Browsing Maestría en Gestión Ambiental by Title
Now showing items 35-54 of 239
-
Base para la planificación participativa de la actividad ecoturística en el municipio de Chíquiza San pedro de Iguaque (Boyacá) como estrategia para mejorar los medios de vida de la población rural
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Gestión Ambiental, 2018-10-10)El ecoturismo es una alternativa viable para los países que buscan la conservación de los recursos naturales y al mismo tiempo mejorar los medios de vida de las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad y ... -
El biocomercio en Colombia : una alternativa de gestión ambiental con beneficios sociales y económicos
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Gestión Ambiental, 2018)En Colombia existen comunidades que derivan su sustento del aprovechamiento de los bienes y servicios obtenidos de los recursos naturales, con prácticas que pueden llegar a deteriorar los ecosistemas, por lo que es necesario ... -
Bottom Up escenario prospectivo de los envoltorios y empaques
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Gestión Ambiental, 2009)El presente escrito, se centra en el análisis de las dinámicas y formas de ser y hacer que nacen de las personas relacionadas con los empaques y envoltorios, que puestas en práctica de manera colaborativa, contribuyen a ... -
Cambio de la cobertura de la tierra en María la Baja, Bolívar, entre 1984 y 2015 por proceso de despojo de tierras
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Gestión Ambiental, 2016)María La Baja, municipio ubicado en la subregión de Montes de María, Bolívar, tiene una posición geográfica para control político y económico. Aspectos como clima, infraestructura, recursos comunes, salida al mar, tenencia ... -
Capital social y gobernanza en mosaicos de áreas protegidas: El caso del Santuario de Flora y Fauna Los Colorados
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Gestión Ambiental, 2012)En este contexto, el presente documento explora el concepto de Mosaicos de Conservación y Uso Sostenible en donde existe un AP como núcleo. El mosaico seleccionado es un fenómeno emergente en donde el AP, Santuario de Flora ... -
Caracterización de la intensidad y dinámica de pólenes y esporas alergénicos en la ciudad de Bogotá
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Gestión Ambiental, 2017)El presente trabajo pretende caracterizar la intensidad y dinámica de pólenes y esporas en la ciudad de Bogotá, con el propósito de conocer el estado real y actual de la diversidad de partículas biológicas en el aire y ... -
Caracterización de las prácticas agrícolas asociadas con el uso y manejo de plaguicidas en cultivos de papa. Caso vereda Mata de Mora, en el páramo de Merchán, Saboya, Boyacá
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Gestión Ambiental, 2009)Se presenta de manera detallada la caracterización de las prácticas agrícolas asociadas con el uso y manejo de plaguicidas en los cultivos de papa establecidos en zona de páramo, de la vereda Mata de Mora, en el municipio ... -
Caracterización del cuidado y la conservación del recurso hídrico a partir del conocimiento ambiental de la comunidad próxima a la quebrada Yomasa -sector Bolonia- y su vinculación con la política pública
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Gestión Ambiental, 2013) -
Claves para la implementación de los bancos de hábitat en el sector de infraestructura en Colombia
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Gestión Ambiental, 2020-10-05)Vivimos en un mundo cada vez más desarrollado que ejerce presión sin precedentes en los ecosistemas. Los bancos de hábitat (BH) se configuran como un instrumento para lograr el desarrollo sostenible, mediante la protección ... -
Competencias ambientales empresariales definición, caracterización y aplicación
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Gestión Ambiental, 2012) -
Conceptualización y comparación de los valores generados por el uso de los sistemas de transporte público (Transmilenio) y privado (vehículos particulares) en Bogotá y su correspondiente evaluación a la luz de la sostenibilidad ambiental
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Gestión Ambiental, 2015)El presente proyecto de investigación busca realizar una identificación de los valores que se han generado en La sociedad Bogotana por el uso de los sistemas de transporte público (Transmilenio) y privado (vehículos ... -
Conflicto armado, instituciones y gestión ambiental en Colombia: Dimensión ambiental de las políticas públicas del Gobierno Nacional para atender a la población en situación de desplazamiento forzado
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Gestión Ambiental, 2012)El conflicto armado posee unas dinámicas que afectan el medio social y el ambiental. Una de las principales estrategias de los grupos armados ilegales para lograr el control político, militar, económico y social, históricamente ... -
Consideraciones ambientales y viabilidad socioeconómica del sistema productivo del cacao el caso de los agricultores de Pueblo Bello, Departamento del César
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Gestión Ambiental, 2014)Pueblo Bello es uno de los 25 municipios colombianos que integran el Departamento del Cesar. Se encuentra sobre la Sierra Nevada de Santa Marta a una altitud de 1200 m s.n.m. y su temperatura media es de 21,8°C. Es un ... -
Construcción de una cultura ambiental empresarial desde la psicología social. Estudio de caso Seguros Bolívar S.A
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Gestión Ambiental, 2014) -
Contribución a la gestión de la información a través de la herramienta web de información sobre cambio climático del Plan Regional Integral de Cambio Climático PRICC, dirigida a tomadores de decisión Municipal en la Región Capital Bogotá-Cundinamarca
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Gestión Ambiental, 2015)A partir de entrevistas y encuestas realizadas a actores a nivel Nacional, Departamental, Distrital y Municipal, involucrados en la Región Capital BogotáCundinamarca, se hicieron dos ejercicios de análisis: (1) Se hizo un ... -
Contribución al análisis del proceso de gestión ambiental en proyectos de infraestructura vial por concesión a través del estudio de caso Briceño - Tunja - Sogamoso
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Gestión Ambiental, 2009)Este trabajo presenta una guía de lineamientos y acciones para mejorar la planificación y seguimiento de los proyectos viales en la modalidad de concesión. Co base en el seguimiento al plan de manejo y las obligaciones ... -
Contribución, desde la perspectiva de la termodinámica ambiental, a la discusión sobre revocabilidad de los biocombustibles en las reacciones de balance de generación y absorción de dióxido de carbono, en los procesos de fotosíntesis y combustión
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Gestión Ambiental, 2013)La idea de tener procesos productivos con balance de carbono cero es un deseo y una necesidad actual debido a la acumulación creciente de dióxido de carbono en la atmosfera. La producción y uso de los biocombustibles es ... -
Criterios bióticos en los procesos de zonificación ambiental y de manejo para los estudios de impacto ambiental del sector de hidrocarburos en Colombia
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Gestión Ambiental, 2014) -
Criterios de gestión ambiental para el mejoramiento de la política ambiental del Sector Defensa frente a la intervención de unidades militares del Ejército Nacional de Colombia en parques nacionales naturales. El estudio de caso del Batallón de Alta Montaña N.º 1 TC. Antonio Arredondo, en el Parque Nacional Sumapaz
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Gestión Ambiental, 2020-04-16)La Política Ambiental del Sector Defensa, que entró en vigencia en el año 2018, fue construida por el Ministerio de Defensa Nacional de Colombia con el fin de orientar a todas sus dependencias (entre ellas al Ejército ... -
Criterios e indicadores aplicables en la gestión sostenible de plantaciones forestales de ciclo corto en Colombia: una revisión
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Gestión Ambiental, 2016)El presente trabajo se enfoca en analizar la aplicación de criterios e Indicadores para el manejo forestal de plantaciones de rápido crecimiento en Colombia, con miras a reducir las posibles afectaciones ambientales de las ...