Buscar
Mostrando registros 1-10 de 288
La estrategia de vivienda saludable como complemento de la gestión ambiental en la coadministración del territorio del pueblo indígena Awá - Nariño
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Gestión Ambiental, 2013)
La concepción del territorio para el pueblo indígena Awá, ubicado en el sur del departamento de Nariño, así como para la mayoría de las comunidades indígenas de América latina, constituye el todo , representa el equilibrio, ...
Retos de los productores de tecnología en la gestión integral de RAEES dentro del contexto de economía circular y revolución 4.0 en Colombia
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Gestión Ambiental, 2022-04-22)
El presente trabajo busca mostrar los retos y oportunidades que tienen los productores de tecnología colombianos, teniendo como contexto la necesidad de incursionar en la Economía Circular y Revolución 4.0, políticas que ...
Revisión de los Planes de manejo ambiental -PMA para los humedales de Córdoba, Jaboque y La Vaca como una herramienta de gestión para la conservación de la avifauna
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Gestión Ambiental, 2017)
El presente trabajo consiste en la revisión de los planes de manejo ambiental (PMA) de los humedales de Córdoba, Jaboque y La Vaca, y el análisis comparativo de esta herramienta como un instrumento de gestión para la ...
Perspectivas locales : hacía la recuperación del Humedal Neuta
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Gestión Ambiental, 2021-10-27)
Los procesos de conurbación se han ampliado tanto, hasta llegar en diversas partes del mundo a usurpar espacios ecológicos tradicionales e importantes ofertantes de servicios ecosistémicos para las comunidades; éste es el ...
Gestión Ambiental en Colombia bajo el instrumento de la licencia ambiental
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Gestión Ambiental, 2014)
Propuesta de un sistema participativo de garantía ambiental por parte de la corporación educativa Minuto de Dios (CEMID)
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Gestión Ambiental, 2016)
En Colombia, las instituciones educativas cuentan con el Proyecto Ambiental Escolar (PRAE) establecido por decreto desde 1994. Pero se observa que en las dinámicas de cada institución de la GEMID no se maneja un enfoque ...
Factores determinantes de la sedimentación a través de la incorporación de variables geomorfológicas, biofísicas e Hidrológicas en cuencas pertenecientes a la macrocuenca Magdalena Cauca : propuesta de gestión
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Gestión Ambiental, 2017)
La presente investigación se desarrolló con el objetivo de realizar la estimación de la concentración media de sedimentos y el transporte de materiales en suspensión en cuencas. Todo esto, a través de la aplicación de un ...
La participación y la interdisciplinariedad como elementos de gestión ambiental - educativa para la construcción de lineamientos curriculares de educación ambiental. Estudio de caso Gimnasio Vermont, localidad de Suba
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Gestión Ambiental, 2009)
El presente artículo hacer referencia al desarrollo de procesos para el establecimiento de proyectos de educación ambiental que exhortan por la resolución, prevención y mitigación de los problemas ambientales, abordados ...
Propuesta para promover el manejo eficiente del recurso hídrico en la microcuenca alta del río Botello en el municipio de Facatativá, desde el marco de la gestión integral del agua
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Gestión Ambiental, 2011)
Este trabajo tiene como propósito principal, contribuir con futuras acciones de gestión, que se realicen sobre la microcuenca alta del Río Botello en el municipio de Facatativá, para que se propenda por su manejo eficiente, ...
Los servicios ecosistémicos de soporte y regulación como estrategia para la intervención urbanística de humedales. Análisis de las obras realizadas en el Humedal Juan Amarillo
(Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Maestría en Gestión Ambiental, 2021-02-22)
En esta investigación se toma como estudio de caso el plan de intervención y renovación urbana que se realizó en el año 2003 en el tercio alto del Humedal Juan Amarillo. Esto, con el fin de proponer una serie de lineamientos ...