) en el mundo, dado que deben generar conocimiento e impulsar la investigación, la ... -
Evaluación del desempeño ambiental en proyectos de explotación minera para la explotación minera de materiales de construcción
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Gestión Ambiental, 2020-08-27)Este trabajo de investigación tuvo como propósito diseñar y analizar un indicador de evaluación del desempeño ambiental para las canteras Lomas del Caney y El Níspero ubicadas en el departamento del Valle del Cauca y ... -
Sinergia aguas residuales–energía : método de aproximación al cálculo del potencial hidroenergético de aguas residuales
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Gestión Ambiental, 2020-08-20)En Ecuador la demanda actualizada de energía es de 40,009 GWh. Esta demanda posee un crecimiento promedio proyectado entre el periodo 2010-2022 de 7,8%. La matriz eléctrica del país estima una generación del 90% por medio ... -
Estrategia de gestión ambiental de la sobrecarga agropecuaria en pequeños productores : caso de estudio Nuevo Colón - Boyacá
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Gestión Ambiental, 2020-06-10)Los estudios relacionados con sobrecarga agropecuaria se han centrado en responder aspectos como: la temporalidad de la explotación agrícola, variables fisicoquímicas relacionadas con actividades extractivas, optimización ... -
Criterios de gestión ambiental para el mejoramiento de la política ambiental del Sector Defensa frente a la intervención de unidades militares del Ejército Nacional de Colombia en parques nacionales naturales. El estudio de caso del Batallón de Alta Montaña N.º 1 TC. Antonio Arredondo, en el Parque Nacional Sumapaz
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Gestión Ambiental, 2020-04-16)La Política Ambiental del Sector Defensa, que entró en vigencia en el año 2018, fue construida por el Ministerio de Defensa Nacional de Colombia con el fin de orientar a todas sus dependencias (entre ellas al Ejército ... -
Sustentabilidad de los mercados en circuitos cortos de comercialización y su contribución a los sistemas alimentarios
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Gestión Ambiental, 2020-05-22)Los sistemas alimentarios en el mundo son manejados por grandes monopolios que convierten el alimento en un producto del negocio globalizado, desdibujando su rol esencial como un derecho humano. Esto presiona a la agricultura ... -
Aprovechamiento de residuos de minería de esmeraldas aplicando una alternativa socio-económica y cultural para aportar en la minimización del impacto ambiental ocasionado en cercanías al municipio de Muzo departamento de Boyacá - Colombia
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Gestión Ambiental, 2020-06-05)La minería subterránea, la minería artesanal y la minería de subsistencia, para la extracción de esmeraldas en el departamento de Boyacá, han generado impactos negativos y deterioro en los recursos naturales. Todas estas ... -
Propuesta de modelo cartográfico para la implementación de las modalidades de Pago por Servicios Ambientales (PSA) en la cuenca del Río Bogotá, jurisdicción Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR)
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Gestión Ambiental, 2020-05-20)Los Pagos por Servicios Ambientales (PSA) son instrumentos económicos que reconocen la necesidad de crear conexiones entre los intereses de los propietarios de los predios, quienes son los dueños de la tierra y los usuarios ... -
Propuesta metodológica para la identificación y gestión de los riesgos ambientales y sociales en operaciones de crédito en el sector financiero para empresas y pymes
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Gestión Ambiental, 2020-05-05)El sector financiero es uno de los principales movilizadores de recursos para el sector productivo del país, en este sector se desarrollan todo tipo de actividades que de manera directa o indirecta e independiente al tamaño ... -
Diseño de una propuesta de educación continua desde la perspectiva de la educación para el desarrollo sostenible
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Gestión Ambiental, 2020-04-30)A partir de la pregunta ¿Cómo incorporar la educación para el desarrollo sostenible en espacios académicos de educación continua?, el trabajo de grado, diseño de una propuesta de educación continua desde la perspectiva de ... -
Propuesta de plan para la articulación intersectorial de las entidades competentes para el manejo y control de la especie invasora Lissachatina fulica en la jurisdicción del Departamento de Bolívar y el Distrito de Cartagena
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Gestión Ambiental, 2020-04-28)En la actualidad en Colombia se ha reportado la presencia del Caracol Gigante Africano (Lissachatina fulica) como una especie exótica invasora, la cual es muy resistente y por sus daños a los cultivos se le considera una ... -
Plan de restauración ecológica en áreas priorizadas al interior del polígono minero BA3-152 en la localidad de Ciudad Bolívar, Bogotá
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Gestión Ambiental, 2020-04-03)La creciente presión que ejerce el hombre sobre los recursos naturales ha generado altas tasas de deforestación y la perdida de hábitat para muchas especies tanto en escala local como global. La transformación de los ... -
Propuesta para el desarrollo de un proyecto geotérmico en cascada en el municipio de Villamaría, Caldas
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Gestión Ambiental, 2020-04-03)Los proyectos geotérmicos en cascada se utilizan ampliamente en todo el mundo. Usando el calor geotérmico residual del proceso de generación eléctrica se pueden llevar a cabo proyectos secundarios que, en condiciones ... -
Modelo posconsumo de ropa basado en prácticas de economía circular
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Gestión Ambiental, 2020-03-30)Desde la Industrialización y la post-industrialización, el estudio de las necesidades humanas adquirió gran relevancia, los principales criterios eran la productividad y la idea de acumulación de bienes, explicando el ...