Browsing Maestría en Gestión Ambiental by Title
Now showing items 222-239 of 239
-
Recomendaciones para la gestión integral de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos - RAEE en Colombia el caso Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Gestión Ambiental, 2013)Este trabajo analiza la gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) realizada en el ámbito nacional (Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla). Dicha gestión involucra a todos los actores que intervienen ... -
Recomendaciones para la gestión integral de residuos peligrosos en los talleres del Escuadrón de Apoyo del Grupo Aeroindustrial del Comando Aéreo de Mantenimiento, en Madrid, Cundinamarca
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Gestión Ambiental, 2014)La generación de residuos a partir de las actividades humanas de distinta naturaleza ha cobrado importancia en la última década para el establecimiento de políticas ambientales nacionales, para disminuir su volumen y ... -
Reconocimiento de los agentes causales del “manchado azul” en madera de Cedrelinga catenaeformis Ducke y Virola sp. en el departamento de Caquetá, Colombia
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Gestión Ambiental, 2019-05-06)Entre los problemas fitosanitarios descritos en el recurso forestal se reporta el síntoma manchado azul, una alteración del color en la madera ocasionada por hifas oscuras de hongos, principalmente de la familia ... -
Reconstrucción histórica del proceso de fragmentación de los humedales de Bogotá y su relación con la percepción social, para la generación de una propuesta de manejo, lineamientos y protección de los humedales
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Gestión Ambiental, 2011)Esta investigación desarrolló una línea de tiempo de los hechos que fragmentaron los humedales de Bogotá, La metodología utilizada fue la triangulación de imágenes, revisión bibliográfica de hechos de importancia histórica, ... -
Reflexiones en tomo a la gestión del recurso hídrico a escala rural, una mirada sistemas socio-hídricos en el Valle del Río Blanco
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Gestión Ambiental, 2016)En Colombia, a partir de los procesos de descentralización estatal surtidos en los años 90 del siglo pasado, en las zonas rurales surgieron una serie de estructuras sociales basadas en la organización comunitaria local, ... -
Regionalización de las actividades de transporte, transferencia y aprovechamiento mediante el uso de líneas férreas para la gestión integral de residuos sólidos en Cundinamarca
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Gestión Ambiental, 2017)Dadas las tendencias de crecimiento poblacional y debido al manejo actual que se le da a los residuos sólidos en los municipios del Departamento de Cundinamarca, surge la presente investigación cuyo propósito fundamental ... -
Relación de los mecanismos de regulación legal e ilegal en escenarios de conflicto armado con la transformación de coberturas de la tierra en La Macarena, Meta
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Gestión Ambiental, 2020-12-15)Este trabajo aborda la problemática de la participación de la guerrilla de las FARC-EP, como agente regulador del medio ambiente en el municipio de La Macarena, departamento del Meta, su relación con la transformación de ... -
Responsabilidad social para el manejo de residuos urbanos en el municipio de Turbana-Bolivar caribe colombiano
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Gestión Ambiental, 2014)La preocupación por el deterioro del medio ambiente es uno de los elementos implícitos en la responsabilidad social. El municipio de Turbana en el Departamento de Bolívar del caribe Colombiano, es el característico territorio ... -
Restauración ecológica de arrecifes de coral como una herramienta de aprovechamiento y manejo integrado de zonas marino-costeras para el caribe colombiano
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Gestión Ambiental, 2018-10-09)En momentos de crisis ambiental, social y económica, las zonas marinas y costeras del Caribe colombiano se posicionan como centros de desarrollo social y económico al igual que como escenarios para la conservación de la ... -
La reutilización como mecanismo de desmaterialización en el consumo de blanqueadores del municipio de Tenjo
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Gestión Ambiental, 2009)La disposición final de los residuos sólidos es un problema mundial, debido a la paulatina transformación de los ecosistemas naturales en sumideros. Los rellenos sanitarios, los botaderos de basura a cielo abierto| son las ... -
Revisión de los Planes de Manejo Ambiental -PMA para los humedales de Córdoba, Jaboque y La Vaca como una herramienta de gestión para la conservación de la avifauna
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Gestión Ambiental, 2017)El presente trabajo consiste en la revisión de los planes de manejo ambiental (PMA) de los humedales de Córdoba, Jaboque y La Vaca, y el análisis comparativo de esta herramienta como un instrumento de gestión para la ... -
Revisión documental para la contribución a los mecanismos de pagos por servicios ambientales hídricos en Colombia, par la conservación de la calidad y la cantidad del agua del consumo
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Gestión Ambiental, 2014) -
Sinergia aguas residuales–energía : método de aproximación al cálculo del potencial hidroenergético de aguas residuales
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Gestión Ambiental, 2020-08-20)En Ecuador la demanda actualizada de energía es de 40,009 GWh. Esta demanda posee un crecimiento promedio proyectado entre el periodo 2010-2022 de 7,8%. La matriz eléctrica del país estima una generación del 90% por medio ... -
Sustentabilidad de los mercados en circuitos cortos de comercialización y su contribución a los sistemas alimentarios
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Gestión Ambiental, 2020-05-22)Los sistemas alimentarios en el mundo son manejados por grandes monopolios que convierten el alimento en un producto del negocio globalizado, desdibujando su rol esencial como un derecho humano. Esto presiona a la agricultura ... -
Técnicas, normativa y recomendaciones para la gestión ambiental de la aplicación de la Fractura Hidráulica (fracking) en Colombia
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Gestión Ambiental, 2016)En la coyuntura actual de una crisis energética dada por la inminente reducción en la oferta de gas generado en el país y la urgencia del gobierno nacional de buscar nuevas fuentes energéticas, el fracturamiento hidráulico ... -
Tradición y gestión en la producción panelera, municipio de Villeta, Cundinamarca
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Gestión Ambiental, 2013) -
Valoración económica de los servicios ecosistémicos que provee el sistema de humedales Kirpas pinilla la cuerera ubicado en la ciudad de Villavicencio - Meta
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Gestión Ambiental, 2011)La valoración Económica del Medio Ambiente constituye uno de los temas centrales de estudio de la economía ambiental y uno de los principales retos para quienes evalúan, diseñan y/o aplican políticas ambientales, al ... -
La vivienda informal y la demanda de servicios ambientales en áreas de expansión urbana en la ciudad de Bogotá
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Gestión Ambiental, 2012)