Search
Now showing items 1-10 of 11
Hacia una propuesta de gestión ambiental urbana : alcances de la infraestructura verde, un nuevo paradigma
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Gestión Ambiental, 2017)
El propósito general del presente estudio es definir, a partir de una revisión bibliográfica, los componentes de un modelo de gestión ambiental, fundamentados en un enfoque sistémico integral, para la restauración ecológica ...
Técnicas, normativa y recomendaciones para la gestión ambiental de la aplicación de la fractura hidráulica (fracking) en Colombia
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Gestión Ambiental, 2016)
En la coyuntura actual de una crisis energética dada por la inminente reducción en la oferta de gas generado en el país y la urgencia del gobierno nacional de buscar nuevas fuentes energéticas, el fracturamiento hidráulico ...
Lineamientos para la incorporación de la gestión ambiental en las prácticas de producción, comercialización, consumo y posconsumo de computadores y periféricos en Colombia
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Gestión Ambiental, 2012)
Este trabajo de grado recoge las caracterizaciones realizadas en Colombia para las fases de producción, comercialización, consumo y pos consumo de computadores y periféricos; partiendo de esta información, de otros trabajos ...
Evaluación formativa del sistema de gestión ambiental de la Policía Nacional
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Gestión Ambiental, 2013)
Gestión ambiental del agua en Colombia instituciones y debates contemporáneos
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Gestión Ambiental, 2009)
Análisis de ciclo de vida del empaque, transporte y final de vida de productos de una empresa de cosméticos naturales colombiana
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Gestión Ambiental, 2021-10-26)
La industria cosmética produce globalmente 120 mil millones de unidades de empaque cada año, lo que contribuye al aumento de problemas ambientales como la generación de residuos sólidos, deforestación, uso del suelo, aumento ...
Propuesta de articulación entre los instrumentos para la gestión de áreas protegidas urbanas, desde la visión de la política nacional para la gestión de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Gestión Ambiental, 2021-03-03)
El presente trabajo de investigación se realizó entre enero de 2020 y diciembre de 2020, donde el objetivo general para su desarrollo, fue elaborar una propuesta de articulación entre los instrumentos para la gestión de ...
Análisis de la evaluación ambiental estratégica y su articulación en el proceso de consulta previa en Colombia
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Gestión Ambiental, 2013)
La presente investigación analiza el modelo administrativo y social para la Evaluación
Ambiental Estratégica (en adelante EAE) dentro del escenario de la Consulta Previa en
Colombia. Dicho análisis involucra los principios ...
Lineamientos para una política nacional de pasivos ambientales
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Gestión Ambiental, 2019-10-18)
En Colombia no existe definición de pasivos ambientales ni regulación sobre estos, se han identificado impactos ambientales que han afectado los recursos naturales y podría generar riesgos para la salud de las personas, ...
Propuesta de aplicación de la metodología de evaluación ambiental estratégica centrada en la decisión, en el plan de desarrollo de Cundinamarca (Cundinamarca, calidad de vida 2012 2016)
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Gestión Ambiental, 2013)
La Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) tiene como principal objetivo asegurar las
consideraciones ambientales en Políticas, Planes o Programas de gobierno (PPP), teniendo en
cuenta un enfoque metodológico, sistemático ...