Search
Now showing items 1-10 of 30
La gestión ambiental en el Programa de desarrollo con enfoque territorial (PDET) de la cuenca del Caguán y el piedemonte caqueteño
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Gestión Ambiental, 2019-10-16)
La configuración del Caquetá estuvo demarcada por dos procesos paralelos: el extractivismo de los elementos del ambiente y la colonización, ambos enmarcados en el conflicto armado, esto determinó el ordenamiento del ...
Lineamientos para la inclusión de las características socioculturales de la población en el diseño de los proyectos de intervención urbana en barrios informales
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Gestión Ambiental, 2014)
Principio de no incremento a la afectación ambiental
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Gestión Ambiental, 2015)
El presente trabajo de investigación tiene como fin aportar en la construcción teórico-práctica de! principio de afectación ambienta! en el contexto de! daño ambiental ocasionado por el derrame de hidrocarburos en las ...
Lineamientos para la incorporación de la gestión ambiental en las prácticas de producción, comercialización, consumo y posconsumo de computadores y periféricos en Colombia
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Gestión Ambiental, 2012)
Este trabajo de grado recoge las caracterizaciones realizadas en Colombia para las fases de producción, comercialización, consumo y pos consumo de computadores y periféricos; partiendo de esta información, de otros trabajos ...
La estrategia de vivienda saludable como complemento de la gestión ambiental en la coadministración del territorio del pueblo indígena Awá - Nariño
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Gestión Ambiental, 2013)
La concepción del territorio para el pueblo indígena Awá, ubicado en el sur del departamento de Nariño, así como para la mayoría de las comunidades indígenas de América latina, constituye el todo , representa el equilibrio, ...
Desarrollo de un plan de sostenibilidad para la DIAN basándose en los objetivos de desarrollo sostenible
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Gestión Ambiental, 2022-07-21)
El concepto de desarrollo sostenible desde su aparición se ha venido consolidado a lo largo de los años, este puede definirse como la atención de las necesidades que presenta una población en específico. Con fundamento a ...
Gestión Ambiental en Colombia bajo el instrumento de la licencia ambiental
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Gestión Ambiental, 2014)
Metodología para el desarrollo integrado del territorio con énfasis en la gestión ambiental
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Gestión Ambiental, 2016)
La falta de planificación del territorio y la deficiente regulación del uso del suelo sin adoptar criterios ambientales, ha influido en la generación de problemáticas como la desarticulación interinstitucional, los vacíos ...
Análisis de la gestión político-ambiental de las cuencas hidrográficas internacionales. Estudio de caso : cuenca hidrográfica internacional del río Táchira, frontera Colombo-Venezolana
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Gestión Ambiental, 2014)
La investigación analiza la gestión políticoambiental realizada por los gobiernos en las cuencas hidrográficas internacionales, en especial las que Colombia comparte con los países fronterizos, a través de un estudio de ...
Restauración ecológica de arrecifes de coral como una herramienta de aprovechamiento y manejo integrado de zonas marino-costeras para el caribe colombiano
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Gestión Ambiental, 2018-10-09)
En momentos de crisis ambiental, social y económica, las zonas marinas y costeras del Caribe colombiano se posicionan como centros de desarrollo social y económico al igual que como escenarios para la conservación de la ...